
Hombre pinta una imagen como muestra de apoyo a los detenidos en Bahréin durante una concentración en Mogsha, abril 2013. Fotografía de: bahrain14feb bilad. Derechos de autor: Demotix
Para una madre joven de Bahréin, los primeros cuatro años han sido una pesadilla sin fin en el horizonte. Un día, su esposo se aventuró a salir a comprar cigarrillos y leche. Al día siguiente, se encuentra cumpliendo una sentencia de 15 años, la cual su esposa describe como cargos inventados. Y ella no es la única. Cientos de familias en todo el país han estado experimentando esta pesadilla recurrente desde que las protestas a favor de la democracia, inspiradas por la denominada Primavera árabe, aparecieran en el territorio.
Bahréin presenció un levantamiento popular en el 2011, el cual dio origen a medidas represivas que aún azotan fuertemente al pequeño reino. Hace cuatro años iniciaron estas medidas y las olas de arrestos han continuado.
Los activistas bahreiníes están haciendo campañas para detener dichas medidas represivas. La Comisión de Investigación Independiente de Bahréin (BICI por sus siglas en inglés), contratada por el rey, descubrió que la tortura sistemática y los arrestos arbitrarios, junto con el uso excesivo de violencia, era la norma que se empleaba durante la oleada de arrestos. El sistema judicial bahreiní todavía recibe fuertes y concretas críticas por parte de las organizaciones internacionales.
Entre los detenidos del 16 de marzo 2011 se encuentra el exmedallista de oro en Jiu Jitsu brasileño, Mohamed Mirza. En el cuarto aniversario de su arresto, la esposa de Mohamed, Masooma Mahdi, tuiteó la historia de su esposo preso, quien salió a comprar cigarrillos y leche pero nunca regresó a casa.
Ella escribe una crónica, en 28 tuits, de una historia que se repite en incontables hogares en todo el territorio. Inclusive 4,000 personas aún se encuentran detenidas en Bahréin tras las medidas represivas, las cuales iniciaron el 16 de marzo 2011, marcando así el inicio del periódo de Seguridad nacional, periodo que fue testigo de inefables horrores como el que demuestra el relato que aparece a continuación:

El exmedallista de oro en Jiu Jitsu brasileño, Mohamed Mirza, sostiene a su bebé, Jibrael, antes de recibir sentencia de 15 años en prisión «solo por salir a comprar cigarrillos y leche».
Este campeón en Jiu Jitsu brasileño es uno de los tantos atletas que fueron acosados por el Estado e implicados en crímenes, como parte de las medidas represivas a los deportistas en Shia. Entre los atletas arrestados y torturados durante este periodo se encuentran el máximo goleador de todos los tiempos de Bahréin, Ala'a Hubail y su hermano, Mohamed Hubail.
En este video, del campeonato que se realizó en Tailandia en 2008, se observa a Mirza en la pelea de semifinales, en la que ganó su título:
El calvario de Mirza inició el 16 de marzo 2011. Esa fue la última noche que su esposa lo vio como un hombre libre. Ella tuitea:
«المساء الأخير»..16 مارس #بحرين#سجن_جو_المركزي #الاسرى_في_خطر يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
La última tarde… 16 de marzo.
Para la Sra. Mahdi, ese día siempre permanecerá en su memoria:
مساء 16 مارس من العام 2011، كان المساء الأخير الذي يقضيه الرياضي محمد ميرزا (أبو جبرائيل) بين أهله، زوجته وطفله وكذلك والدته وأشقاءه
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
المساء الأخير الذي ينام فيه تحت سقف بيته! لتبدأ معه فصول من حكاية كتبت حروفها من مساءات ألف ليلة وليلة
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
La tarde del 16 de marzo 2011 fue la última vez que el atleta Mohamed Mirza vivió junto a su familia; esa tarde pudo dormir bajo su techo. Lo que aconteció después fue un capítulo de un relato digno de las historias de las noches árabes.
