Hace mucho tiempo que la República Bolivariana de Venezuela no conoce la estabilidad política. Desde 2013, con la muerte de Hugo Chávez, pasando por el desmembramiento político del Poder Legislativo, hasta el desafío abierto de Juan Guaidó a la legitimidad del Ppesidente Nicolás Maduro, en enero de 2019, los venezolanos han entendido cómo se siente vivir en un ciclo sin fin de incertidumbre y caos político. En el medio, las relaciones comerciales se desmoronaron y los índices de inflación se dispararon.
Varios colaboradores de Global Voices informaron sobre los distintos aspectos y elementos que componen el conflicto político de Venezuela, desde la escasez de alimentos e insumos médicos, que llevaron a que más de tres millones de personas salieran del país, hasta el deterioro del respeto de las autoridades por los derechos humanos, especialmente el de la libertad de expresión.
A continuación, presentamos nuestro cronograma de hechos desde 2017. Esta página se actualiza constantemente.
Enero de 2019: La declaración de Guaidó y el artículo 233
El 10 de enero, Nicolás Maduro se prestó juramentó para su segundo período presidencial tras haber ganado una elección extensamente considerada como fraudulenta.
Días después, el recientemente electo presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, Juan Guaidó, invocó la Consitución de 1999, específicamente el artículo 233, para declararse en condiciones de asumir la presidencia interina y llamar a nuevas elecciones.
El 23 de enero, rodeado de una multitud de manifestantes en Chacao, al este de Caracas, Guaidó anunció que estaba dispuesto a asumir como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela.
El artículo 233 estipula qué hacer en caso de fallecimiento, renuncia o destitución del presidente por resolución de la Corte Suprema, o si se lo considera física o mentalmente incapacitado según un cuerpo médico avalado por la Corte Suprema y la Asamblea Nacional, o si abandona el cargo. Y establece que corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir el cargo de presidente encargado en presencia de un vacío de poder.
Según la interpretación de la ley que hace Guaidó, la elección y toma de posesión de Nicolás Maduro fueron ilegítimas y, por ende, se considera que ha «abandonado» el cargo. Según esta lógica, desde el 10 de enero, Maduro está “usurpando” la presidencia.
LEER MÁS
«Nadie sabe qué pasará después»: Venezolanos se manifiestan en el mayor desafío a Nicolás Maduro
Venezolanos ven cómo se desarrolla la política de ayuda humanitaria en ataques en línea
Mapa de puntuación global de Foreign Policy Venezuela agrupa erróneamente a las naciones del Caribe con Rusia y China
Denuncias de bloqueos de internet y censura de medios mientras aumentan las tensiones en Venezuela
Países caribeños dudan en reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
Crisis de legitimidad política de Venezuela sacudió a Wikipedia… y hasta puede haber llevado a su bloqueo
Mayo de 2018: Elecciones presidenciales
Venezuela tuvo elecciones presidenciales en mayo de 2018, a pesar de los rechazos de los Gobiernos de la región y de los organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos y el Parlamento Europeo.
Si bien es la Asamblea Nacional la que tradicionalmente convoca a elecciones, las de mayo de 2018 fueron convocadas por la Asamblea Constituyente, predominantemente chavista, creada por el poder ejecutivo en 2017 y que absorbió los poderes legislativos. El día de los comicios también fue abruptamente adelantado de diciembre, la fecha habitual, a mayo.
La oposición, cuyas principales figuras estaban presas o descalificadas por el Consejo Nacional Electoral, decidió boicotear las elecciones.
LEER MÁS
El dilema de los venezolanos que anhelan un cambio de gobierno: ¿Votar o no votar?
¿Quién sigue? Crisis política de Venezuela enfrenta nueva ola de censura y represión de los medios
Julio de 2017: Establecimiento de la Asamblea Constituyente
Tras un mes de protestas, el presidente Nicolás Maduro pidió una Asamblea Constituyente para remplazar la actual Constitución, aprobada en 1999, durante el primer período presidencial de Hugo Chávez.
Los representantes y activistas de la oposición vieron en la estrategia un intento del gobierno de Maduro de marginar a la Asamblea Nacional, que era la cámara legislativa del país.
La oposición se propuso boicotear la votación. Como resultado, la Asamblea Constituyente quedó conformada con mayoría de partidarios del Gobierno.
LEER MÁS
¿Es este el fin de la quinta república en Venezuela?
Crónicas de la ciudadana preocupada: Escenas para (intentar) comprender a Venezuela
Conflicto de Venezuela pasa de las calles a las pantallas
Manifestantes venezolanos toman inspiración de Ucrania y crean escudos con símbolos propios
El voto de rebeldía del pueblo venezolano
#ArepaElTacoEstáContigo, la etiqueta de hermandad entre México y Venezuela
Abril de 2017: Empiezan las protestas
La disolución efectiva de la Asamblea Nacional desató protestas que duraron meses y llevó a numerosas confrontaciones violentas entre civiles y fuerzas de seguridad.
En las manifestaciones murieron más de 160 personas, y cientos fueron arrestadas. Según las organizaciones de derechos humanos, muchos sufrieron graves abusos a manos de las fuerzas de seguridad, con “torturas que incluían golpizas, choques eléctricos, asfixia y abusos sexuales”.
Finalmente, la Corte Suprema revocó el fallo que había despojado a la Asamblea Nacional de sus poderes legislativos.
LEER MÁS
Aumentan las protestas, censuran sitios web y de televisión en Venezuela
Venezuela: Lo que el conflicto nos quita
Testimonios de tortura y acusaciones de «terrorismo» marcan protestas en Venezuela
Protestas, enfrentamientos y estrategias de información llenan las calles y las redes de Venezuela
Marzo de 2017: Transfieren los poderes de la Asamblea Nacional a la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia venezolana sentenció que la Asamblea Nacional, el organismo legislativo unicameral del país, estaba “en situación de desacato” tras determinar que la elección de tres de sus miembros estaban llenas de irregularidades.
Cuando Venezuela llevó a cabo las elecciones legislativas de diciembre de 2015, los partidos opositores obtuvieron la mayoría de las escaños por primera vez desde la elección de Hugo Chávez en 1999. La coalición opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pasó la mayor parte de 2016 impulsando un referendo revocatorio del mandato de Maduro. Finalmente, el Gobierno bloqueó el referendo.
El fallo de la Corte Suprema de 2017 se emitió luego de que la mayoría de la cámara legislativa vetara una estrategia de la compañía petrolera nacional Petróleos de Venezuela (PDVSA) para establecer operaciones conjuntas con empresas privadas. En aquel momento, PDVSA bucaba la cooperación con empresas de China y Rusia.
El fallo de la Corte Suprema establecía que, mientras los legisladores estuvieran “en desacato”, la Corte asumiría las facultades legislativas, lo que, en esencia, anulaba los poderes de la Asamblea Nacional.
LEER MÁS
El Gobierno venezolano bloquea la ruta electoral, y la oposición clama ‘dictadura’
Tras 14 meses de estado de emergencia en Venezuela, Maduro disuelve el Parlamento
Nota del editor: En esta cobertura participaron Laura Vidal, Aglaia Berlutti, Elizabeth Rivera, Janine Mendes-Franco, Luis Carlos Díaz, Marianne Díaz Hernández, Georgia Popplewell, Ellery Roberts Biddle y Taisa Sganzerla.