
Extrema izquierda: protesta de Black Lives Matter en París. Foto de Bastian Greshake Tovaras (CC BY-SA 2.0). Centro superior: manifestación Black Lives Matter en Melbourne, Australia. Foto de Matt Hrkac (CC BY-SA 2.0); Extrema derecha: manifestación Black Lives Matter en Melbourne, Australia. Foto de Matt Hrkac (CC BY-SA 2.0); Centro derecha: protesta Black Lives Matter en Londres. Foto de G. Miessi (CC BY-NC-ND 2.0); Centro al medio (arriba): mural de George Floyd en Mineápolis, Minnesota. Foto de Lorie Shaull (CC BY-SA 2.0); Centro al medio (abajo) protesta Black Lives Matter en Washington, D.C. Foto de Geoff Livingston (CC BY-NC-ND 2.0); Centro izquierda: protesta Black Lives Matter en Londres. Foto de G. Miessi (CC BY-NC-ND 2.0); Abajo izquierda: protesta Black Lives Matter en París. Foto der Bastian Greshake Tovaras (CC BY-SA 2.0); Abajo derecha: manifestación Black Lives Matter en Berlín, 2017. Foto de Montecruz Foto (CC BY-SA 2.0).
La muerte de George Floyd, estadounidense negro de 46 años, a manos de un agente policial blanco en Mineápolis el 25 de mayo de 2020, generó un brote de rabia y pesar. Los estadounidenses tomaron las calles para protestar contra el endémico maltrato policial en la comunidades negras y la violencia a la que las personas negras son sometidas en Estados Unidos. Con la pandemia de COVID-19 como telón de fondo, la ola de protestas que hubo en todo el país inició un ajuste de cuentas en Estados Unidos de su larga historia de violencia e injusticia contra sus ciudadanos negros.
Las manifestaciones rápidamente se propagaron a otros países, los manifestantes en países de todo el mundo expresaron su solidaridad con los estadounidenses negros y exigieron que sus propios líderes enfrentaran el trato pasado y presente de las poblaciones de color. A medida que el lema «Black Lives Matter» [Las vidas negras importan] pasa de un controvertido grito de protesta de un movimento de base bastante incomprendido a un sentir acogido en la corriente principal, las semanas que siguieron a la muerte de George Floyd se han sentido como un momento decisivo.
En esta sección especial, publicamos historias de miembros de la comunidad de Global Voices, que informan y reflexionan cómo evoluciona este momento en sus propios países y comunidades.
Junio de 2020: Un mes de #BLM en Japón
Demolición de estatuas: Francia enfrenta su pasado colonial y esclavista
Afrochecos sobre la visibilidad, el racismo y la vida en la República Checa (Parte II)
Afrochecos sobre la visibilidad, el racismo y la vida en la República Checa (Parte I)
Recordando a Amadou Diallo, víctima guineana de la brutalidad policial en Estados Unidos/strong>
Protestas de Black Lives Matter provocan discusiones sobre la raza en Trinidad y Tobago
En realidad, la antinegritud tiene todo que ver con Sri Lanka
En Jamaica las vidas negras también importan
El futuro de la protesta en Uganda
“Siéntate con ese malestar”: Dos trinitenses blancos hacen público el racismo
Para los negros e indígenas de Centroamerica, la vidas de los negros importan
“Nacidos para morir”: El Caribe mira las protestas por George Floyd y echa un vistazo retrospectivo
Para hablar de George Floyd, es necesario hablar de nuestros fallos