Las eternas horas consecuentes alteraron su vida por completo. Ella tuitea:
يوم 16 مارس، كان فاصلا، مأساويا.. وجنونيا، ففي لحظة ما ستبدأ القصة التي لازالت فصولها تكتب لغاية اليوم، وبحروف من الألم والقسوة!#بحرين
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
27 نوفمبر 2008 تزوج محمد ميرزا، وبعد سنة وسبعة أشهر رزق بولده (جبرائيل)..يتبع#البحرين #سجن_جو#الاسرى_في_خطر
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
فتكون الحسبة الدقيقة لعمر وجوده مع زوجته سنتان وأربعة أشهر ومع ولده ثمانية أشهر فقط.. وبعدها تغير كل شيء..!#Bahrain يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
El 16 de marzo fue un día crucial, trágico y frenético. En algún momento de ese día daría inicio a una historia que todavía se está escribiendo, un relato de dolor y agonía.
El 27 de noviembre del año 2008 Mohamed Mirza contrajo matrimonio. 19 meses más tarde sostuvo en sus brazos a su primogénito Jibrael. Esto significa que el tiempo total que él convivió con su esposa fue de dos años y cuatro meses y únicamente ochos meses con su hijo. Después de eso, todo cambió.
Ese día ajetreado, el Sr. Mirza salió de la casa para comprar unos cigarrillos y leche para su hijo.
يوم 16 مارس 2011، خرج من منزله ليشتري علبة سجائر لنفسه وعلبة حليب لجبرائيل،#Bahrain يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
فتوقف الزمن حوله عند نقطة تفتيش انتزعته في لحظة فارقة من حياته لتودعه في غيابة المجهول! #Bahrain #الاسرى_في_خطر
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
ماذا لو لم يقرر محمد ميرزا في تلك اللحظة من ذلك اليوم البائس أن يخرج من بيته لشراء علبة سجائر، وعلبة حليب؟ #Bahrain #الاسرى_في_خطر
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
أكانت نقطة التفتيش ستختاره ليكون ضحيتها في واحدة من أغرب القضايا..!#Bahrain #14Feb #سجن_جو
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
El 16 de marzo Mohamed salió de la casa para comprar una caja de cigarrillos para él y leche para Jibrael. Para él, el tiempo se detuvo en un control policial. Lo apartaron de la vida que conocía y lo lanzaron al abismo.
¿Qué hubiera sucedido si no hubiese salido ese día a comprar cigarrillos y leche?, ¿habría escapado del control policial, que luego lo convertiría en víctima de uno de los casos más ambiguos?
La Sra. Mahdi describe el calvario que aconteció:
في 16 مارس 2011، اختفى محمد ميرزا، لا أحد يعلم أين تنقل بعد حاجز نقطة التفتيش؟ #Bahrain #الاسرى_في_خطر #14Feb #سجن_جو يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
كان خارجا لمشوار قصير، لكنه تأخر كثيرا..لتشتغل محركات الخوف والهلع في محيط أسرته.. #بحرين#14Feb #الاسرى_في_خطر #سجن_جو يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
لتشتغل محركات الخوف والهلع في محيط أسرته.. لم تفلح كل الاتصالات التي أجريت بحثا عنه في بيان إجابة لسؤال مُر..أين محمد ميرزا؟ #bahraim
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
El 16 de marzo de 2011, Mohamed desapareció. Nadie supo a donde lo habían llevado después de toparse con ese control. Él salió a hacer una diligencia. Cuando tardó más de lo habitual, su familia entró en pánico. Tratamos de contactar a todos los que pudimos para obtener una respuesta a la dura pregunta: ¿dónde está Mohamed Mirza?
Durante los días de Seguridad nacional esas desapariciones eras muy comunes en Bahréin. Ella continua el relato:
وكعادة تلك الأيام، ليس فيها إلا قصص الاختفاء الغامضة.. والإحجام الوقح عن البيان..!#سجن_جو #14Feb #Bahrain
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
تحرك أهله في كل اتجاه، قصدوا كل زاوية يمكن أن تضعهم أمام صورة واضحة..أين محمد؟ #سجن_جو #14Feb #Bahrain
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
في تلك الإثناء، كان أبو جبرائيل يُنقل من مركز توقيف لآخر، ويتحول جسده إلى لعبة تستقبل بصمات الجلادين.#سجن_جو #14Feb #Bahrain
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
كتب على محمد ميرزا سيرة الكعب الدائر من مركز شرطة الخميس لمركز شرطة النعيم،لمركز شرطة دوار 17 في مدينة حمد، للحوض الجاف، #Bahrain يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
إلى معتقل القرين قبل بدء محاكمته العسكرية.. ليستقر أخيرا في سجن جو المركزي#Bahrain #14Feb #سجن_جو #الاسرى_في_خطر يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
رحلة شاقة، لرجل خرج من منزله في اللحظة الخاطئة فقط ليشتري علبة سجائر.. وعلبة حليب!#البحرين #سجن_جو#14feb يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
Durante esos días no era extraño que alguien desapareciera. Si tratabas de preguntar sobre el destino de alguna persona, te enfrentabas a una indiferencia insolente. Tratamos de todo. Visitamos todos los lugares posibles que consideramos nos podrían brindar información… ¿dónde está Mohamed?
