
Marcha de mujeres por la legalización del aborto en Chile, 25 de julio de 2017. Crédito de la foto: Benjamin Rifon, usada con permiso.
282 en El Salvador. 898 en México. 1206 en Brasil.
Esto es una pequeña fracción de las mujeres que fueron víctimas de feminicidio en 2018 en América latina, es decir, que fueron asesinadas por su género. En total, fueron al menos 3.529 mujeres.
América Latina es infame por la violencia cometida contra sus mujeres. Catorce países de América Latina y el Caribe forman parte de los 25 países con mayores índices de feminicidio del mundo.
La violencia de género se transforma también en otras formas de maltrato. En algunas regiones, la contaminación ambiental afecta de manera desproporcionada a las mujeres, mientras que en otras, las estrictas leyes sobre el aborto engendran peligrosos abortos espontáneos y abortos. Los medios de comunicación locales a veces dan una imagen sensacionalista de los abusos y los feminicidios.
Las feministas de América Latina deploran la ineficacia de los sistemas judiciales, la escasa acción política, y las redes religiosas conservadoras que parecen obstaculizar los derechos de la mujer.
Las niñas, las mujeres indígenas, las mujeres transgénero, y las mujeres afrodescendientes son las más vulnerables ante estas matices de la violencia, aunque sus historias suelen ser minimizadas en la prensa convencional.
Pero en medio de la violencia, también surgen reacciones. América Latina se ha vuelto conocida por sus mujeres y hombres que luchan contra la violencia de género.
Marchan. Legislan. Atienden. Tuitean. Hacen arte. Bailan y cantan performances que se vuelven virales.
Hemos lanzado esta cobertura especial sobre la violencia de género y cómo la gente ha respondido a ella el 8 de marzo. Echa un vistazo a esta lista de historias en español, inglés y portugués, y en otros idiomas, que será completada a lo largo del mes de marzo :
Bajo cuarentena, argentinas protestan desde los balcones contra alza de femicidios
En Bolivia, las mujeres conquistaron espacios en el Carnaval de Oruro
Mujeres chilenas proclaman: “ya no tenemos miedo”
En fotos: #8M por América Latina
Pía Barros: “la cuarta ola feminista plantea el cuerpo en la calle”
#NiñasNoMadres: Argentinas contra el embarazo forzado de niñas
En Argentina, mujeres retoman la lucha por el #AbortoLegal2020
¿Por qué las autoridades peruanas tardaron 3 años en investigar esta desaparición?
Si quieres contribuir a esta cobertura especial, por favor comparta tus ideas con nosotros aquí.

Tambien en Cobertura especial
- El Niño cobra su precio en el Sudeste asiático
- Coberturas especiales del 2011
- ¿Cómo llevar a cabo una investigación en fuentes abiertas en el internet en ruso?
- Protestas de Camisas Rojas en Tailandia
- Coberturas especiales del 2014
- Festivales de blogs
- Irán, descrito por periodistas y escritores iraníes en el extranjero
- Coberturas Especiales del 2012
- El pueblo cachemir contra el Estado indio
- Blogueros en peligro: Las consecuencias letales de pensar libremente en Bangladesh
- Agitación en Belarús
- La extraña e histórica elección presidencial estadounidense
- Coberturas especiales del 2008
- ¿Por qué están protestando los jóvenes en Tailandia?
- Coberturas especiales del 2007
- ¿Servicio para miles de millones? Los derechos humanos en la era de Facebook
- Coberturas especiales del 2015
- La caída de Guta Oriental en Siria
- Black Lives Matter y racismo contra los negros: Reacciones globales
- Tras las rejas en Etiopía: La campaña por la libertad de los blogueros de Zone9
- ¿Qué está pasando en Venezuela?
- Nigeria Decide 2019: Todo lo que debes saber sobre las elecciones generales de este año
- Coberturas especiales del 2013
- Dormido o muerto: Mensajes desde el sistema penitenciario sirio
- Matriz de identidad: Regulación de plataformas digitales por amenazas a la expresión en África
- Mes del orgullo 2020: Homenaje a la resistencia y la resiliencia de la comunidad LGBTQI+ global
- Periodistas mexicanos dicen “No al Silencio”
- ¿Cómo impactará el coronavirus Wuhan al futuro político y global de China?
