La empresa estatal de telecomunicaciones Bharat Sanchar Nigam Limited de la India (BSNL) ha anunciado que abandona su servicio de telegramas tras 160 años [en].
Aunque todavía se envían miles de telegramas cada día, el servicio telegráfico BSNL estaba incurriendo en enormes pérdidas [en]. Sólo el año pasado los gastos de telegramas se revisaron a la baja para hacer frente a la disminución de ingresos, pero no fue suficiente.
El servicio, que es el último a gran escala en servicios de telegrama [en] que operan en el mundo, estará inoperativo a partir del 15 de julio de 2013.
La historia del telegrama en el país se remonta a 1850 [en] cuando se transmitió el primer mensaje telegráfico entre Calcuta (ahora Kolkata) y Diamond Harbour, a una distancia de unos 50 km.
El bloguero y periodista Shivam VJ [en] describió el estado moribundo del servicio:
En su punto álgido en 1985, se enviaban y recibían 60 millones de telegramas al año en la India desde 45.000 oficinas. Hoy, en la actualidad, sólo existen 75 oficinas, a pesar de que se encuentran en cada uno de los 671 distritos de la India a través de franquicias. Y una industria que una vez empleó a 12.500 personas, en la actualidad sólo cuenta con 998 trabajadores.

Recibo de Indian Telegraph fechado alrededor de 1900-1904. Imagen de dominio público a través de Wikimedia Commons.
El bloguero y periodista Sidin Vadukut [en] predijo hace cinco años en la Casa de la Moneda el futuro sombrío de la industria. El servicio se enfrenta a una muerte anunciada dado que las nuevas tecnologías han hecho redundantes los telegramas.
Muchos en los medios sociales han rememorado la rica historia del telegrama.
Asha Perinchery [en] recordó en su blog aquellos días dorados del servicio:
Incluso para mi boda en 1983, recuerdo haber recibido sólo telegramas con los mejores deseos de los seres queridos y crecanos que no pudieron asistir.
Michael [en] de Mobile Marketing Watch afirmó que los SMS y los teléfonos móviles han matado oficialmente el telegrama. Ahora más de 900.000 indios disponen de teléfonos móviles [en] y 120 millones de personas utilizan Internet.
La empresa de comunicación MXM India [en] escribió:
Los avances en la tecnología vieron la desaparición de las distintas llamadas a larga distancia primero, luego el télex y el teletipo, y ahora el telégrafo.
Se vieron más reacciones en Twitter. El usuario @TeeKay_Inc [en] dijo:
@TeeKay_Inc: El fin de una era. India desecha el telegrama. Stop.
Madhavan Narayan, periodista de Hindustan Times, (@madversity) contrasta el coste de los telegramas y los smartphones [teléfonos inteligentes]:
@madversity: En 1960-1970 costaba 10 rupias un telegrama de dos palabras de norte a sur de la India. Ahora estamos con las videollamadas en tiempo real casi gratis.
El tecnólogo ManasRM (@ManasRM) elogió el servicio:
@ManasRM: D.E.P servicio de telegramas indio, para mí portador de buenas o malas noticias durante mis días de posgrado.
El estado de los servicios de telegramas en todo el mundo está disponible aquí [en].
2 comentarios