Robert Valencia nació en Bogotá, Colombia, y actualmente reside en Nueva York, donde se desempeña como estratega online para una organización sin fines de lucro. Su desarrollo profesional se inicia en Terra.com, donde escribía sinopsis de películas y entrevistas a figuras de Hollywood. Desde entonces, su acervo abarca artículos en el Sun Sentinel, The Miami Herald, United Nations Chronicle, International Budget Partnership, y el Center for American Progress. También trabajó para World Screen Magazine y Hispanic PR Wire. En la actualidad funge como Research Fellow para el Council on Hemispheric Affairs y es un asiduo comentarista para el World Policy Journal. Sígueme en Twitter: @rvalentwit
Últimos artículos de Robert Valencia de Octubre, 2011
Colombia: Gustavo Petro, flamante Alcalde de Bogotá
Este fin de semana se llevaron a cabo elecciones regionales en Colombia. Sin embargo es la jornada en Bogotá la que más expectativa ha generado. Los bogotanos le dieron la victoria a Gustavo Petro, quien venció a contrincantes como Gina Parody y Enrique Peñalosa respaldados por Antanas Mockus, y Álvaro Uribe, respectivamente.
Estados Unidos: El 15 de octubre en las calles y las redes sociales
Para nadie es un secreto que Facebook, Twitter y YouTube, entre otras redes sociales, han jugado un papel relevante en las recientes manifestaciones locales y globales. Como era de esperarse, las protestas mundiales del 15 de octubre hicieron pleno uso de las redes digitales.
Colombia: Jefe de estado palestino Mahmud Abbas visita al Presidente Santos
En Latinoamérica, son pocos los países que no reconocen al estado palestino—entre ellos Colombia. Por ello, el Presidente Abbas visitó al Presidente Juan Manuel Santos en Bogotá para tratar de cerca el espinoso tema de las relaciones entre Palestina e Israel, que también abarca los territorios de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este.
EE.UU.: “Occupy Wall Street” cobra mayor fuerza
Cuando publicamos por primera vez la historia de “Occupy Wall Street”, la historia apenas ocupaba las primeras planas de los diarios locales. Actualmente, con cientos de miles de seguidores, Occupy Wall Street ha acaparado la atención de los medios nacionales e internacionales, y las protestas se han extendido a cientos de ciudades en Estados Unidos.
EE.UU.: Alabama aprueba la ley anti-inmigratoria más estricta del país
El pasado 29 de septiembre el estado de Alabama aprobó la ley anti-inmigratoria más estricta de los Estados Unidos, siguiéndole los pasos a la también controversial ley de Arizona que criminaliza el estatus migratorio ilegal. Las reacciones no se han hecho esperar en la blogósfera.