Historias Acerca de Libertad de expresión de Marzo, 2013
Libertad Digital: Principios y Conceptos

Global Voices Advocacy, en colaboración con el Instituto Egipcio para la Libertad de Pensamiento y de Expresión, emitió su primera declaración sobre la libertad digital, un trabajo de investigación simplificado para proponer definiciones de los derechos digitales y principios relacionados.
Hackers publican el número de teléfono del alcalde de Ankara
Un grupo de hackers turcos que se hacen llamar Redhack han publicado el número de teléfono móvil del alcalde de Ankara en Twitter como represalia contra él por hacer público el número de teléfono de una estudiante universitaria.
Pakistán: Cerca a las elecciones, activistas desafían el bloqueo a YouTube

Los activistas urgen al gobierno cesar el bloqueo de sitios como YouTube, plataformas fundamentales para la circulación de noticias e información. En colaboración con Media Legal Defence Initiative, la ONG paquistaní Bytes for All está desafiando el bloqueo ante los tribunales.
Omán: Activistas de Internet liberados

El 21 de marzo, el sultán de Omán concedió un indulto para los activistas de Internet y escritores encarcelados tras ser declarados culpables de insultar al gobernante, cometer "crímenes de tecnología de la información", y participar en protestas no autorizadas.
Reporte: Ataques contra la prensa argentina aumentan en 2012
La edición 2012 del Monitoreo de Libertad de Expresión señala que se registraron 172 ataques a la prensa en Argentina. El 22 por ciento de los casos fueron amenazas, en algunos casos de muerte. El poder político es el factor más hostil.
Venezuela: Nueva ola de amenzas en línea
Según el portal de informaciones ‘Noticias 24′ varios caricaturistas venezolanos, periodistas, escritores y artistas han sido blanco de una serie de amenazas a través de Twitter, el teléfono y mensajes de...
Brasil: Reclamos de censura por orden de cerrar un blog satírico
Una corte de Brasil falló que el blog satírico Falha São Paulo debe permanecer cerrado porque su nombre es demasiado similar al del diario al que parodia, hecho que los críticos denuncian como un peligroso precedente legal para la libertad de expresión.
El Ejército Rojo de China vuelve a estar en línea y a cazar estudiantes
En la provincia meridional china de Cantón, una universidad local ha estado monitoreando las conversaciones en línea de los estudiantes y controlando sus opiniones negativas durante los últimos tres años. La noticia ha provocado indignación en línea, y muchos piensan que la universidad ha violado la privacidad de los estudiantes y exigen el cese inmediato del sistema.
Universidad construye Ejército Rojo en Internet en China
Desde 2010, la Universidad de Guangdong Baiyun empezó a mantener un equipo de “Seguimiento de Internet y de Información de Medios Sociales para Estudiantes” para observar sus actividades en línea....
Nuevo estudio: Manipulación de microblogueros influyentes de China

