
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,Hugo Chávez Frías. Imagen de usuario de Flickr Bernardo Londoy, usada bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0
No es necesario vivir en Venezuela para deducir que es un país donde las divergencias ideológicas lo han convertido en dos naciones diferentes. Si bien es cierto que en todo país debe haber puntos de vista diferentes, partidos, y grupos a favor y en contra del gobierno de turno para que exista un estado sano y para crear discusiones necesarias para el crecimiento de cualquier sociedad, Venezuela ha llegado a ser un fenómeno que sobrepasa las diferencias que puedan llamarse «normales» en cualquier país latinoamericano hoy en día. Lo único que estos dos lados irónicamente poseen en común es su presidente, Hugo Chávez, que el 2 de febrero del 2011 cumplió 12 años en el poder.
Esta apreciación se demuestra de manera tangible en cada calle del país en las paredes de sus ciudades. A la vez, en las redes sociales el mundo ha visto los enfrentamientos en lo que llamamos la sociedad 2.0: los venezolanos han tomado a Twitter como su plataforma para discutir la situación y lo que son para una parte los errores de los 12 años de gobierno, y para la otra parte los logros de la revolución –2 maneras de pensar en un país dividido. Luis Vicente León (@luisvicenteleon), director de Datanálisis (Empresa de Investigación de Mercados), declara:
12 años después Venezuela esta dividida en dos mitades, pero una tiene más plata, poder, control y cohesión.
Basta con observar los tuits del día 2 de febrero para ver esta división. Por un lado, Sonia Aguirre (@soniaguir) pregunta:
¿Cómo se puede celebrar la mediocridad??? 12 Años haciéndolo es como demasiado, verdad????
Domingo Sifontes (@dsifontes) dice:
Por que Esteban [nombre que hace referencia al presidente por los ciudadanos opositores] se merecería otra oportunidad? si la tuvo y la desperdicio dividiendo el/al pais. Esta como el esposo q le pega a su pareja.
Luis Manuel González (@Luismac) comenta:
12 años… Sin paz
El otro lado celebra 12 años de revolución. FFM, Frente Francisco de Miranda, (@fmm_oficial) reporta:
En 12 años de Revolución Bolivariana Gobierno Nacional ha construido más de 500 escuelas http://bit.ly/hXfHyD#12revolución
Oscar José Armas G. (@OJarmas) dice:
#12REVOLUCION de libertad y de liberacion de cadenas…..
Constanza Harding V (@ConstanzaHV) deja su sentimiento sobre el aniversario con un emoticono:
Estas marcadas diferencias son tangibles cada día; son el sentimiento de lo que se ha convertido Venezuela en 12 años.
Maria Belén Otero (@mariabelenotero) toma cifras reportadas por el periódico El Nacional y las muestra en una lista llamada «#CifrasdelDictador»:
#CifrasdelDictador: 15 millones de armas ilegales hay actualmente en el país. #ElNacional 13/08/10
#CifrasdelDictador: En los últimos 10 años los homicidios se incrementaron en 134% en Venezuela. #ElNacional 14/08/10
#CifrasdelDictador: El secuestro pasó de 44 casos en 1999 a 795 denuncias en 2009, lo que representa un aumento de 1.707%. #ElNacional 14/08/10
#CifrasdelDictador: El aumento de 1.707% de secuestros en el últimos 10 años no considera la cifra negra, que son los casos no denunciados. #ElNacional 14/08/10
#CifrasdelDictador: Cada 27 minutos un venezolano es víctima mortal de la violencia: 52 al día. #ElNacional 20/08/10
Desde la perspectiva contraria, Venezuelan Analysis, una página de noticias sobre Venezuela en inglés, publicó una columna de Gregory Wilpert en el que argumenta que,
Venezuela has made significant progress in the past 12 years of Chavez’s presidency towards creating a more egalitarian, inclusive, and participatory society
Wilpert continúa nombrando avances del gobierno de Chávez en el ámbito político, económico, social y de relaciones internacionales. También revisa las deficiencias y obstáculos del gobierno de Chávez en estos 12 años.
El aniversario de los 12 años de gobierno de Hugo Chávez ha vuelto a demostrar la división que vive Venezuela. Algunos esperan que Venezuela continúe el rumbo que se ha trazado en estos 12 años, mientras otros anhelan un cambio lo antes posible. Los venezolanos volverán a las urnas en diciembre del 2012 para decidir el futuro del gobierno venezolano.
4 comentarios
Muy buenas tardes presidente Hugo Rafel Chavez Fria reciba un saludo revolucionario mi nombre es Pedro Martinez C.I:5.525.149 naci el 5 de Agosto de 1954 y es para pedirle una ayuda de vivienda ya que vivo alquilado casi 12 años y no e recibido ayuda de ningun gobierno tengo una carga familiar que son cuatro niñas y estoy muy desesperado porque me estan mandando a desalojar se que usted como presidente de la Republica y ademas humano con un corazon muy grande se que usted me ayudar espero su respuesta muy pronto posible mi telefono es 04262220454 que el señor me lo Bendiga y me lo protega en donde usted este y a toda su familia que me le de salud, sabiduria y entendimiento soy revolucionario 100 porciento….patria solcialismo o muerte venceremos….