Últimos artículos de Almendra Larrieu
Costa de Marfil: El profesor que cargó el bebé de su alumna para que esta pudiera continuar la clase
«Me coloqué el bebé en la espalda. Calló de inmediato, mecido por mis vaivenes mientras daba la lección, ¡e incluso se durmió!»
La «artista de la vagina» de Japón se declara inocente de cargos de obscenidad
La artista japonesa Megumi Igarashi, apodada «la artista de la vagina» por los medios de comunicación occidentales, afirma que las obras de arte basadas en sus genitales no son obscenas.
¿Podemos reírnos de todo tras el atentado a Charlie Hebdo?
"Debería haber un libertad total de expresión. Pero también se tendría que proteger la libertad de conciencia y la de culto".
La prohibición del documental «La hija de India» centra la atención en los hijos de este país
El documental del terrible caso de violación en Delhi en 2012 no es perfecto, pero las críticas se dejaron a un lado cuando el gobierno indio prohibió el vídeo y pidió a YouTube que lo bloquease.
Amordazados en el nombre del chavismo, la religión política de Venezuela
En Venezuela, los conceptos de «patria», «país», «estado», «gobierno» y «chavismo» han sido unidos de tal forma que ya no es posible disociarlos.
Ucrania oriental sin filtros: los números

RuNet Echo ha entrevistado y elaborado un perfil de 12 blogueros, periodistas ciudadanos y usuarios de medios sociales en Ucrania oriental. Aquí están los resultados.
Ante los yihadistas, Voltaire y su lucha contra el fanatismo son más actuales que nunca
Ante el aumento del integrismo religioso, el discurso de Voltaire sobre el fanatismo todavía es actual.
Denis Mukwege, Premio Sájarov 2014: «Cada mujer violada es como si fuera mi mujer, cada madre violada es como si fuera mi madre»
«¿Cómo callar cuando desde hace quince años vemos cosas que incluso el ojo de un cirujano no se acostumbra a ver? ¿Cómo callar cuando sabemos que estos crímenes contra la humanidad están guiados por una insensible agenda económica?»
Pescadores chinos sacan coral de forma ilegal de aguas japonesas
«Se está arrancando un coral de gran belleza al que la naturaleza le ha llevado años crear y se está destruyendo el ecosistema marítimo de las islas Bonin.»
Una organización LBGT georgiana pide tipificar como «crimen de odio» a un salvaje asesinato
La muerte de una persona transexual ha reavivado el debate sobre los derechos de los LGBT en Georgia, un país conservador en donde las personas no heterosexuales son víctimas del estigma.
Críticos temen que nueva ley de medios de Bangladesh amenace la libertad de expresión

Muchos cuestionan el nuevo borrador de la ley de medios de Bangladesh. Aunque es una ley necesaria, los analistas creen que significa un retroceso y que controlará a los medios.
Bahréin expulsó a un funcionario estadounidense de derechos humanos
Bahréin, gobernado por la familia sunita al Jalifa, ha tenido que enfrentarse a críticas por su historial de derechos humanos desde que los militares aplastaron las protestas de los musulmanes chiítas contra el gobierno en 2011.
Mapping for Niger cumplió un año: reflexiones de sus participantes

El proyecto beneficiario Mapping for Niger celebró su primer aniversario con todos los que participaron. Estos colaboradores reflexionan sobre lo que el proyecto significó para ellos.
Lucha contra la esclavitud en Mauritania con relatos digitales

En Mauritania todavía hay esclavitud. Un proyecto microfinanciado por Rising Voices forma a los antigos esclavos en las redes sociales y crea conciencia del problema.
Homenaje a Alexander Sodiqov desde Toronto, Canadá
Este post forma parte de nuestra campaña #FreeAlexSodigov: autor de GV detenido en Tayikistán. Desde la detención en Khorog (Tayikistán) del autor de Global Voices Alexander Sodigov hace tres semanas,...
Rusia: SocialCamp, crowdsourcing y acceso libre a la información

En setiembre se realizó en Moscú la SocialCamp Rusia, en la cual activistas sociales hablaron de proyectos cuyos objetivos son crear conciencia y mejorar la comprensión mutua.