¡Esta es la gente que día a día hace Global Voices en español!
Abril Iñón Rukavina
Estudiante residente de traductorado técnico científico y literario, ingles/español
Aldana Saraiva
Amante de la traducción, de los idiomas y de la lectura. Me encanta leer en mis tiempos libres. Traductora y estudiante de Psicología.
Alejandra Dramis
Soy traductora especializada en textos literarios, técnicos y científicos. He realizado varios cursos sobre corrección de textos.
Alitzel Hernández San Juan
Alitzel Hernández, a 21-year-old from Mexico City, is pursuing a degree in Translation at UNAM. Fluent in Spanish, English, and German, she is particularly interested in legal translation and international relations. Additionally, Alitzel enjoys translating texts related to topics like climate change and immigration.
Álvaro Navas Molina
Traductor EN/IT-ES.
Amante de la traducción, la literatura, la cultura y los idiomas.
Actualmente me estoy especializando en TAV y localización.
Anna Valls Coll
Hola, soy Anna, traductora para Global Voices y monitora infantil. Siempre estoy aprendiendo más. Profesora de ELE. Di clases de español en Zaporizhia, Ucrania mientras trabajaba como niñera. Me especialicé en ruso a nivel avanzado después de finalizar los estudios de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y ahora estoy formándome en ruso jurídico. Doy la bienvenida a nuevas oportunidades y ¡estoy emocionada por contribuir!
Aura Marina Ajcot Us
Es hablante del idioma maya Uspanteko, originaria del municipio de Uspantán, Quiché, Guatemala. Es trabajadora social y en la actualidad realiza procesos con infancias para la revitalización de su lengua.
Bernye Joel Herrera
Joven migrante nicaragüense, exiliado político.
Carlos Alberto Chi Chan
Tengo 24 años y soy parte de la comunidad indígena Maya perteneciente al municipio de Dzitbalché ubicado en el estado de Campeche, México. Estudio la licenciatura en Lengua y Cultura Maya y por esta razón he trabajado en distintos proyectos dentro de mi comunidad, enfocados a crear y traducir materiales para que las infancias sigan hablando la lengua Maya. He realizado traducciones de juegos cotidianos como lotería en lengua Maya y actualmente soy parte del Programa Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
Carlos E. Flores
Máster en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO Sede Ecuador y licenciado en Ciencias de la Comunicación (Perú). Tiene 22 años de experiencia en periodismo y radio, con énfasis en radios comunitarias y públicas. Ha trabajado en medios internacionales como la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER; y medios nacionales como la Radio Pública del Ecuador, Pichincha Universal y FLACSO Radio (medio online). Actualmente, es miembro de la Redacción Regional de Connectas Hub.
Catalina Coz
I am a professional translator from Chile. I graduated at Universidad of Tarapacá in 2024. My interest in translation leads meanly towards subtitling, since I am very passioned about the audiovisual translation world, meanly series, movies and cinema. I am also very interested in learning different languages and their culture.
Cataline Alarcón
Licenciada en traducción inglés-español mención negocios internacionales de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Cecilia Ixmucané Xiníco Quino
Mujer maya kaqchikel y k’iche’, del municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. Es profesora especializada en educación primaria Bilingüe Intercultural.
Connectas
Somos una plataforma para la innovación periodística en las Américas.
ContraCorriente
Somos un medio digital de periodismo de profundidad que cuenta la realidad de Honduras y la región. Apuesta por la comunicación transmedia para llegar con nuevos contenidos que nos ayuden a cambiar la realidad contándola, analizándola e incomodando a quienes tienen el poder.
Cristina Agustina Álvarez Díaz
Tengo 22 años. Soy Tzeltal de la comunidad de Amatenango del Valle, Chiapas, México. Actualmente soy educadora comunitaria y me gradué en Ingeniería en Alimentos. He trabajado proyectos con mujeres de mi comunidad y actualmente estoy produciendo videos cortos sobre el procesamiento de alimentos con infancias y adolescencias. Soy parte del Programa de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
Distintas Latitudes
Explicamos y conectamos América Latina y el Caribe y a sus comunidades de periodistas, emprendedores, ambientalistas, LGBTI+, migrantes y más.
Eddie Galdamez
Escritor y diseñador web radicado en Centroamérica.
Eduardo Avila
Eduardo es Director del proyecto Rising Voices de Global Voices. Fue Editor de América Latina y el Editor de Español en Global Voices (2007-2010) y autor voluntario (2005-2007).