Analizamos un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong (HKU), que trabajó para medir la influencia de ciertos grupos de microblogueros en el sitio Sina Weibo, sometido a fuerte censura y manipulación por parte de actores gubernamentales.
Orden de arresto para bloguero egipcio por ser mencionado en Twitter
El bloguero egipcio Alaa Abd El Fattah se entregó a la Fiscalía General el martes 26 de marzo después de que se emitiera su orden de arresto la noche anterior. La investigación giraba en torno a su relación con la princesa Joumana y su mención por ella en Twitter. En otras palabras, se emitió una orden de arresto de Abd El Fattah, por una mención en Twitter.
Aclarando el «lunes negro» de Macedonia
Para aclarar los acontecimientos del 24 de diciembre de 2012, cuando periodistas y parlamentarios de oposición fueron desalojados del Parlamento macedonio [en, es, mk], la Fundación Instituto Sociedad Abierta de...
Asesor real saudita demanda a usuario de Twitter
En Riyadh Bureau, Ahmed Al Omran escribe [en]: Un miembro del Consejo Shoura saudita dijo hoy que demandará a un escritor conservador por atacarlo en Twitter. Issa al-Ghaith, miembro de...
Arabia Saudita amenaza con bloquear Skype y WhatsApp
Arabia Saudita, uno de los Enemigos de Internet, amenaza con bloquear algunas herramientas de comunicación muy conocidas, como Skype o el servicio de mensajería móvil WhatsApp, a no ser que las empresas que los gestionan acepten su control e infrinjan la privacidad de los usuarios.
Etiopía: Cárcel por protestar contra monumento al «carnicero de Etiopía»
Un grupo de 43 manifestantes fue detenido en Etiopía por manifestarse contra un monumento erigido con fondos públicos en un pequeño pueblo italiano en honor a Rodolfo Graziani, quien fuera general bajo el régimen fascista del dictador Benito Mussolini y cuyas atrocidades en tiempos de guerra le valieron el apodo de "el carnicero de Etiopía".
Guinea: Palabras en lugar de daños
Hago una observación: desde hace algunos meses, el vocabulario más utilizado en la República de Guinea es el siguiente: contradicción, oposición, manifestacion, desolación, división, reivindicación, violación, indisciplina, desinformación, eliminación, aberración, segregación, mediación… Sin embargo, ganaríamos si cambiáramos esas palabras para aliviar nuestros males. Es por eso que recomiendo que en adelante utilicemos el lenguaje siguiente: sensibilización, concertación, información, educación, justicia, reconciliación, unión, visión, decisión en común, coordinación, trabajo, esperanza, fraternidad, cohesión, paz, desarrollo…
Policía interroga a activista vietnamita por artículo ‘subversivo’
Según un informe de Radio Free Asia escrito por Y. Lan y Rachel Vandenbrink, la policía acusa al activista vietnamita Le Cong Cau de la Iglesia Unificada Budista de Vietnam...
México: Amenazas de muerte a quienes informan sobre narcotráfico

En febrero un cártel de narcotraficantes mexicano ofreció 600.000 pesos por información sobre la identidad de una persona que ha estado utilizando los medios sociales para informar sobre violencia relacionada con el narcotráfico en el estado norteño de Tamaulipas.
Venezuela: Ortega, la tuitera ‘desestabilizadora’ fue liberada

Lourdes Ortega, la venezolana arrestada luego de burlarse de Hugo Chavez en Twitter fue liberada de la custodia policial el 16 de marzo. Ortega fue llevada a juicio acusada de distribuir información falsa y cometer fraude. Ahora deberá comparecer ante el tribunal cada 30 días.
Ex presidente de Google China revela estadísticas de censura
Kai-Fu Lee, ex presidente de Google China, publicó en Twitter una gráfica que muestra la frecuencia con la que su microblog ha sido borrado por la sección de censura del gobierno chino. Lee bloguea con regularidad sobre temas relacionados con la cultura y la tecnología de China en Sina Weibo, la plataforma de microblogs más influyente del país.
Ministro saudita amenaza a un tuitero
El ministro de Información y Cultura de Arabia Saudita, Abdelaziz Khoja, presuntamente amenazó con demandar a un usuario de Twitter - por insultarlo en la plataforma de microblogueo. El usuario llamó al ministro un "control remoto" en las manos de los que tienen dinero y poder, y el ministro respondió que él podría demandarlo, si confesaba su nombre.
¿Hoy Tíbet, mañana Hong Kong?
Una red activista en Hong Kong organizó una asamblea para expresar su solidaridad hacía los tibetanos en el Día del 54º Aniversario del Alzamiento Tibetano, el domingo 10 de marzo de 2013. Algunos de los participantes del encuentro creen que la gente de Hong Kong debe aprender del Tíbet y evitar que la historia vuelva a ocurrir en Hong Kong.
Pakistán: La mayor barriada perdió su ángel de la guarda: Parveen Rehman
A Parveen Rehman, importante trabajadora social en Pakistán, la mataron a tiros cerca de Orangi, la mayor barriada de Karachi. Parveen era una arquitecta capacitada, y documentó terrenos en la siempre creciente ciudad para protegerla de la mafia de tierras de Karachi, de quien había estado recibiendo amenazas de muerte durante años.
Pese al progreso, la libertad de prensa sigue siendo una utopía en Birmania
La decisión del gobierno de Birmania de poner fin a su notoria censura en los medios fue recibida por muchos como un paso adelante en la libertad de los medios del país. No obstante, el organismo de control de la libertad de prensa destaca las continuas presiones, dificultades y ataques que han sufrido los periodistas de Birmania durante el último año.