Historias Acerca de Libertad de expresión de Octubre, 2014
Estudiantes tailandeses envían mensaje a manifestantes hongkoneses: «No se den por vencidos»
En una amplia discusión sobre las condiciones en las que vive Tailandia y el imperio de la Ley, cinco estudiantes y activistas pro-democracia les enviaron un mensaje a los activistas hongkoneses: "No se den por vencidos".
Con poco más de 50 entradas, el registro de blogueros no es popular

La nueva ley de blogueros rusa insta a los más populares a registrarse ante el estado, pero sólo hay 52 registro en dos meses.
Facebook interviene en la disputa entre Ucrania y Rusia acerca del cierre de páginas

RuNet Echo entrevista a Facebook acerca de la eliminación de contenidos, las normas comunitarias y la guerra cibernética de Ucrania.
Atentan contra la vida de experto en transparencia en Mexico
Continúa la violencia en México: Ernesto Villanueva, abogado especialista en transparencia y libertad de expresión, es atacado en la Ciudad Universitaria.
Rusia reprime la libertad de expresión en Internet, excepto cuando se trata de ISIS

Después de perder varias batallas en occidente, el ejército en la red del autodenominado Estado Islámico, ISIS, recurre al este para reclutar combatientes y recaudar fondos.
Netizen Report: Usuarios de medios sociales son silenciados mediante arrestos y asesinatos

Los tuiteros están bajo amenaza en Latinoamérica y Turquía, continúa la campaña contra los rumores en China, y se desvela el secreto de Whisper.
A los rusos no les importan los blogueros: están a favor de la ley para controlarlos

Según una encuesta la mayoría de los rusos desconoce la nueva ley para los blogueros, y los que sí la conocen piensan que es una buena idea.
Blogueros brasileños sostienen que candidato presidencial trata de censurar a críticos en YouTube

Usuarios con nombres similares en internet han hecho reclamos de derechos intelectuales contra dos videos de YouTube que arrojan una luz negativa al candidato presidencial Aécio Neves.
Moscú cerró 4 McDonalds por condiciones insalubres, pero no has visto nada todavía

Rusia cerró 4 establecimientos de McDonald's en Moscú por "violaciones sanitarias", lo que, según algunos, es solo otra fase de la guerra de sanciones.
Ciberataque hizo caer el sitio de noticias @Verdade de Mozambique el día de las elecciones

El ataque comenzó en vísperas de la elección y logró hacer caer el sitio justo en el momento en que los lugares de votación cerraban y se iniciaba el recuento de votos.
Un temerario escalador ucraniano admitió haber pintado la estrella de Moscú con los colores de Ucrania

El famoso escalador ucraniano Mustang Wanted admitió haber pintado de amarillo y azul la estrella situada en lo alto de un rascacielos en Moscú.
«Ciudadanos legisladores» organizan en Filipinas una campaña para hacer lo que no hacen los políticos: abolir el amiguismo
Cientos de organizaciones de varios sectores se han unido en un intento histórico para recoger suficientes firmas para abolir mediante una ley el amiguismo en la presidencia y el congreso, empañados por la corrupción.
Venezuela: Usuarios de Twitter detenidos tras asesinato de diputado socialista

Varios usuarios de Twitter han sido detenidos por la policía venezolana en las últimas semanas, acusados de estar relacionados con el asesinato del diputado socialista Robert Serra.
La popularidad en Twitter no hace feliz al bloguero autodenominado «Slovyansk de porquería»

La guerra de la información y la guerra real casi se han convertido en sinónimos para un ucraniano de Slovyansk que bloguea en Twitter.
Rusia tiene por fin su revolución de color

La carrera para profanar los símbolos nacionales parece estar cobrándole un precio a los funcionarios en Moscú que arrestaron a pintores por usar los colores amarillo y azul.
Periodistas de Hong Kong luchan contra la autocensura, la intimidación y la violencia policial para informar sobre la Revolución de los Paraguas
Cuatro sitios de noticias independientes emitieron una declaración conjunta condenando la policía por atacar deliberadamente a los periodistas.
Zuckerberg, el fundador de Facebook, promueve mayor acceso a internet en Indonesia

Indonesia tiene una de las comunidades más grandes y más activas de medios sociales en el mundo -- y Mark Zuckerberg quiere entrar en acción.
Vladimir Putin y los nacionalistas rusos no congenian. Desvelamos el porqué

RuNet Echo habla con Egor Prosvirnin, editor en jefe del sitio web "Sputnik & pogrom", acerca de Vladimir Putin y el nacionalismo en la Rusia de hoy.
Los separatistas de la Guerrilla del Donetsk secuestraron a un artista ucraniano por burlarse de ellos

Un artista ucraniano que se ha estado burlando con sus obras de arte de los separatistas de la República Popular de Donetsk fue capturado por los rebeldes.
#DemandoTuRenunciaEPN: La etiqueta con la que tuiteros mexicanos piden la dimisión del presidente
El crimen de estado en contra de los estudiantes de Ayotzinapa ha llevado, entre otras muchas razones, a que los tuiteros mexicanos exijan la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto bajo la etiqueta #DemandoTuRenunciaEPN.
Portal de noticias indio sostiene que Thomson Reuters hace una interpretación ‘antiética’ del derecho de propiedad intelectual
Thomson Reuters envió un correo electrónico a MediaNama diciendo que usaría y redistribuiría el contenido del portal si MediaNama no negaba el consentimiento dentro del plazo de 14 días.
Periodista ciudadana secuestrada y asesinada en México por reportar sobre el crimen organizado

María del Rosario Fuentes Rubio se ofreció como colaboradora para Valor por Tamaulipas, una plataforma de medios ciudadanos que permite a los usuarios presentar informes anónimos sobre la violencia.
Mientras el Ébola golpea, un blogger guineano lamenta la falta de una comunidad online nacional
"¿Qué pasó con la blogosfera de Guinea? ¿Tiene Guinea siquiera tiene una blogosfera de la cual hablar? [...] ¿No somos demasiado a menudo los egocéntricos, espectadores pasivos de las convulsiones del mundo?"
Los blogs podrían ser la última víctima de la represión rusa a los medios de comunicación

Con los medios independientes en línea cerrados o trasladados al extranjero, los bloggers rusos ahora pueden estar enfrentando una presión aún mayor desde el Kremlin.
Diario desde una cárcel etíope: testimonio de Befeqadu Hailu

Testimonio original de Befeqadu Hailu, uno de los cuatro miembros de Global Voices actualmente encarcelados en Etiopía.