Elías Haig
Estoy parado en la frontera entre sostenibilidad, ciencia y educación. Trato de encontrar el punto exacto en donde ellas se encuentran. Tengo 17 años y soy originario de Los Teques, una ciudad pequeña cerca de Caracas, Venezuela.
Elizabeth
Adulta de tercera cultura y wanderlust. Interesada en la intersección entre los medios y la defensa de derechos humanos.
Filip Stojanovski
In web development since 1995, blogging since 2003 in English and Macedonian, doing research at information society think tank Metamorphosis.
Check out the Timeline of Macedonian blogosphere 2001-2006 on his personal website, and the Sci-fi observer blog.
Contact info
Skype: filip_stojanovski
Twitter: @razvigor
Facebook: filip.stojanovski
Gabriela García Calderón Orbe
Editora de Lingua Spanish.
Soy peruana, vivo en Lima, a dos cuadras del océano Pacífico. Soy abogada, zurda, miope. Puedo leer y escribir de derecha a izquierda, como espejo. Me encanta el invierno limeño, si, el invierno limeño. Me gusta leer, ver buen cine, recibir cartas (algo desgraciadamente ya en desuso), escribir en mi blog Seis de enero y compartir un helado en cualquier momento del año (que no sea de chocolate).
Gabriela Mesones Rojo
Periodista, escritora y editora venezolana. Editora de América Latina y Social Media Team Lead para Global Voices.
Gina Yauri
-Más periodista que comunicadora social.
-Siempre de lado de la verdad, la justicia y la dignidad.
-Periodista colaboradora de Global Voices en español.
-Periodista colaboradora de ArteFacto.
Gloria Moreno
Social Science graduate from the University of Maryland in Baltimore.
Guadalupe Rufino
¡Hola!😊 Soy del norte de Argentina y me recibí de Traductora Técnica en inglés en 2019. Siempre sentí que a mi profesión debía aprovecharla para aportar mi granito de arena en la conservación de la naturaleza y la concientización sobre el cambio climático.
Mis áreas de especialización incluyen principalmente:
*gestión de residuos, residuos plásticos, reciclaje y procesos de producción de biomateriales (bioplastics and biopolymers)
*conservación de territorio, patrimonio cultural y áreas protegidas
*eco periodismo
IFEX
IFEX es una red mundial diversa de más de 100 organizaciones no gubernamentales que aboga por el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información de todes.
Iria Carballo
🙋🏻♀️Hi!
My name is Iria (EE-ree-ah). I live on the northwest coast of Spain. I studied Biology and English Philology at university, as I couldn't decide between my passion for life & sciences or languages & cultures. Afterwards, in 2016, I completed a Master's degree in Specialised Translation (for the Life Sciences) and became a freelance translator specialised in the healthcare sector. It's an excellent way to bring together all my interests, don't you think? 😍
Feel free to get in touch whether you need more information or just to say hi! :)
Isela Xospa
Nahua originaria de la Alcaldía de Milpa Alta, es ilustradora, diseñadora y editora independiente. Realizó estudios de Diseño de la Comunicación Gráfica con especialidad en animación en la UAM Xochimilco.
Actualmente dirige Ediciones XospaTronik, proyecto que surge como una editorial autogestiva e independiente que aborda temas y personajes de Milpa Alta, región nahua del sur de la Ciudad de México.
Su trabajo intenta resumir la labor de búsqueda y reencuentro con su propia cultura, la que fue estigmatizada y que nuestros abuelos dejaron de compartir con las nuevas generaciones.
Revitalizar el componente nahua es parte esencial del trabajo y de la identidad de Isela, pues a su parecer ese origen es el que lejos de rezagarla le brinda ventajas culturales que usa como influencia.
Iulia Hau
Iulia Hau es una periodista, escritora y traductora rumana dedicada a compartir historias personales que arrojan luz sobre la experiencia humana en general. Su trabajo ha aparecido en Al Jazeera, Vice, National Geographic, Radio Rumanía Internacional y Caracas Chronicles, entre otros.
Jacobo Nájera
Tecnólogo e investigador. Premio de periodismo Gabo, en la categoría de innovación, 2019.
Johana Fernanda Sánchez Jaramillo
Animal-humano, hembra senti-pensante. Doctora en derecho, abogada, magister en relaciones internacionales comunicadora social y periodista. Autora de Los animales como sujetos de derechos, una categoría jurídica en disputa (2023), y Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de katsa su del pueblo awá en Nariño (Colombia) (2024) ambos de la Editorial El Rosario.
