Abogada guatemalteca, que trabaja en Derechos Humanos. Es una activista en temas de libertad de expresión, privacidad, acceso al conocimiento y respeto por los derechos de los pueblos indígenas. Es la líder de Creative Commons en Guatemala y co dirige la Technology for Transparency Initiative. Es autora para Global Voices on Line, para Open Net y otras publicaciones.
Últimos artículos de Renata Avila
En golpe a la impunidad, Corte de Constitucionalidad de Guatemala resuelve a favor del regreso de comisionado anticorrupción de Naciones Unidas
"Los ojos del mundo deben posarse sobre Guatemala, que está en un momento clave de su historia".
Corte Constitucional de Guatemala resuelve que el presidente no puede expulsar a comisionado anticorrupción
Los guatemaltecos volvieron a las calles para celebrar la decisión judicial y exigir la renuncia del presidente.
Lucha contra la corrupción en Guatemala llega a punto crítico
En un camino difícil hacia mayor transparencia, los guatemaltecos vuelven a las calles para protestar contra la corrupción y pedir a su presidente que renuncie... otra vez.
Llamado global por justicia une a artistas en Guatemala
Han pasado dos meses desde que 41 murieron quemadas en un incendio en un hogar estatal para menores. Pero las autoridades guatemaltecas están actuando con lentitud.
Asesinan a otro joven ambientalista en Guatemala
El asesinato de Jeremy Barrios agrega otro nombre a la lista de ambientalistas silenciados en la región y genera preocupación sobre la incapacidad del Estado en proteger a sus propios ciudadanos.
Asesinan en Honduras a Berta Cáceres, líder indígena y defensora de derechos humanos y medioambientales
Luego de años trabajando en activismo ambiental y defensa de los derechos de las comunidades indígenas, la laureada defensora de los derechos humanos Berta Cáceres fue asesinada en Honduras ayer.
La violencia sexual es un crimen contra la humanidad, resuelve tribunal guatemalteco en histórica sentencia
En una decisión histórica, una corte de Guatemala sentencia a exmilitares por asesinato, violación y esclavitud de mujeres indígenas, y cataloga los agravios como crímenes contra la humanidad.
Presidente de Guatemala renuncia luego de emisión de orden de arresto
Otto Pérez Molina ya no es presidente de Guatemala. Tras meses de marchas en las calles, los guatemaltecos recibieron la noticia de la renuncia del presidente.
Una semana antes de elecciones, manifestantes llenan las calles de Guatemala pidiendo la renuncia del presidente
Estudiantes universitarios, campesinos, familias, grupos indígenas, artistas, ciudades, pueblos, hospitales y más se están uniendo rápidamente a los llamados a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina.
Crece descontento público después que Guatemala designara a polémico vicepresidente
Guatemala tiene nuevo vicepresidente, elegido por la mayoría del gobierno: el magistrado Alejandro Maldonado Aguirre, que en 2013 declaró inválidos todos los procedimientos del genocidio contra el exdictador Ríos Montt.
Renuncia la vicepresidenta de Guatemala y continúan las protestas
Con jóvenes políticamente concientes manifestándose en las calles de Guatemala, ¿está en marcha una "Primavera Guatemalteca"?
Miles de guatemaltecos marchan para pedir renuncia de principales gobernantes
Según algunos analistas, estas protestas son diferentes a las manifestaciones contra la "corrupción como siempre", y podrían llevar a una crisis institucional, elecciones anticipadas y hasta a un golpe.
Estambul y Londres se conectan para recabar información sobre el festival “La Web que queremos”
Hace 25 años, Sir Tim Berners-Lee inventó la red de redes (World Wide Web) y se la ofreció al mundo. Para que el aniversario se haga notar, estamos organizando un festival nuevo y significativo, dividido en tres partes, en la ribera sur del río Támesis (Southbank Centre), donde pediremos a...
Arrestan a cuatro tras ataque con polvo blanco a Vicepresidenta guatemalteca
La Vicepresidenta salía del discurso anual de informe de su gobierno. Las reacciones al incidente muestran el escepticismo de los ciudadanos con respecto al gobierno en sus dos años en el poder.
