Contents
- 1 Índice de Contenidos
- 2 Proyecto 11Eleven
- 3 Recientes posts de Global Voices sobre Desarrollo
- 4 Facebook recibe respuesta furibunda por bloquear noticias en Australia
- 5 Arrestan a político nigeriano por condenar secuestro de estudiantes
- 6 Trinidad y Tobago: Proceso de exención de viaje por COVID-19 está desmoralizando a sus ciudadanos en el extranjero
- 7 Un vistazo más detallado a la discusión política en China en la plataforma Clubhouse
- 8 “Isla Paradis” de Filipinas tiene un mensaje para los fans de Attack on Titan
- 9 Posts destacados de Global Voices – Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU
Índice de Contenidos
- Proyecto 11Eleven
- Últimos posts de Global Voices acerca de desarrollo
- Posts destacados de Global Voices – Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU en 2011
- Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Objetivo 2: Lograr educación primaria universal
- Objetivo 3: Promover igualdad de géneros y fortalecer a las mujeres
- Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
- Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades
- Objetivo 7: Asegurar sostenibilidad ambiental
- Objetivo 8: Desarrollar una sociedad global para el desarrollo
¿Mejorarán las peores condiciones de pobreza global para 2015? Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (MDG, por sus siglas en inglés) son ocho objetivos de desarrollo que intentan mejorar las posibilidades de sobrevivir en los países más pobres del mundo. Todos los 193 estados miembros de la ONU los adoptaron en 2000, pero no todos los han cumplido todavía.
Proyecto 11Eleven
Global Voices se ha asociado con el proyecto 11Eleven para crear conciencia acerca de los MDG. En noviembre, el 11/11/11 invitamos a los ciudadanos del mundo a que ayuden a crear un retrato colaborativo de la humanidad con fotos, películas, audio y posts de blogs acerca de este día. El proyecto 11Eleven los convertirá en un álbum de fotos, una colección de música y una película. Te puedes registrar para unirte y agregarte al mapa de colaboradores (ver también Facebook y Twitter). Animamos a todos a bloguear sobre “Cómo me gustaría que fuera el mundo dentro de 100 años” con énfasis en los importantes temas que aparecen más adelante. Regresa a esta página e incluiremos el post de blog acá también. Por favor, ¡contacta con Paula Góes si tienes preguntas o sugerencias!
Posts destacados de Global Voices – Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU
Nuestra cobertura sobre desarrollo centra su atención en las personas que usan medios ciudadanos en línea para crear conciencia global y generar un cambio. Llamando la atención sobre perspectivas compartidas por ciudadanos en todo el mundo, Global Voices tiene por objetivo mostrar cómo experimentan la injusticia social y económica los que la viven. Debajo las historias de Global Voices de 2011 (para las mejores de 2010 hacer click acá).
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Angola: Desalojos masivos desplazan a miles
- China: Limpiando los centros urbanos de gente “indeseable”
- Colombia: Comunidades indígenas protegen su seguridad alimenticia
- Etiopía: ¿Son los contratos de “apropiación de tierras” una vía hacia la seguridad alimentaria?
- ¿Es básico empoderar a las mujeres para erradicar el hambre?
- Perú: Crece debate sobre agricultura con transgénicos
- Somalia: La crisis de seguridad alimentaria se propaga a pesar de la ayuda
Objetivo 2: Lograr educación primaria universal
- China: Lleva tus libros a las zonas rurales
- Marruecos: Tuiteando el camino al cambio
- Pakistán: Educación, la última esperanza
- Filipinas: “Planking” contra recortes a la educación
- Togo: Tras cinco semanas de protestas estudiantiles surge una débil tregua
- Video: Jóvenes científicos en ciernes en India, Singapur y Sudáfrica
Objetivo 3: Promover la igualdad de género y fortalecer a las mujeres
- Camboya: Un blog sobre mujeres que motivan a otras
- Ghana: Hacia la “Mujer ideal”: Conozcan a la blogger y periodista Linda Annan
- Hollaback! Tecnología móvil contra el acoso callejero
- India: Empoderamiento y Videoblogging de mujeres
- ¿Es básico empoderar a las mujeres para erradicar el hambre?
- Nana Darkoa Sekyiamah: Abriendo la puerta de los dormitorios de las mujeres africanas
- Arabia Saudita: Mujeres al volante
- Video: Mujeres transformando comunidades
- Economía mundial: Las mujeres reflexionan sobre la pobreza, el trabajo y la deuda
- Zimbabue: La liberación de la mujer “en línea y en directo”
Además: cobertura de “Marchas de Putas” [en] en Australia, India, y Brasil.
Objetivo 4: Reducir mortalidad infantil
- África: Los blogueros conmemoraron el Día Internacional del Niño Africano
- Ecuador: Continúa investigación sobre muertes de recién nacidos
- Hong Kong: El pánico por la escasez de leche en polvo
- Siria: Protestando por el futuro de los niños
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Japón: ¡Twitter te ayuda a cuidar de tu bebé!