José Raúl Sánchez Pérez
Tengo 22 años. Soy Licenciado en Lengua y Cultura con especialidad en Docencia, hablante de la lengua CH’ol. Soy originario del Ejido Panhuitz Tianija municipio de Tila, Chiapas, México. He realizado traducciones en lengua CH’ol y videos sobre historias orales, canciones y prácticas tradicionales de mi comunidad. Soy parte del Programa Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
José Robinson Yaqui Pete
Pertenece al pueblo nasa y reside en el territorio ancestral de Llano Buco, municipio de Nátaga Huila, Colombia. Es ingeniero en sistemas, docente y participa en su comunidad en la protección y conservación de la lengua materna nasa yuwe.
Josue Palacios
Hello and welcome to my profile! My name is Josué Palacios and I'm a freelance translator with a focus on media, journalism, and technical translation. I can translate from English and Italian into Spanish, and I'm always looking for new opportunities to use my skills to help others. As a freelancer, I'm dedicated to delivering high-quality translations that accurately convey the intended message. Thank you for visiting my profile page. I look forward to connecting with you!
Juan Carlos Gómez Pérez
Soy originario de la Ranchería la Gloria, localidad indígena Tseltal que pertenece al municipio de Ocosingo en el Estado de Chiapas, México. Cuento con 14 años de servicio, donde he desempeñado labores de dirección y docencia en el sistema educativo indígena. He trabajado en la creación de materiales didácticos en espacios digitales para la enseñanza del Tseltal en las primeras etapas de alfabetización de las infancias. Soy parte del Programa Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
Juan Diego Cuesta Asencio
- Traductor EN/FR-ES y trabajo actualmente como Tester de LQA en español, inglés y francés en Keywords Studios.
– Mi pasión es la traducción, en especial la audiovisual y la literaria. Me encantan los idiomas, las culturas y estar al tanto de las noticias globales.
– Actualmente me estoy especializando en el sector de la traducción audiovisual y la localización.
Juan Manuel Montoro
Periodista, semiólogo y consultor en comunicación freelance. Trabajo las relaciones entre identidad, cultura popular y sistemas políticos de manera comparada en distintas regiones.
Juan Vázquez Méndez
Mejor conocido como Xuntè, soy originario del municipio de San Juan Cancuc, hablante de la lengua Tseltal. Soy facilitador comunitario en temas de juventudes y actualmente estoy desarrollando un proyecto para promover el periodismo digital en lengua Tseltal. Soy parte del Programa de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
Juana García
Campesina y reportera de la nación Ñu'u Savi, en Oaxaca, México.
Pueblos Indígenas/Derechos Humanos/Desplazamiento Forzado/Territorio/Migración
Kelly Chaib De Mares
PhD en Derecho Internacional, exdiplomática colombiana con experiencia en la gestión de proyectos de cooperación entre instituciones gubernamentales, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y sector privado, en América Latina, Europa y el Cáucaso. Ha escrito varios libros académicos y se ha desempeñado como Conferencista en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Liderazgo en universidades de Colombia y Azerbaiyán. Actualmente es investigadora independiente en la región del Cáucaso. Kellychaibdemares@gmail.com www.linkedin.com/in/kelly-chaib-de-mares
La Vida de Nos
Organización dedicada a fomentar la memoria y la identidad a través del arte de contar historias que ayudan a comprender la Venezuela de hoy.
Laura Chaparro Piedrahíta
Abogada colombiana, magister en Derechos Humanos por la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg de Alemania. Actualmente trabaja en el Centro Camboyano para los Derechos Humanos, ubicado en Phnom Penh. Además, posee experiencia en justicia transicional, rendición de cuentas y violencia de género, particularmente en el contexto de los conflictos armados en América Latina y Europa.
Laura Vidal
Venezolana globalizada y latinopolitana. Editora de América Latina y comunidades hispanas. Doctora en Ciencias de la Educación con foco en aprendizajes informales. Enganchada con los intercambios culturales, las nuevas tecnologías, las problemáticas de género y las imaginaciones culturales. Ando enamorada de muchas áreas, así que en vez de decidirme por una, las cruzo. Es impresionante lo mucho que sale de esas intersecciones.
Lucía Jiménez Peñuela
Soy una mujer y maestra diversa, y se lo que es la discriminación por temas de diversidad y discapacidad, en educación y en ambientes laborales. Trabajo por ambientes de trabajo incluyentes, que redunden en una mejor retención del personal, y clientelas mejor atendidas.