- Alegría, decepción e injusticia en las Olimpiadas de Río
- Cronología de la crisis política de Venezuela
- COVID-19: Cobertura mundial para una pandemia
- Cómo la globalización, la identidad y la cultura se intersectan en el arte
- Gravados, reducidos y encarcelados: Nuevo paradigma de internet de África
- El pueblo de Hong Kong contra el proyecto de extradición de China
- Dentro de la crisis de Cachemira
- Los manifestantes etíopes soportan la brutalidad y la censura en medio de la lucha por la tierra
- La revolución de los paraguas en Hong Kong
- ¿Quién paga el costo del deterioro de la democracia en India?
- #Justice4Morocco: Pongan fin al proceso penal de los defensores de la libre expresión
- Deber de recordar: 30 años después de Tiananmén
- Registro de la persecución dirigida por el Estado contra minorías en la región de Sinjiang, China
- ¿Cómo luchan las mujeres contra la violencia de género en América Latina?
- Tres turbulentos años bajo el mandato de la junta militar en Tailandia
- Elecciones presidenciales Taiwán 2020
- Oleadas de refugiados buscan asilo en Europa
- Coberturas especiales del 2010
Todas las páginas
- Acerca de
- Lingua
- Conviértete en voluntario
- Formulario para proponer historias para GV
- Cobertura especial
- El Niño cobra su precio en el Sudeste asiático
- Coberturas especiales del 2011
- ¿Cómo llevar a cabo una investigación en fuentes abiertas en el internet en ruso?
- Protestas de Camisas Rojas en Tailandia
- Coberturas especiales del 2014
- Festivales de blogs
- Irán, descrito por periodistas y escritores iraníes en el extranjero
- Coberturas Especiales del 2012
- El pueblo cachemir contra el Estado indio
- Blogueros en peligro: Las consecuencias letales de pensar libremente en Bangladesh
- Agitación en Belarús
- La extraña e histórica elección presidencial estadounidense
- Coberturas especiales del 2008
- ¿Por qué están protestando los jóvenes en Tailandia?
- Coberturas especiales del 2007
- ¿Servicio para miles de millones? Los derechos humanos en la era de Facebook
- Coberturas especiales del 2015
- La caída de Guta Oriental en Siria
- Black Lives Matter y racismo contra los negros: Reacciones globales
- Tras las rejas en Etiopía: La campaña por la libertad de los blogueros de Zone9
- ¿Qué está pasando en Venezuela?
- Nigeria Decide 2019: Todo lo que debes saber sobre las elecciones generales de este año
- Coberturas especiales del 2013
- Dormido o muerto: Mensajes desde el sistema penitenciario sirio
- Matriz de identidad: Regulación de plataformas digitales por amenazas a la expresión en África
- Mes del orgullo 2020: Homenaje a la resistencia y la resiliencia de la comunidad LGBTQI+ global
- Periodistas mexicanos dicen "No al Silencio"
- ¿Cómo impactará el coronavirus Wuhan al futuro político y global de China?
- Alegría, decepción e injusticia en las Olimpiadas de Río
- Cronología de la crisis política de Venezuela
- COVID-19: Cobertura mundial para una pandemia
- Cómo la globalización, la identidad y la cultura se intersectan en el arte
- Gravados, reducidos y encarcelados: Nuevo paradigma de internet de África
- El pueblo de Hong Kong contra el proyecto de extradición de China
- Dentro de la crisis de Cachemira
- Los manifestantes etíopes soportan la brutalidad y la censura en medio de la lucha por la tierra
- La revolución de los paraguas en Hong Kong
- ¿Quién paga el costo del deterioro de la democracia en India?
- #Justice4Morocco: Pongan fin al proceso penal de los defensores de la libre expresión
- Deber de recordar: 30 años después de Tiananmén
- Registro de la persecución dirigida por el Estado contra minorías en la región de Sinjiang, China
- ¿Cómo luchan las mujeres contra la violencia de género en América Latina?
- Tres turbulentos años bajo el mandato de la junta militar en Tailandia
- Elecciones presidenciales Taiwán 2020
- Oleadas de refugiados buscan asilo en Europa
- Coberturas especiales del 2010
- Contacto
- Suscripción por correo electrónico