Historias de Setiembre, 2008
Lusósfera: Saramago, 85 años, ganador del Nobel, blogger
Hace una semana, el Premio Nobel de Literatura 1998 - el primero y único en portugués- comenzó su propio blog: Cuaderno de Saramago, que él describe como su "página infinita en Internet". Ha sido bien recibido por los bloggers de muchos países de habla portuguesa. ¿Pero qué se necesita para convertirse en blogger?
Bosnia y Herzegovina: «Revés en la búsqueda de justicia de los supervivientes de Srebrenica»
Samaha [ing] escribió una detallada actualización sobre los resultados del caso presentado por los supervivientes de Srebrenica contra el estado holandés.
Sudáfrica: Amigo, ¿Dónde está la presidencia?
La blogósfera sudafricana acaba de despertar con la reciente noticia de la renuncia de 11 ministros y tres vice ministros, incluyendo al ministro sudafricano estrella, Trevor Manuel y la vice presidenta, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Acá lo que los bloggers están diciendo...
Albania: Liberalización del régimen de visados con la UE
Albanian Blogger [ing] escribió una nota sobre la esperada liberalización del régimen de visados de la Unión Europea para los ciudadanos albanos.
Pakistán: «Hey, ¿por qué Google nos está ignorando?
Los paquistaníes están usando blogs como una forma de llamar la atención sobre un asunto importante, relacionado con las parcialidades del gigante tecnológico Google. Este asunto se refiere a Google...
Jordania: Condonados crímenes de honor
Desde Jordania, Naseem Tarawanah nos da un impresionante adelanto de los crímenes de honor en su país, donde los jueces parecen condonar tales acciones.
Corea: El fin de OhmyNews Japón (2)
Continuando con el post, “The End of OhmyNews Japon” de la editora japonesa, Hanako, me dio curiosidad saber cómo los bloggers coreanos hablan acerca del fracaso de OhmyNews Japón. Muchos...
Europa Central: Viajes baratos
The Czech Daily Word escribe acerca de las maravillosas oportunidades de viaje que disfrutan los ciudadanos de Europa Central, ahora que las fronteras están abiertas y los boletos de avión...
Rusia: Uso de drogas intravenosas llevan a la propagación del VIH/SIDA
Mientras el sub-Sahara africano sigue siendo la región más duramente afectada por el VIH, un reporte de UNAIDS dice que algunos de los incrementos más penosos en nuevas infecciones están...
Japón: El valor cambiante del conocimiento
El usuario japonés de Hatena: TomoMachi argumenta que ahora que todo en Internet es tan accesible para todos, el valor de simplemente “saber algo” está desapareciendo [ja]. El usuario: aureliano...
Angola: Lujosos departamentos para los ricos, caros alquileres para los pobres
La especulación de terrenos y propiedades en Angola ha alcanzado un nivel alarmantemente alto, considerando la importación de materiales de construcción, pagos de aduana, falta de legislación, alta demanda y...
Rusia-Georgia: El botín de la guerra
Robert Amsterdam escribe sobre los supuestos usufructuarios de la guerra, tras las tropas rusas en Georgia.
El Líbano: Homosexualidad en El Líbano
Aunque El Líbano destaca como un espacio más tolerante para la homosexualidad en el Medio Oriente, la vida real para este sector de la comunidad no está pavimentada de rosas. Un rápido resumen blogs y espacios que promueven este tema en El Líbano le da al lector una breve mirada de cómo vive esta comunidad.
Pakistán: Enfrentando la guerra
Pak Tea House comenta sobre las bombas del sábado en el Hotel Marriott en Islamabad: “Es una guerra política abierta sobre Pakistán, un arma letal para desestabilizar Pakistán“.
Ucrania, Unión Europea: ¿Una relación más cercana?
Los planes de la Unión Europea para ultimar un Acuerdo de Asociación con Ucrania en el 2009 se hicieron públicos en la Cumbre Unión Europea-Ucrania en París el 9 de setiembre....
Costa Rica: Hija de inmigrante postulando para el Senado Estatal
Fusil de Chispas escribe acerca de Sonia Chang-Díaz, la hija de un inmigrante costarricense, quien está postulando para el Senado Estatal en Massachusetts.
Concurso de Cortometrajes del Banco Mundial: Dimensiones Sociales del Cambio Climático
El Banco Mundial hace un llamado para la recepción de cortometrajes documentales de entre 2 y 5 minutos que muestren los efectos sociales o aspectos del cambio climático. La fecha...
Irán: Petición en contra de la discriminación
El blog Visa para iraníes comunes invita a los iraníes a firmar una petición anti-discriminatoria contra de la embajada de Canadá en Teherán. Este blog dice que «sólo una minoría de...
Venezuela: La Expulsión de Human Rights Watch
A José Miguel Vivancos, vocero de la ONG internacional Human Right Watch, lo buscaron unos militares armados y lo botaron de Venezuela algunas horas después de haber leído el informe...
Perú: Recordando Yurimaguas
Gabriela García Calderón de Seis de Enero rememora la ciudad de Yurimaguas, ubicada en el noroeste del Perú y que es el hogar de sus antepasados.
Paraguay: El Rally Trans-Chaco fue postergado
Cada año, conductores de todo el planeta descienden en la región del Chaco en Paraguay para participar en el Rally Trans-Chaco, que ha venido haciéndose desde 1971. Este año, la región del Gran Chaco ha sido duramente golpeada por la sequía. Se ha declarado el estado de emergencia en el área. Como resultado, el gobierno anunció que postergaría la carrera alegando la necesidad de permitir que los trabajadores asistenciales brinden ayuda a las 18,000 familias de la región.
Medio Ambiente: ¿Pescados contaminados?
Le Maguerite considera la posibilidad de comprar un pez loro o no, sobre todo después de ver la contaminación de plásticos en una playa justo el día anterior. «… Me pregunto...
No hay combustible gratis para Sean Combs
El rapero estadounidense Sean Puff Diddy Combs ha recurrido a sus «hermanos y hermanas» en Arabia Saudita y en otros países productores de combustible para que le donen un poco para su...
Eslovaquia: Frases comunes en eslovaco
La Guía para Extranjeros Viviendo en Eslovaquia comparte y explica algunas de las frases eslovacas más comunes e incluso proporciona un examen al final del post.
Japón: El fin de OhmyNews Japón
A finales de agosto del 2008, OhmyNews, el sitio de periodismo ciudadano de Corea del Sur que entró en el mercado japonés en el 2006 con mucha fanfarria, cerró sus puertas. Primero anunciado oficialmente el 22 de febrero del 2006, y lanzado poco después con ayuda del gigante japonés de los medios Softbank y una contrato de inversión valorizado en 1.3 billones de yenes, OhmyNews tuvo un camino difícil en Japón desde el comienzo. Los bloggers reflexionan sobre el auge y caída del proyecto japonés de periodismo ciudadano.