Lucía Leszinsky
Escritora, narradora, traductora, aficionada a la fotografía, autora de Cuentos reales, posibles y probables y de ¿Por qué no?, mamá, compañera, hija, feminista… Yo.
Writer, storyteller, translator, fond of photography, author of Cuentos reales, posibles y probables and ¿Por qué no?, mom, partner, daughter, feminist… Me.
Luciano Alfonso
Hello, recruiter!
I am Luciano, a native Latam Spanish professional translator.
I got a degree in Literary, Technical and Scientific Translation (EN/ES – ES/EN) and I have been actively involved in translation work since 2021. I have translated, proofread, subtitled and done MTPE for direct customers and agencies on health care, government & politics, e-commerce, education, marketing and high-risk security.
I have worked in-house for two US companies: Montesino Translation (Translator) and The Spanish Group (Proofreader and some PM activities). Both companies are related to legal and immigration, and some PM tasks.
I recently participated in the AATI's six-month mentoring program, where I learned about different types of subtitling, norms and standards, and subtitling software. I can translate into Latin American Spanish respecting the client's technical specification, reading speed and camera cuts.
I am enthusiastic about working in a team environment and have the flexibility to commit full-time to projects.
If you are interested, do not hesitate to contact me.
Lucy Elena Tunubalá Tombé
Mujer misak del departamento del Cauca, Colombia. Es antropóloga y participa activamente en la revitalización de la lengua namtrik.
Marco Martínez
Colaboro en Rising Voices. Principalmente en la iniciativa Activismo Digital de Lenguas Indígenas.
Hablo la lengua ayöök de Oaxaca, México.
María Evangelina Maglione
Soy profesora de Danzas folklóricas, artesana textil y traductora de inglés al español.
María Paz Castan
Soy egresada de la carrera Traducción e intérprete en inglés.
Mariela Arnst
Traductora Literaria y Técnico Científica EN-ES
Editora y Correctora de Textos
Marina García
Hello! My name is Marina and I am a freelance EN><ES translator and interpreter with special expertise in IT translation and localisation, as well as telephone and face-to-face consecutive interpretation.
Marlene Sánchez Guzmán
Tengo 28 años y soy ingeniera en procesos agroalimentarios. Trabajo en la producción de hortalizas orgánicas. Soy una mujer hablante y tengo habilidad de escribir en mi lengua Ch’ol, soy orgullosamente del ejido Hidalgo Joshil Municipio de Tumbala Chiapas. Trabajo para revitalizar la lengua Ch’ol en mi comunidad a través de actividades culturales como el teatro y este 2024 soy parte del Programa Activismo Digital de Lenguas Mayenses.
Marta Ramirez Vaquero
Spanish translator, with a BA in Translation and Interpretation, MA in Literary and Audiovisual Translation. My aim is to use the synergy between content creation, languages, and digital platforms to amplify voices, share knowledge, and contribute to a more inclusive and informed global landscape.
Traductora española, con Grado en Traducción e Interpretación, Máster en Traducción Literaria y Audiovisual. Mi objetivo es utilizar la sinergia entre la creación de contenido, los idiomas y las plataformas digitales para amplificar voces, compartir conocimientos y contribuir a un panorama global más inclusivo e informado.
Melissa Vida
Soy la editora regional de Global Voices para América latina.
Michel N.
Especialista en relaciones internacionales.
Miguel Botero
Como periodista, he escrito sobre política de drogas, agenda legislativa y justicia transicional para algunos de los principales medios de comunicación de Colombia.
En el 2019 co fundé el Programa Viva Voz, una beca en colaboración con la Comisión de la Verdad de Colombia. A lo largo de cinco cohortes, hemos trabajamos con 35 documentalistas y productores de podcasts en proyectos narrativos sobre esfuerzos comunitarios de construcción de paz.
Muy Waso
Nacimos como la primera revista digital feminista de cultura y entretenimiento en Bolivia.
Actualmente ponemos todos nuestros esfuerzos en construir, junto a ti, el periodismo boliviano del futuro: feminista, creativo, colaborativo, rebelde, independiente, autogestionado.
Trabajamos un periodismo innovador y creativo, con una mirada popular y diversa.
Nuestras nuevas obsesiones son contar historias con datos y explicar datos con historias.
