Últimos artículos de Marco Sarmiento
Multa por «traficar versos» en Bogotá movió redes a defender la poesía en espacios públicos
"[Los poetas] no solo merecen un espacio en la ciudad, merecen un homenaje de la ciudadanía y de las autoridades [pero] nuestra barbarie autoritaria les pone multas y los declara criminales".
Granada, Colombia: emblema de la guerra y de la paz
El municipio colombiano de Granada durante 25 años sufrió los horrores de la guerra pero sus habitantes consiguieron también construir espacios de paz y reconciliación.
Playing For Change une al mundo y a sus músicos en proyectos por la paz y la inclusión
Conectar a través de la música es el objetivo de Playing For a Change, que une culturas alrededor de proyectos musicales. Presentamos en este post algunos de los que fueron apoyados por la fundación con canciones emblemáticas de Latinoamérica.
El imaginario de «Game of Thrones» en el mundo de hoy
La introducción de Game of Thrones, la exitosa serie de TV de HBO, ha inspirado a un animador argentino a hacer una versión recreada en todos los continentes de nuestra convulsionada era.
El mensaje de texto que evitó un proyecto de exploración petrolera en Colombia
Un mensaje de texto y la presión en redes sociales evitaron la peligrosa aprobación de un proyecto de exploración petrolera en La Macarena, reserva ecológica de la humanidad.
Colombia, sus conflictos y sus esperanzas vistos por educadores en los «Diarios de Urabá»

Estas son algunas de las historias de los urabeños, habitantes del norte de Colombia, que a pesar de conflictos armados, indiferencias del Estado y sistemas educativos faltos de tolerancia, se rehúsa a dejar que la historia defina su futuro.
El matrimonio gay es aceptado por Corte Constitucional de Colombia, pero no por todos los colombianos
El matrimonio igualitario recibe su aprobación jurídica, pero la mayoría de la población lo rechaza, mostrando el largo camino que le queda por recorrer a la comunidad LGBTI para que su inclusión social sea una realidad.
Así fue el paro armado que paralizó el norte de Colombia y que amenaza el proceso de paz
El paro armado convocado por el Clan Úsuga comenzó en las regiones del norte y llegó hasta Cartagena expandiendo zozobra y trayendo de regreso los miedos del paramilitarismo en Colombia.