Indígenas exigen investigación de masacre en Nacahuil, Guatemala
Pistoleros mataron a 11 personas y dejaron heridas a 28 el primer fin de semana de setiembre de 2013 en una aldea de Ciudad de Guatemala, donde las comunidades indígenas luchan para mantener su territorio libre de minería y militarización.
Efraín Ríos Montt declarado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad
El dictador de facto guatemalteco Efraín Ríos Montt fue declarado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad. El ex general de 86 años fue condenado a 80 años de prisión. Este veredicto histórico sienta un precedente para actuales conflictos en el mundo.
#FLISOL 2013: cientos de latinoamericanos instalan software libre
Desde Patagonia a La Habana, cientos de usuarios de computadoras en toda América Latina están eligiendo libertad antes que control y están instalando software libre en sus computadoras [en]. El 27 de abril, grupos de entusiastas del software libre instalaron software libre en docenas de ciudades en toda América Latina...
Declaran inválido el juicio por genocidio en Guatemala
Luego de una semana turbulenta en los procedimientos del juicio contra el dictador de facto Efraín Ríos Montt y ex Director de Inteligencia, José Mauricio Rodriguez Sanchez, en Guatemala, una corte de menor jerarquía declaró inválidos todos los procedimientos y regresó el juicio penal a la etapa preliminar.
Serie de asesinatos deja a cinco activistas guatemaltecos muertos
Aunque Guatemala ha dado un paso de gigante hacia la justicia procesando al ex dictador Efraín Ríos Montt por genocidio, los problemas de violencia e impunidad continúan sin resolverse. En menos de un mes, cinco líderes indígenas y sociales han sido secuestrados y asesinados por bandas de hombres armados en diferentes regiones rurales de Guatemala.
Niegan acceso a lugares ceremoniales en Guatemala a los sacerdotes mayas
Guatemala, el corazón de la cultura maya, empezó sus festividades para el Baktun 13 -el último ciclo del calendario maya. Tristemente, las celebraciones se vieron dominadas por espectáculos del gobierno que no estuvieron encabezados por las comunidades indígenas. Los ancianos mayas son los custodios de la 'cuenta de los días', pero las autoridades les impusieron restricciones para que practicaran sus ceremonias.
El día de Ada Lovelace: Celebrando el ingenio de las mujeres
El día de Ada Lovelace, celebrado cada 16 de octubre, rinde homenaje a todas aquellas mujeres de ámbito internacional que han contribuido con esfuerzo y pocas alabanzas en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Mujeres con unas cualidades urgentemente necesarias para el futuro del mundo.
Honduras: Las amenazas a las comunidades garífuna
El gobierno de Porfirio Lobo firmó un acuerdo para implementar las llamadas Regiones especiales de desarrollo (RED), en Honduras. Las RED solo pueden ser implementadas en tierras deshabitadas, sin embargo 24 comunidades Garífuna podrían ser desalojadas de su territorio si el proyecto continúa el curso acordado.
Guatemala: Matan a siete manifestantes indígenas en Totonicapán
Por lo menos, siete civiles murieron el 4 de octubre cuando fuerzas armadas combinadas desalojaron a manifestantes indígenas de Cuatro Caminos, una conocida intersección de carreteras. Los manifestantes protestaban por el aumento del precio de la electricidad, la educación y las reformas constitucionales propuestas por el gobierno.
¡Ideas arriesgadas para combatir la corrupción! #Testing123
El Fondo de Innovación de Integridad Global [en] no es un llamado típico para proyectos. ¡Es otra cosa! [en] #Testing123 [Probando 123] es buscar ideas locas, arriesgadas, desafiantes y totalmente nuevas para combatir la corrupción.
Guatemala: aldea indígena declaró el acceso a Internet un Derecho Humano
En la aldea de Santiago Atitlán, el acceso a Internet ha sido declarado "un derecho humano" por los habitantes y las autoridades locales. Las autoridades también están implementando un plan para ofrecer a la comunidad Wi-Fi gratuito a toda la población para que todos puedan beneficiarse.