Natalia Restivo
Traductora Literaria y Técnico-científica en Inglés
Nehemias Chable Hau
Soy Maya originario de Tahdziu, Yucatán, México. Trabajo en la revitalización de la lengua maya como integrante del área de tecnologías dentro del proyecto U Péekbal Waye’. Actualmente trabajo con infancias para el desarrollo de un boletín digital sobre nuestra comunidad como parte del Programa de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
Paloma Cuevas
Paloma Cuevas R. (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 1978 – Metepec, Estado de México desde el año 2000). Es el resultado de una educación libre y sin trabas. Estudió Filosofía en la UNAM y Enseñanza del Inglés por la UAEM. Docente de idiomas durante más de 25años, columnista, escritora y locutora en temas de Cultura, Política y Erotismo.
Promotora y gestora cultural durante más de 25 años, a la par de ARTivista por los derechos humanos. Fundadora y Directora de Proyecto Ítaca espacio de difusión de cultura y política. Ha publicado en los siguientes libros en colaboración con otros autores: “Nosotros también nos acordamos”, (Universidad Autónoma del Estado de México, 2015), “Hacerle al Cuento” (Amarillo Editores, 2016. ), “Mujeres que no callan” en su edición Internacional con Thurquesa Editores y la plaquette de poesía“De Amputaciones Necesarias”, (Comuna Girondo 2016).
En 2021 publicó el poemario #MujerEnVozAlta, que lleva 7 reimpresiones.
Actualmente se encuentran en proceso de edición su libro de cuentos eróticos Itzpapalótl y el libro de cuentos para infancias, “¿Me lo cuentas otra vez?”, así como los poemarios “ANATEMA, Prosa poética del abandono paterno”, “Cartas para Fatimah y Natalia,” y “Crónica de Insomnios”.
Escribe para diversos medios de comunicación: “La Jornada del Estado de México,” “La Costilla Rota,” mujeresmas.com.mx, la revista bilingüe “Perro Negro” en Reino Unido, etc.
ProBox
Observatorio digital dedicado al estudio de tendencias socio-políticas en las redes sociales de Venezuela, Cuba, Nicaragua y El Salvador, y su impacto en las conversaciones digitales.
Revista Artefacto
Armas para pensar y transformar la realidad. Revista de cultura y política de Chile editado por Nicolás Lazo Jerez, licenciado en Literatura y Magíster en Periodismo.
Roberto Díaz
Roberto Diaz, periodista y diseñador mexicano por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es coordinador y corresponsal para Democracy Watch News Latinoamérica. Cubre temas de política, democracia, justicia social y relaciones internacionales.
Roger Israel Kuyoc Tuz
Nací en la ciudad de Tizimín Yucatán, México. Soy hablante de la lengua Maya, actualmente me desempeño como docente universitario en el área de lenguaje y comunicación. He trabajado en la documentación linguistica de la Lengua Maya en la zona oriente de Yucatán y en algunos proyectos de documentación audiovisual en lengua maya. Soy parte del Programa Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024.
Romina Navarro
(she/ella)
Asesora lingüística | Redactora | Traductora EN>ES | Correctora de textos freelance
También feminista, laicista, eterna migrante, motera y activista lingüística.
Me encanta integrar esta hermosa y diversa comunidad de periodistas, investigadores, traductores y activistas de todo el mundo, de quienes aprendo muchísimo todos los días y con cada participación e intercambio que tenemos.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA, Venezuela
INSTITUTO DE LENGUAS VIVAS JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ, Buenos Aires
FUNDACIÓN LITTERAE, Buenos Aires
Rowan Glass
Rowan Glass es un antropólogo, periodista, y cineasta estadounidense. Rowan creció en Oregón, pero ha pasado gran parte de su vida explorando otras culturas y rincones del mundo. Sus investigaciones le han llevado desde las montañas y selvas tropicales del suroeste de Colombia, donde realizó una etnografía de la reproducción cultural y la autonomía con el pueblo indígena Kamëntšá, hasta las calles de Dakar, Senegal, donde elaboró recomendaciones para una pedagogía culturalmente receptiva con ONG locales. Rowan se esfuerza por contar historias interesantes sobre personas y lugares de los que no se informa a través de la colaboración, la investigación incisiva, y los esfuerzos creativos.
Salud con Lupa
Un medio nativo digital dedicado a la salud pública en Perú y con alcance en América Latina que pertenece a la Asociación de Periodismo con Lupa.
