
Ayotzinapa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Foto del autor J. Tadeo
Continúa el activismo y las presiones al gobierno mexicano por los homicidios cometidos en agravio de algunos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos con sede en Ayotzinapa, Guerrero, al suroeste del país, así como la exigencia de que sean presentados con vida los estudiantes que han cumplido 26 días desaparecidos, temas a los que Global Voices ha dedicado una cobertura especial.
En los primeros días de octubre, los mexicanos salieron a las calles a exigir el regreso de los estudiantes; personas de distintos rincones del planeta se unieron a esta demanda. Ahora, la comunidad estudiantil del país se encuentra en un paro de labores cuya duración programada es de 48 horas. Las labores deberían reanudarse el 24 viernes de octubre.
Diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que es la institución pública de educación superior más grande del país, así como de la Universidad Autónoma Metropolitana, se han sumado a esta movilización. Animal Político compartió un listado de las escuelas y facultades que están participando en el paro.

Comunicado de las acciones a emprender por la Facultad de Derecho con motivo del paro nacional. Foto cortesía de http://juantadeo.wordpress.com/
Sopitas señaló que más de 70 instituciones educativas a nivel nacional se han unido al cese temporal de actividades.
Marco Zavala compartió la siguiente imagen:
¡La Facultad de Derecho se une al paro nacional por la lucha de los Derechos Fundamentales! pic.twitter.com/022hi5xY7X
— Marcos Zavala (@MarcosZavala365) October 22, 2014
Ana Lilia Mata informó que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se unió a la causa:
Rector de la UAEM encabeza protesta a favor de normalistas de Ayotzinapa pic.twitter.com/Ylhu7pjoc5
— Ana Lilia Mata (@AnaLiliaMata) October 22, 2014
Sanjuana Martínez emplazó al presidente Enrique Peña a conducirse con respeto a las familias de las víctimas de estos delitos:
¿Cuánto tiempo piensa el gobierno de @EPN que puede ocultar a las víctimas de Ayotzinapa? Respeto a las familias de los 43 #EPNBringThemBack
— Sanjuana Martínez (@SanjuanaMtz) October 22, 2014
No todos están a favor del paro de actividades. Un ejemplo de las personas en esta postura lo podemos encontrar en Joaquín, quien se expresó así sobre la movilización:
pensar que el paro nacional ayuda a mejorar las cosas es muestra del pensamiento mediocre por el que este país no sale adelante
— Joaquín (@jprecomav) October 22, 2014
En este contexto de descontento casi generalizado, la tormenta política no puede ser desestimada. El periodista Ciro Gómez Leyva comentó que este miércoles 22 de octubre de 2014 es un buen día para que el Gobernador de Guerrero se marche y comience a prepararse para rendir cuentas porque “dentro y fuera de México, la noche de Iguala lo perseguirá por el resto de sus días”, en referencia a la noche en la que ocurrieron los hechos violentos que motivan la protesta.
Más allá de las consecuencias políticas y legales, si las hubiere, por los funestos hechos, debe mantenerse en perspectiva la tragedia humana y la pena que embarga a las familias de los estudiantes que perdieron la vida y de aquellos cuyo paradero se desconoce.
1 comentario