Mientras tanto, a Mohamed lo trasladaban de una penitenciaría a otra, de un torturador a otro, dejando huellas en su cuerpo. El destino de Mohamed fue desfilar entre los centros penitenciarios: desde la penitenciaría de Alkhamis, a la de Nuaim, Madinat Hamad, al muelle seco y por último a la penitenciaría militar de Qurain previo a su juicio militar, que lo llevó directamente a la prisión de Jaaw. Un viaje demasiado largo para una persona cuyo delito es: ¡salir a comprar cigarrillos y leche en el momento equivocado!
La Sra. Mahdi luego describe la odisea del juicio que su esposo y familia tuvieron que soportar:
وما بين مارس 2011 لغاية مايو 2011، أعدت مسرحيات المحاكمات العسكرية، ولفقت لمحمد ميرزا وشباب آخرين تهمة مثيرة للسخرية (اختطاف رجل أمن مسلح)
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
في جلسة الثانية من مهزلة المحاكمة العسكرية، حكم على محمد ومن معه في القضية بالسجن 20 سنة، ثم خُفض الحكم إلى 15 سنة في الإستئناف#14feb يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
كانت أحكام قضائية عبثية، لا تستند على دليل واحد، سوى الاعترافات المنتزعة تحت وطأة التعذيب#14feb #Bahrain #سجن_جو الاسرى_في_خطر
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
ومع قدوم لجنة تقصي الحقائق، وتحويل ملفات القضايا للقضاء المدني#bahrain #14feb #الاسرى_في_خطر #سجن_جو يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
اعتمدت كل المراحل السابقة للتقاضي برغم أن أهم ما شككت فيه لجنة تقصي الحقائق #bahrain #الاسرى_في_خطر #14feb يتبع
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
في القضاء المدني، تم تبرئة جميع المتهمين في قضية الخطف، بإستثناء رجل واحد، هو محمد ميرزا، فتم الحكم عليه بالسجن 10 أعوام#bahrain
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
En el periodo de marzo a mayo 2011 se presenció el histrionismo de los juicios militares. Mohamed y muchos otros fueron acusados por un cargo ridículo – tomar como rehén a un miembro armado de las fuerzas de seguridad. En la segunda sesión de ese juicio militar, Mohamed y los coimputados recibieron una sentencia de 20 años cada uno, que luego fueron conmutadas a 15 años en una apelación judicial. Las sentencias fueron aleatorias y caóticas y dependían de una sola evidencia: confesiones extraídas mediante tortura.
Cuando la Comisión investigadora independiente de Bahréin inició su trabajo, nuevos juicios se realizaron. Los casos fueron transferidos a tribunales civiles; no obstante, los procesos que conllevaron a los primeros juicios no fueron anulados, pese a que la comisión descubriera que esos procesos carecieron de legitimidad. Todos los imputados fueron absueltos, excepto uno: ¡Mohamed Mirza fue sentenciado a 10 años en prisión!
La Sra. Mahdi concluye su narración:
مضى على كل ذلك أربعة أعوام كاملة، هي أطول من عمر حياته الزوجية الفعلية التي لم تزد على عامين وأربعة أشهر#bahrain #الاسرى_في_خطر
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
وكل ذلك كتب، في لحظة فاصلة حين قرر أن يخرج من منزله ليشتري علبتين فقط، احداهما علبة سجائر.. والأخرى علبة حليب#Bahrain #14feb
— msmahdi (@masoomamahdi) March 15, 2015
Ya pasaron cuatro años, es más tiempo de los dos años y cuatro meses que él convivió con su esposa. Todo esto sucedió cuando en su camino se cruzó un control policial, que tenía que pasar cuando él necesitaba dos cajas: una de cigarrilos y la otra de leche.