
Billete de 500 rupias indias con la imagen de Mahatma Ghandi. Foto de Flickr de Marissa Garza. CC BY-NC 2.0.
En la tarde del 8 de noviembre, el primer ministro indio Narendra Modi hizo un anuncio sorpresa en un discurso televisado diciendo que los billetes de 500 (unos 7.46 US$) y 1000 (unos 14.96 US$) rupias serían retirados de la circulación a medianoche. Dijo que esta medida era tomada para detener la circulación del dinero negro, y para limpiar el sistema de billetes falsos.
Wow that's the mother of all headlines, RS 500/1000 notes out of circulation from now on. Anyone with black money is badly busted.
— Rahul Kanwal (@rahulkanwal) November 8, 2016
Guau, ese es el rey de todos los titulares, los billetes de 500/1000 INR fuera de circulación de ahora en adelante. Todo el que tenga dinero negro está en graves problemas.
Rs. 500 and Rs. 1000 notes cease to be legal tender. #IndiaFightsCorruptionpic.twitter.com/mk5HV0N0Ro
— PMO India (@PMOIndia) November 8, 2016
Los billetes de 500 y 1000 INR dejan de ser dinero legal.
Esto quiere decir que los billetes retirados no pueden ser utilizados en ninguna transacción económica ni guardados para su posterior uso, pero sí depositados en cuentas personales o cambiados por su valor (hasta 4.000 rupias) en cualquier sucursal bancaria u oficina de correos hasta el 30 de diciembre del 2016. Los servicios de emergencia, como hospitales y operadores de transporte, continuarán aceptando los viejos billetes de 500 y 1000 rupias como pago durante 72 horas después del anuncio.
No need to panic. Just deposit your Rs 500/1000 notes in your bank account. Problem is only for those with unaccounted cash and #BlackMoney.
— Amish Tripathi (@authoramish) November 8, 2016
No hay necesidad de entrar en pánico. Simplemente deposite sus billetes de 500 y 1000 rupias en su cuenta bancaria. El problema es solo para los que tienen dinero no contabilizado y dinero negro.
La gente hizo cola en los cajeros automáticos durante la noche de la retirada de los billetes para poder continuar con sus gastos diarios. La mala noticia es que los cajeros han sido limitados a 2.000 rupias diarias durante los próximos días.
Queues at atms in #mumbai after the Indian government announces Rs. 500 and Rs. 1000 notes would no longer be valid from midnight pic.twitter.com/lTSuuSrHdi
— Suranjana Tewari (@suranjanasays) November 9, 2016
Colas en los cajeros de Mumbai después de que el gobierno indio anunciara que los billetes de 500 y 1000 rupias no serán válidos a partir de medianoche.
No petrol pump accepting Rs 500 and Rs 1000 currency notes in Delhi and Noida @dpradhanbjphttps://t.co/D6SmGMBPwb
— Sanjay Bragta (@SanjayBragta) November 8, 2016
Los surtidores de gasolina no aceptan billetes de 500 y 1000 rupias en Delhi y Noida.
Le gente todavía puede usar el saldo de su cuenta bancaria para pagar sus gastos vía cheque, o a través de métodos como las aplicaciones bancarias de internet y móvil, y tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, aquellos que no tengan cuenta bancaria se enfrentan a problemas tremendos.
Spare a thought for all the maids, drivers, too. They also get paid their salary in Rs500 notes. Hope the Govt has massive outreach program.
— Anupam Gupta (@b50) November 8, 2016
Piensen un segundo en todas las empleadas domésticas, y en los conductores, también. A ellos se les paga con billetes de 500 y 1000 INR. Espero que el gobierno tenga un programa de alcance masivo.
Dos nuevos billetes de 500 y 2.000 rupias de valor, de mayor seguridad, serán expedidos en unos días por el banco central del país, el Banco de Reserva de la India (BRI).
La amenaza de los billetes falsos
Según un estudio realizado por el Intituto de Estadística Indio, de cada millón de billetes de la India 250 son falsos. Los últimos billetes falsos con la imagen de Mahatma Gandhi son tan perfectos que es complicadísimo no identificarlos como reales.
El mismo estudio reveló que billetes falsos por valor de 700 millones de rupias plagan el sistema cada año, y las fuerzas de la ley pueden interceptar tan solo un tercio de ellos. También se dice que los militantes que operan contra la India son financiados con falsos billetes de 500 rupias.
