Historias destacadas Acerca de Libertad de expresión
Historias Acerca de Libertad de expresión
Mujeres marcharon en Pakistán, pese a resistencia de las autoridades y grupos religiosos
A pesar de ciertos obstáculos, las mujeres pakistaníes consiguieron finalmente el permiso y salieron en masa el 8 de marzo para la "Marcha Aurat", aunque con ciertas condiciones.
Georgia debate ley sobre agentes extranjeros, críticos dicen que es peligro precedente
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios del partido gobernante Sueño Georgiano que abandonaron las filas del partido el año pasado y formaron su propio partido político, llamado Poder Popular.
Falsos verificadores de hechos rusos difunden propaganda sobre la guerra en Ucrania
PolitiFact analizó este sitio web y descubrió que sus verificadores de hechos usan técnicas bien conocidas de la propaganda rusa --incoherencia, gran número de afirmaciones, repetición de declaraciones sobre falsedades evidentes-- para confundir al público.
Los términos «tercer mundo» y «países en desarrollo» no reflejan nuestra identidad: Entrevista con el reportero gráfico Shahidul Alam
"Los fotógrafos occidentales blancos crearon un estereotipo de mi pueblo como empobrecido y sin ningún conocimiento de la realidad. Para cambiar estas historias, debemos cambiar a los narradores" - Shahidul Alam
En Turquía, ente de control de telecomunicaciones bloquea acceso a popular sitio web Ekşi Sözlük.
El 7 de febrero, las autoridades bloquearon brevemente la popular red social Twitter por motivos similares.
Nueva normalidad tras terremoto de Turquía: Opinión de un presentador de televisión y humorista
El programa se basa en temas cotidianos, por lo que no es de extrañar que un nuevo episodio girara en torno al terremoto.
Rol de las feminista en el extranjero para enfrentar violaciones de derechos humanos en Yemen
A pesar de enfrentar numerosos retos, las activistas yemeníes en el extranjero siguen luchando por la paz y la justicia en su patria a través de su labor de defensa.
Hong Kong: Cancelan concentración de trabajadoras ante amenazas de detención
Grupo de defensa de los derechos de la mujer había planeado una concentración para el 5 de marzo, antes del Día Internacional de la Mujer. Pero la concentración se canceló abruptamente tras olas de presiones políticas.
Detrás de la prohibición de TikTok en Jordania
La prohibición reciente de TikTok en Jordania genera dudas por la libertad de expresión y acceso a la información. Las dudas son cada vez más relevantes pues cada vez más Gobiernos restringen el acceso a plataformas de medios sociales.
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
Zimbabue está listo para convertirse en el primer país africano con una ciudad "inteligente" construida desde cero. Pero a muchos les preocupa el Estado vigilante en el que se está convirtiendo Zimbabue.
Quienes están en estos ataúdes ya no escucharán el parloteo de Putin sobre ‘todo va según el plan’
Global Voices recopiló algunos de los comentarios de las redes sociales rusas con reacciones al discurso de Putin.
Política propuesta por Papúa Nueva Guinea conduciría a control gubernamental de la prensa
"(El Gobierno) puede dirigir organizaciones de medios para difundir su propio mensaje, pero nunca debe ejercer el control sobre todo el sector".
India y su guerra contra un documental de la BBC sobre Modi
La reciente incursión en las oficinas de la BBC en Delhi y Bombay muestra una patrón de uso de organismos estatales para atacar a grupos de reflexión, ONG y medios que critican al Gobierno.
Primer ministro de Camboya revoca licencia de medio independiente Voice of Democracy
"Creemos que el cierre de VOD representaría un grave retroceso para la libertad de prensa y para el estado de derecho en Camboya".
Bielorrusos occidentalizados: debacle y perpetuo desconcierto
Grigory Ioffe escribe sobre la creciente ruptura entre los bielorrusos que han emigrado hace poco y los que quedan en el país, además de la desesperanzada situación de los prisioneros políticos bielorrusos.
En Senegal, tira y afloja entre presidente Macky Sall y el opositor Ousmane Sonko a un año de elecciones presidenciales.
¿Sufrirá Senegal, modelo democrático en África Occidental, el síndrome del tercer mandato si el presidente Macky Sall se presenta a la reelección y amordaza a la oposición?
Estado de los medios de Myanmar a dos años del golpe de Estado de 2021: «Resistencia, resiliencia, restauración»
"La comunidad internacional debe reanudar su compromiso hacia al pueblo de Myanmar, y proteger y defender a los valientes periodistas que cada día arriesgan sus vidas para exponer las violaciones de los derechos humanos perpetrados por el régimen".
Demanda contra Meta en Kenia abre la vía para que países africanos demanden a empresas tecnológicas
La sentencia que permite demandar a la empresa matriz de Facebook, Meta, en Kenia podría abrir las compuertas na Meta, y también a otras empresas tecnológicas, incluida OpenAI.
Entrevista con activista rumana contra la desinformación revela que campañas de desinformación suelen ir dirigidas a refugiados de Ucrania
La posición de Rumanía sobre la guerra en Ucrania se mantiene en línea con la Unión Europea y la OTANpese a los esfuerzos desestabilizadores prorrusos. Sin embargo, a nivel general, la desinformación ha pasado a formar parte del discurso político.
Undertones en Turquía: terremotos avivan las flamas de la temporada electoral
Peligra el liderazgo de Erdoğan por acusaciones de corrupción, mala gestión económica y la lenta e inadecuada respuesta al terremoto.
Tribunal militar de Uganda desafía orden de dejar de juzgar a civiles
El juicio de Bobi Young en consejo de guerra ocurre después de que el Tribunal Constitucional dictaminó en diciembre de 2022 que es ilegal que el consejo de guerra juzgue a civiles.
Partidarios del Ejército usan canales de Telegram para reprimir a la oposición en Myanmar
Los promilitares incitan a los militares a tomar medidas contra quienes están a favor de la democracia, piden la detención, la confiscación de bienes, la revocación de la ciudadanía e incluso la ejecución de presos políticos y disidentes.
«¡Mejor no despiertes!»: Tuiteros recuerdan el día en que Rusia invadió Ucrania en 2022
Global Voices ha traducido algunas de las respuestas sobre los recuerdos del día en que Rusia inició la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022
Cada viernes, Rusia etiqueta más ciudadanos y organizaciones como «agentes extranjeros»
Etiquetar personas y organizaciones como "agentes extranjeros" recuerda al régimen represivo de Stalin. Ahora se usa para echar del país a las voces disidentes.
El innombrable racismo en las protestas del Perú
Este país, que expone su diversidad para el turismo pero que no se reconoce en ella, vive desde hace dos meses protestas impulsadas por ciudadanos de las regiones andinas.