- Macedonia: Reactions to Government’s Anti-Abortion Campaign
- Paraguay: FotoBlog revela los peligros del parto
- Polonia: Iniciativa ciudadana para total prohibición del aborto
Objetivo 6: Combatir VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades
- Bangladesh: Ensayo clínico de una vacuna para el cólera provoca algunas preguntas
- India: El Ministro de Salud agita la controversia sobre gays
- Filipinas: Preservativos con receta médica
- Zambia: Tuiteros debaten la necesidad de distribuir preservativos en las cárceles
Objetivo 7: Asegurar sostenibilidad ambiental
- Brasil: El futuro de las selvas tropicales en juego
- Brasil: Un informe revela las prácticas insostenibles de la industria de los biocombustibles
- Brasil: La escalofriante belleza del desierto verde
- China: La peor sequía en 60 años
- COP 16: Reflexiones sobre el acuerdo final
- Costa Rica: Climate Change Affecting the Cloud Forest
- Jordania: Las redes sociales combaten proyecto de deforestación
- Perú: La amazonía peruana
- Taiwan: Call for Energy Policy Review
Objetivo 8: Desarrollar una sociedad global para el desarrollo

Tambien en Coberturas especiales del 2011
- Protestas en Macedonia – 2011
- Guerra contra el narcotráfico en México
- Revolución en Libia – 2011
- Referendum de Sudán del Sur 2011
- Desarrollo Global 2011
- Levantamiento en Túnez 2010/11
- Protestas en Argelia – 2011
- Terremoto de Japón 2011
- Disturbios en Gabón – 2011
- Uganda: Las protestas Camina al trabajo
- La muerte de Osama Bin Laden
- WikiLeaks y el mundo 2010/11
- Protestas en Marruecos – 2011
- Revolución en Egipto 2011
- Costa de Marfil – Disturbios 2011
Todas las páginas
- Acerca de
- Lingua
- Conviértete en voluntario
- Formulario para proponer historias para GV
- Cobertura especial
- El Niño cobra su precio en el Sudeste asiático
- Coberturas especiales del 2011
- Protestas en Macedonia - 2011
- Guerra contra el narcotráfico en México
- Revolución en Libia - 2011
- Referendum de Sudán del Sur 2011
- Desarrollo Global 2011
- Levantamiento en Túnez 2010/11
- Protestas en Argelia - 2011
- Terremoto de Japón 2011
- Disturbios en Gabón - 2011
- Uganda: Las protestas Camina al trabajo
- La muerte de Osama Bin Laden
- WikiLeaks y el mundo 2010/11
- Protestas en Marruecos - 2011
- Revolución en Egipto 2011
- Costa de Marfil - Disturbios 2011
- ¿Cómo llevar a cabo una investigación en fuentes abiertas en el internet en ruso?
- Protestas de Camisas Rojas en Tailandia
- Coberturas especiales del 2014
- Festivales de blogs
- Irán, descrito por periodistas y escritores iraníes en el extranjero
- Coberturas Especiales del 2012
- El pueblo cachemir contra el Estado indio
- Blogueros en peligro: Las consecuencias letales de pensar libremente en Bangladesh
- Agitación en Belarús
- La extraña e histórica elección presidencial estadounidense
- Coberturas especiales del 2008
- ¿Por qué están protestando los jóvenes en Tailandia?
- Coberturas especiales del 2007
- ¿Servicio para miles de millones? Los derechos humanos en la era de Facebook
- Coberturas especiales del 2015
- La caída de Guta Oriental en Siria
- Black Lives Matter y racismo contra los negros: Reacciones globales
- Tras las rejas en Etiopía: La campaña por la libertad de los blogueros de Zone9
- ¿Qué está pasando en Venezuela?
- Nigeria Decide 2019: Todo lo que debes saber sobre las elecciones generales de este año
- Coberturas especiales del 2013
- Dormido o muerto: Mensajes desde el sistema penitenciario sirio
- Matriz de identidad: Regulación de plataformas digitales por amenazas a la expresión en África
- Mes del orgullo 2020: Homenaje a la resistencia y la resiliencia de la comunidad LGBTQI+ global
- Periodistas mexicanos dicen "No al Silencio"
- ¿Cómo impactará el coronavirus Wuhan al futuro político y global de China?
- Alegría, decepción e injusticia en las Olimpiadas de Río
- Cronología de la crisis política de Venezuela
- COVID-19: Cobertura mundial para una pandemia
- Cómo la globalización, la identidad y la cultura se intersectan en el arte
- Gravados, reducidos y encarcelados: Nuevo paradigma de internet de África
- El pueblo de Hong Kong contra el proyecto de extradición de China
- Dentro de la crisis de Cachemira
- Los manifestantes etíopes soportan la brutalidad y la censura en medio de la lucha por la tierra
- La revolución de los paraguas en Hong Kong
- ¿Quién paga el costo del deterioro de la democracia en India?
- #Justice4Morocco: Pongan fin al proceso penal de los defensores de la libre expresión
- Deber de recordar: 30 años después de Tiananmén
- Registro de la persecución dirigida por el Estado contra minorías en la región de Sinjiang, China
- ¿Cómo luchan las mujeres contra la violencia de género en América Latina?
- Tres turbulentos años bajo el mandato de la junta militar en Tailandia
- Elecciones presidenciales Taiwán 2020
- Oleadas de refugiados buscan asilo en Europa
- Coberturas especiales del 2010
- Contacto
- Suscripción por correo electrónico