🙋🏻♀️Hi!
My name is Iria (EE-ree-ah). I live on the northwest coast of Spain. I studied Biology and English Philology at university, as I couldn't decide between my passion for life & sciences or languages & cultures. Afterwards, in 2016, I completed a Master's degree in Specialised Translation (for the Life Sciences) and became a freelance translator specialised in the healthcare sector. It's an excellent way to bring together all my interests, don't you think? 😍
Feel free to get in touch whether you need more information or just to say hi! :)
Últimos artículos de Iria Carballo
Informe de Unfreedom Monitor: Kazajistán
Advox publica un informe sobre el autoritarismo digital en Kazajistán. Lee un extracto y descarga el pdf completo.
¿Por qué los Gobiernos occidentales delegan cada vez más el control de fronteras en la IA? Entrevista con Petra Molnar
Muchos Gobiernos occidentales delegan el control de las fronteras y la gestión de las crisis de refugiados en empresas privadas que recurren cada vez más a la IA y la tecnología, lo que provoca la deshumanización de los desplazados.
Rusos en el extranjero se unen a protestas mundiales por primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
Mientras el mundo conmemora el primer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania, rusos exiliados contrarios a Putin se organizan y se unen a manifestaciones públicas en todo el mundo, en Berlín, Praga, entre otras.
¿Puede TikTok cambiar el panorama digital en Togo?
En Togo, el acceso a internet facilitado por el Gobierno impulsa una nueva generación de usuarios en línea que encuentran sus plataformas preferidas para expresarse y entretenerse.
Primeras víctimas de la ley anti-LGBTQ+ en Rusia: Personas trans y libros
Tiktokers abiertamente trans, una editorial, películas y programas de televisión sienten el peso de la ley rusa de propaganda anti-LGBTQ+.
El problema actual y persistente de la violencia doméstica en Georgia
Aunque los activistas señalan que el país está avanzando en la lucha contra el problema, una mortífera mezcla de tabúes culturales y recursos limitados complica la reforma.
Superar crisis existencialistas con música: La polaca Karolina Cicha
La artista de folclore polaco, Karolina Cicha, cantante, compositora, multinstrumentista y mujer-orquesta, utiliza el lenguaje de la música para superar los prejuicios históricos hacia los grupos minoritarios en Europa.
Reabren fronteras entre Hong Kong y China por el Año Nuevo Lunar
Las informaciones oficiales enmarcan la reapertura de la frontera como un "nuevo comienzo" para las empresas. Muchos habitantes en Hong Kong sufrieron casi tres años de separación por la política de COVID cero.
Ahora que entramos en la era del Twitter de Elon Musk, ¿es hora de que busquemos alternativas para los espacios civiles?
Debemos retomar el debate sobre el poder concedido a las plataformas de redes sociales y la excesiva dependencia de Twitter por parte de quienes trabajan en el ámbito de la justicia social, la administración, los derechos humanos y la democracia.
Emigrante nepalí aprende el idioma de trabajo en el extranjero
El trabajador migrante nepalí Raju Subedi cuenta su experiencia en Corea del Sur y cómo el idioma que aprendió por desesperación le sirve ahora de mucho.
En Ucrania, la guerra transforma el lenguaje para crear nuevas expresiones
La ira que sienten los ucranianos hacia las fuerzas rusas que ocupan su tierra se manifiesta de distintas maneras, incluidas las elecciones lingüísticas de los ciudadanos
China censura conversaciones en línea tras protesta contra Xi Jinping; medios de Hong Kong, enmudecidos
Palabras claves como Haidian, Puente Sitong, Pekín e incluso Lohevisto fueron censuradas en las redes sociales chinas.
Grupo neonazi georgiano encuentra refugio en YouTube
El destacado grupo neonazi georgiano Unidad Nacional Georgiana ha resurgido en línea meses después de que su autodenominado "comandante" Giga Chelidze salió de prisión.
En un contexto laboral post-COVID, ¿sigue siendo relevante el código de vestimenta «profesional»?
La adopción de un código de vestimenta neutro, menos restrictivo y más diverso permitirá que los trabajadores de grupos infrarrepresentados, como las personas con discapacidad o LGBTQ+, tengan más oportunidades.
Mujeres periodistas son blanco más común de ataques contra la prensa en Macedonia del Norte, advierte la asociación de periodistas
Tres ataques verbales a mujeres periodistas en 2021 proceden de políticos, lo que indica que los funcionarios públicos se animan fácilmente a proferir amenazas contra las mujeres periodistas en Macedonia del Norte.
Igualdad para las personas trans ucranianas: Un largo camino por recorrer, ahora complicado por la guerra
La invasión rusa ha afectado a la vida de la comunidad transgénero ucraniana: muchos han perdido el trabajo y el acceso a una atención médica segura. También están expuestos a humillantes cuestionamientos de género.
Bajo ley marcial, Gobierno ucraniano intenta aprobar reformas laborales necesarias, pero impopulares
Un proyecto de ley de reforma laboral que se está tramitando en el Parlamento ucraniano eliminaría muchas de las protecciones garantizadas a los trabajadores sobre el papel. Algunos dicen que son reformas necesarias desde hace tiempo; otros ven oportunismo.
Balcanes Occidentales necesitarán unidad y cooperación de toda la sociedad para superar los retos de la libertad de prensa
Los medios independientes en los Balcanes Occidentales enfrentan campañas de desinformación, discursos de odio, agresiones físicas, amenazas, bajos ingresos, mala situación económica, divisiones, autocensura e inseguridad laboral.
Monumentos yugoslavos: Lugares olvidados de resistencia y memoria
Antes de la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, había innumerables lugares erigidos para honrar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Estos monumentos están ahora en un estado de abandono.
Despiden a ejecutivo de cadena de comida rápida japonesa por hablar de “enganchar a chicas a la metanfetamina”
Los comentarios del exejecutivo de Yoshinoya son solo un ejemplo del profundo problema de misoginia que infesta la sociedad japonesa.
«Defender la vida»: Estilo de vida indígena, imprescindible para resolver crisis climática
“Defender la vida significa proteger las condiciones de vida de la biodiversidad para seguir existiendo", afirma la periodista náhuatl Miryam Vargas.
Música en tiempos de guerra: La canción como forma de resistencia ucraniana
En la invasión rusa de Ucrania, la cultura y la identidad están en el epicentro del conficto. En este contexto, el grupo ucraniano "Okean Elzy" ha dado un paso para inspirar a la resistencia ucraniana.
Huir de Odesa con planes de volver: Cómo afrontan las organizaciones humanitarias la guerra en Ucrania
Se espera que la invasión rusa de Ucrania se convierta en la peor crisis de refugiados de Europa en este siglo, muchas organizaciones humanitarias del país están elaborando planes para el retorno y la reconstrucción.
¿Podrá la infraestructura de internet en Ucrania soportar a largo plazo los ataques y la destrucción de Rusia?
En Ucrania, internet se ha convertido en el principal medio de defensa contra la invasión rusa. Muchos expertos se preguntan por qué Rusia no ha intentado destruir la infraestructura de internet de Ucrania.
Tras la invasión de Ucrania, Rusia declara la guerra a sus ciudadanos
Los castigos draconianos y la persecución social hacen que cada vez fuera más peligroso hablar contra la narrativa oficial del Gobierno.