Historias de Febrero, 2018
¿Qué hacían los lectores de Global Voices la semana pasada?
En la semana del 12 al 18 de febrero, nuestras noticias y traducciones atrajeron a lectores de 209 países. ¿Sabes cuál es el número 68 de la lista? Honduras. ¿Y el 139? Somalia.
Los límites del sistema judicial ecuatoriano dejan impunes crímenes de tortura contra la comunidad LGBTI
El contexto legal con el que se busca llevar a la justicia a las "clínicas de deshomosexualización" resulta insuficiente para combatir la impunidad que protege a los responsables de estas reclusiones forzosas y facilita la existencia de estos centros.
Mientras algunas marchan para honrar a general pronazi en Sofía, otros se manifiestan para criticar el fascismo
"Lukov... fue uno de los más acérrimos defensores de la ley de inspiración nazi 'Ley para la Protección de la Nación' de Bulgaria que, entre otras cosas, obligó a los 50,000 judíos del país a usar estrellas amarillas".
«Queremos que el mundo lo sepa»: Activistas que informan sobre la ocupación en Sahara Occidental enfrentan amenazas jurídicas

Los periodistas y activistas de medios locales que informan sobre la ocupación y los maltratos por parte de Marruecos se enfrentan a obstáculos jurídicos y a pasar un largo tiempo en prisión si hacen oír sus voces.
Hannah Mouncey se convierte en la primera jugadora transexual de la liga nacional de fútbol femenino en Australia
"No puedo agradecer a la ALF el hecho de que me permitan hacer algo que sí se permite abiertamente a otros australianos y hacia lo que ciencia e investigación han mostrado su apoyo".
En recuerdo de Asma Jahangir, activista pakistaní de derechos humanos
"Ni siquiera en su muerte se sometió al código establecido. Resistencia, tu nombre es Asma".
“¿Saben otros de nuestra existencia?”: Testimonio de una enfermera desde la asediada Ghouta Oriental en Siria

"Llorábamos por Umm Muhammad, y porque teníamos miedo. Nos preguntábamos si tendríamos el mismo destino, y si nuestros hijos se quedarían sin madre".
Idrissa Diallo: De nicho anónimo a icono de la lucha de las personas migrantes en España
Idrissa Diallo falleció bajo custodia policial en Barcelona. Hoy la ciudad se moviliza para homenajear su vida y piden que se ponga su nombre a una plaza, sustituyendo el de un conocido esclavista español.
Sentencia en caso de Mashal Khan pone de manifiesto el problema de blasfemia y la impunidad de Pakistán
"¿Una condena a muerte y cinco cadenas perpetuas por un linchamiento que quedó grabado? Con toda seguridad, hubo más de seis personas involucradas".
Contaminación de la región de Ahvaz en Irán se vuelve mortal

La región de Ahwaz en Irán produce el 95 % de la riqueza petróleo y gas del país —con un enorme costo para la población de la zona, predominantemente árabe.
Varios meses después de ser secuestradas por Boko Haram, 13 nigerianas recuperan la libertad
"Estamos encantados de ver a estas 13 personas libres y con la posibilidad de volver a ver a sus familias...".
En la península egipcia del Sinaí, cortes de red dejan desconectada a población civil y sin capacidad de pedir ayuda

Sin acceso a las redes de telecomunicaciones, los habitantes del norte del Sinaí "no pueden dar cuenta de los heridos y tienen acceso limitado a los servicios de emergencia”.
¿Golpe judicial? Corte de Maldivas ordena nuevo juicio a líderes opositores y su liberación inmediata
La Corte Suprema de Maldivas ordenó la inmediata liberación de destacados líderes opositores y dispuso que les hicieran un nuevo juicio. Este gobierno ha pospuesto el inicio de sesiones del Parlamento este año indefinidamente.
Juegos olímpicos de invierno de Pyeongchang 2018: Récord de participación de atletas africanos
"Un orgullo para el continente que no se eclipsa a pesar de las dificultades para los atletas africanos".
Autoridad electoral mexicana pone en juego su credibilidad al anunciar colaboración con Facebook

Órgano electoral mexicano difundió noticias falsas sobre su colaboración con Facebook, anunciando que ésta tendría como objetivo, precisamente, contrarrestar las #FakeNews.
«Temen a bolígrafos, no a las pistolas»: Sentencian a cadena perpetua a periodistas turcos

Con 155 periodistas cumpliendo condenas perpetuas por su trabajo, estas sentencoas se están volviendo rutina para la asesdiada comunidad de medios independientes de Turquía.
Premio literario para migrantes en Taiwán abre espacio para diferentes narrativas

Desde 2014, el Premio de Literatura para Migrantes ha brindado una plataforma para que los extranjeros en Taiwán cuenten sus historias.
«Según ley de seguridad digital, soy un espía»: Periodistas de Bangladesh defienden su derecho a investigar

"La ley de seguridad digital (de 12018) es un disparate. Lo es definitivamente el artículo 57. Las disposiciones simplemente se han redistribuido entre los otros artículos".
Netizen Report: Según documentos filtrados, la Comisión Europea espera que las empresas tecnológicas regulen el discurso perjudicial

El Netizen Report de Advocacy ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo.
Fascinante mirada a la vida de un conocido chimpancé en el Japón de la preguerra
"En la década de 1930, uno de los animales más populares del zoológico de Tennoji en Osaka era Rita la chimpancé".
«Cantando la historia de nuestro dolor»: Fenómeno migratorio de Tayikistán encuentra un hogar en la música
"¿Por qué estoy aquí, en un lugar desconocido, lejos de mi madre?".
Mujeres músicas de África Oriental cantan contra el patriarcado
"Nos conocen en la industria musical mundial. Pero persisten la desigualdad de género, el machismo y la brecha salarial. No se trata de que nos falte la capacidad, sino de que quienes deciden son hombres".
África lamenta la muerte de premiado músico ugandés Mowzey Radio, a los 33 años
"Él siempre me dio hasta lo poco que tenía... Sin importar que otros lo conocieran como un hombre caótico, para mí, es un hijo simple, humilde y talentoso".
Espacio cultural palestino en Haifa recupera auténtica voz artística
“Un espacio no terminado invita a la gente a contribuir, a estar cómodos y a sentirse parte del lugar”.