Saqb’ech Pérez
Es maya mam de Guatemala, madre, Licenciada en administración educativa y estudia la Maestría en antropología social. Se dedica a la creación de contenido para YouTube sobre el aprendizaje del idioma maya mam.
Sebastián Epiyeu
Wayuu del territorio ancestral de Wuimpumuin en la península de la Guajira colombiana. Es realizador audiovisual y hace fotografía dentro de los territorios de la nación wayuu.
Sebastián Fernández
Periodista peruano. Maestría en Periodismo, Medios y Globalización por la Universidad de Amsterdam.
Sher Vite
Estudié la licenciatura en lenguas extranjeras y me especialicé en el campo de la traducción y la interpretación. Me encanta poder ser ese puente de comunicación entre culturas y poder hacer que la información llegue a otras personas.
Silvia Campos
Filóloga y traductora Eng→Esp (espaÑa) | BA in English Studies (Language, Linguistics & Literature). MA in Specialised Translation.
«Translation is a bridge to communication and global understanding»
Tadeo Forcic
English-to-Spanish technical-scientific translator, Japanese language student (hopefully future translator as well), and TEFL student.
Traductor técnico-científico de inglés a español, estudiante de japonés (ojalá también futuro traductor) y estudiante de Profesorado de inglés.
Valentina Vargas
💻💬 Hi there! I'm Valentina Vargas – a professional Sworn English translator specialized in the legal and media fields.
📚 I graduated from Universidad Adventista del Plata in 2023 and registered with the Buenos Aires Translators Association (CTPCBA) in August 2024, ensuring a commitment to quality and ethics in every translation project.
👩🏻💻💡 I offer expert translation services in the legal and media fields, handling everything from personal and legal documents to news articles and media content. Additionally, I interpret theoretical driving tests for The Kreative Company and volunteer as a translator for Global Voices (news) and TEDx (subtitles), expanding my skills and staying connected with the latest trends.
🔍📚 I'm always striving to improve! I regularly take courses to deepen my expertise and stay ahead of industry developments. Curiosity and research fuel my passion for translation, ensuring that my work is both accurate and relevant.
📣✨ I provide fast, efficient, and high-quality translation services, ensuring your documents are not only accurate but culturally and contextually appropriate. I’m here to support your language needs and enhace your professional growth.
Don’t let language barriers stop you and reach out today! ➡️ valentinavargastrad@gmail.com
Valeria Cortez
Soy profesional en Relaciones y Negocios Internacionales, con un profundo compromiso por los derechos humanos y el desarrollo de sociedades más equitativas. A lo largo de mi trayectoria, he combinado la estrategia y la comunicación con el propósito de construir un mundo más consciente y solidario.
Desde hace dos años, he desarrollado mi carrera como escritora, comenzando como freelance y evolucionando hacia la redacción de artículos enfocados en bienestar, desarrollo social y prácticas holísticas. Mi pasión por la escritura me ha permitido diversificar los temas que abordo, siempre con la intención de generar impacto y crear contenido que inspire reflexión y cambio.
Valeria Malavolta
Argentina. Soy traductora literaria, científico-técnica.
Valeria Obando Quitiaquez
Joven lilderesa quechua qwatsu, originaria del Resguardo Indígena Gran Tescual, Colombia. Estudia biología y trabaja en una guía etnobotánica de especies endémicas de su territorio.
Wilmer Aran Aju
Conocido como Saq Imox, es artista maya k’iche’ de Santa Lucía Utatlán, Sololá, Guatemala. Estudió la Licenciatura en Arte en la Universidad San Carlos De Guatemala y es profesor de educación musical.
Yamily Abigail Hu Yama
Tengo 21 años y soy maya-hablante. Actualmente soy estudiante de la Licenciatura en Lengua y Cultura. Soy perteneciente de la comunidad de Señor municipio de Felipe Carrillo Puerto del estado de Quintana Roo, México. He colaborado en distintos proyectos dentro de mi comunidad, trabajando con jóvenes e infancias. Soy parte del Programa Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024 donde estaré creando micro documentales en lengua maya.
Yenifer Tellez Rodriguez
I am currently studying an English Language and Literature career in Mexico. Since I was a teenager, I have had an interest for languages, but mostly for English. Although it is not my mother tongue, I live in a community that speaks English. Therefore, English became a fluent language for me. I want to specialize in English & Spanish translation because my dream is to become a professional legal translator, but I am open to translating other sources and learning new languages.
¡Y estos son los amigos que nos han acompañado en distintos momentos del camino!