Why Modi’s move to ban Rs500 and Rs1,000 notes is such a big deal, explained in one chart https://t.co/5CZv68Hgdapic.twitter.com/zVzIN7w0Bs
— Quartz India (@qzindia) November 8, 2016
Por qué la movida de Modi para prohibir los billetes de 500 y 1000 INR es tan importante, explicado en un gráfico.
El valor monetario de los billetes de 500 y 1000 rupias en circulación es mucho mayor que el del resto, más del 80% de la circulación. Con estos billetes fuera de la circulación en una noche, el gobierno de Modi ha creado la oportunidad de limpiar el sistema monetario, ya que el antiguo dinero falso quedará inservible.
La economía del dinero negro indio
En el contexto indio, el «dinero negro» son los ingresos sin declarar o los activos ganados a través de medios legales o ilegales, y por los cuales no han sido pagados impuestos. Muchos hombres de negocios subfacturan sus exportaciones y sobrefacturan sus importaciones de paraísos fiscales para evadir impuestos. Los sobornos que aceptan los políticos, los partidos políticos, y altos oficiales corruptos del gobierno son invisibles en el sistema monetario indio. Esta gente recurre a grandes transacciones de bienes raíces o joyería para usar ese dinero sin declarar, o llevarlo al extranjero hasta paraísos fiscales de forma ilegal.
El gobierno indio anunció recientementea un indulto de cuatro meses para los evasores de impuestos que terminó el 31 de octubre, y en el que se regularizaron (con una multa) cerca de 10.000 US$ millones en ingresos y bienes sin declarar.
La retirada de los grandes billetes es muy mala para las industrias que usan mucho dinero en metálico, como la joyería y los bienes inmuebles, y todavía queda por ver qué impacto tendrá sobre la economía. Sin embargo, algunos han aplaudido la iniciativa:
Really great move this to ban Rs.500 and Rs.1000 notes post midnight.
The timing and the secrecy, worth lauding.#NoToCorruption— Mohammad Kaif (@MohammadKaif) November 8, 2016
Gran movimiento este de prohibir los billetes de 500 y 1000 rupias tras la medianoche.
El momento y secretismo, dignos de alabanza.
Great move to counter #BlackMoney and choke #TerrorFinance : ban Rs.500 and Rs.1000 notes. We have been asking for this for 3 years now.
— shamika ravi (@ShamikaRavi) November 8, 2016
Buena acción para contrarrestar el dinero negro y ahogar la financiación del terrorismo: prohibir billetes de 500 y 1000 rupias. Hemos estado pidiendo esto durante 3 años.
Mientras que otros no estaban de acuerdo:
I don't pay my domestic help in Rs. 100 notes. It's always Rs. 500 or 1000. So this «poor people don't have those notes» fallacy won't fly.
— Madhu Menon (@madmanweb) November 8, 2016
Yo no pago a mis empleados domésticos con billetes de 100 rupias. Siempre son de 500, o 1000. Así que eso de «la gente pobre no tiene esos billetes» no cuela.
Y otros le quitaron hierro al asunto:
Narendra Modi Allowed Rs 500 and Rs 1000 Notes In Hospitals Because He Knew Many People Will Have Heart Attack After The News ;) #BlackMoney
— Sir Ravindra Jadeja (@SirJadeja) November 8, 2016
Narendra Modi permitió que los billetes de 500 y 1000 se aceptaran en los hospitales porque sabía que mucha gente tendría un infarto al saber de la noticia.
Such a bad year for ‘notes’. First, the Samsung Galaxy Note 7 disaster, now Rs 500 and 1000 notes are banned! #Blackmoney
— Varsha Singh (@varshasinghmcx) November 8, 2016
Qué año tan malo para los ‘notes’ [note es billete en inglés]. ¡Primero prohiben el Samsung Galaxy Note 7, y ahora los billetes de 500 y 1000 rupias!
El bloguero y escritor Amit Verma comentó:
A significant chunk of India's economy is a cash economy. This move will hurt the poor the most. Already heard one businessman I know complain about how he'll pay his employees tomorrow. It's the people at the bottom of the ladder who will be affected by this the most in the short term.
Una parte significativa de la economía india se hace en metálico. Este movimiento dañará mucho a los pobres. Ya he oído a un empresario quejarse de cómo va a pagar a sus empleados mañana. Es la gente de la parte baja de la jerarquía la que saldrá más afectada a corto plazo.
1 comentario