Una estadística alarmante: Una quinta parte de las mujeres en Brasil tiene la probabilidad de sufrir la violencia doméstica. Eso incluye el maltrato físico, psicológico y emocional así como la violación conyugal. El agresor suele ser el novio, marido, ex pareja o un miembro varón de la familia.
A la luz del problema, una campaña en red lanzada a principios de este año, desafía a los «hombres de verdad» a apoyar la campaña en contra de la violencia doméstica.
El Banco Mundial con la participación del Instituto [pt] Maria da Penha Fernandes entre otros movimientos [pt] y sociedades de derechos de la mujer en Brasil lanzaron una campaña [pt] en marzo de 2013 llamada «Los Hombres de verdad no golpean a las mujeres» (Homem De Verdade Não Bate Em Mulher).
Algunos atletas brasileños, actores y miembros de la sociedad se unieron al movimiento en la página de Facebook [pt] del Banco Mundial Brasil para incentivar a los brasileños a expresarse en contra de la violencia doméstica. Publicaron en Facebook, Twitter y Instagram auto retratos sujetando una pancarta con la consigna de la campaña bajo la etiqueta #souumhomemdeverdade, que en portugués significa «Soy un hombre de verdad»
«Cada cuatro minutos una mujer muere por la violencia doméstica en Brasil», según la cifra presentada [pt] en una reunión de estado del ministerio público en el estado de Rio Grande do Sul en marzo de 2013:
Os números assustam. (…) Esta é a principal causa da morte de mulheres entre 16 a 44 anos. Desses crimes, 99% são causados por ciúme e possessividade; 77% dos conflitos ocorrem depois da separação.

«Ninguna mujer se ve bien en púrpura». Violencia Doméstica por pablobasile en Deviantart (CC BY-NC-ND 3.0)
El Mapa de la Violencia de 2012 (Mapa da Violência de 2012) [pt, PDF] informó que 91,930 mujeres fueron muertas en Brasil entre 1980 y 2010. En promedio hay 4.5 mujeres asesinadas por cada 100,000 mujeres, siendo los estados de Espírito Santo, Alagoas y Paraná los de mayor índice de violencia.
Una edición especial del informe dedicado a los asesinatos de mujeres en Brasil [pt, PDF], concluyó que «68.8 por ciento de los asesinatos de mujeres ocurren en el ámbito doméstico» y en el grupo de los 20 a los 49 años de edad, «65 por ciento de las agresiones son perpetradas por la pareja o por ex parejas». El informe además añade:
entre os 84 países do mundo que conseguimos dados a partir do sistema de estatísticas da OMS o Brasil, com sua taxa de 4,4 homicídios para cada 100 mil mulheres ocupa a 7ª colocação, como um dos países de elevados níveis de feminicídio
Según el Wikigender [en]:

Índice de mujeres muertas por cada 100,000 mujeres en Brasil desde 1980-2010. Fuente: Mapa de la Violencia de 2012
la violencia domestica no hacía parte del código penal brasileño hasta 2006, cuando la Ley no. 11.340 del 7 de agosto de 2006, conocida como la ley Maria da Penha [en] [por Maria da Penha Fernandes, una de las líderes del movimiento por los derechos de la mujer en Brasil, ella misma una víctima de la violencia domestica], fue aprobada. Pese a los crecientes esfuerzos no solo a nivel legislativo, si no también a nivel social e institucional, los incidentes de violencia domestica siguen altos y con bajo índice de denuncia a las autoridades, por temor a las represalias, más violencia y el estigma social.
Desgraciadamente, estas estadísticas no están en descenso. Las llamadas de auxilio al Centro de Asistencia a las Mujeres en Brasil, aumentó 16 veces [pt] en los últimos años.
«Los hombres que pegan a las mujeres están mal de la cabeza»
El Banco Mundial junto al Congreso Nacional y el canal de televisión Camara TV, promovieron un Concurso de Cortometraje Documental [pt] sobre la ley Maria da Penha, que premió cinco historias ilustrando las vidas de:
Primer lugar: Un grupo de mujeres luchando contra la violencia de género en Sao Paulo [vídeo: Maria Maria [pt]
Segundo lugar: Uniéndose a un grupo de mujeres artesanas Carmen encontró fuerzas para abandonar su pareja, un hombre violento. [vídeo: Divas -Voces Femeninas [pt]
Tercer lugar: Lucilia, una mujer indígena, que repetidas veces intentó denunciar a su ex pareja, pero la policía nunca investigó los hechos [vídeo: Una ley para todos [pt]
Cuarto lugar: Silvia, una activista por los derechos humanos, asesinada por su yerno, que solía pegar palizas a su hija. [vídeo: Silvia [pt]
Quinto lugar: Veronica, Carmen, y Sara, que lograron librarse de sus maridos abusivos [vídeo: Historias de vidas marcadas por la violencia domestica [pt]
Natasha Baker una activista de los derechos humanos escribió [en] en su blog después de conocer el trabajo y la vida de Maria da Penha: «Uno de los grandes beneficios de las redes de internet, es encontrar a otras organizaciones, empresas y movimientos que aportan esperanza a ese mundo». Para los que quieren denunciar a los casos de violencia doméstica o a los casos de violencia de género en Brasil, llamar al 180:
Homem que bate em mulher não bate bem da cabeça. Denuncie ligando pra 180: http://t.co/PbHRpl4913 #souhomemdeverdade #sevalorize
— Dicas Nova (@DicasNova) May 18, 2013
Los hombres que golpean a las mujeres no están bien de la cabeza. Informe llamando al 180.