De Joy Liddicoat [en], coordinadora de proyectos, Los derechos también valen en internet [en], La asociación para el progreso de las comunicaciones (APC) [en]
(Nota del editor: Éste es el primero de algunas contribuciones para GVA, escritos por participantes de la sociedad civil en El foro de gobernanza de internet 2011 [IGF,en] – esta semana en Nairobi, Kenia. Para más información sobre como seguir y participar en el IGF en línea, haz click aquí [en].)
Antes del Foro de Gobernanza de Internet, casi cien personas se reunieron [en] para enfocarse en temas de acceso, derechos, desarollo y empoderamiento. A pesar de la diversidad de voces proviniendo del Sur-Global, la similitud de cuestiones sorprendía.
Eva Kaloki de la Comisión de derechos humanos de Kenia [en] enfatizó la necesidad de acceso equitativo para los que vivan en regiones rurales. También puso énfasis en la potencia de la tecnología en las manos de la gente, tal y como se evidencia el nacimiento de Ushahidi [en], una plataforma de código abierto, usada para obtener información por crowdsourcing sobre la violencia que sucedió después de las elecciones de 2007 en Kenia.
Bidi Bala de Fantsuam [en] en Nigeria subrayó que aunque los problemas de acceso seguían, sobre todo en las regiones rurales, el GSM móvil facilitaba más acceso que los telecentros. El acceso ocasiona una demanda de participación política y surgen indicaciones que se utilizan las TIC (Tecnología de Información y Communicaciones) para documentar las violaciones de los derechos humanos, que en algunos casos llevan a detenciones de los autores de los crímenes.
En Pakistán, Shahzad Ahmad de Bytes for All [Bytes para todos, en] se referió al cierre [en] de 3 horas de FaceBook, YouTube, y varios páginas web de la sociedad civil la semana anterior. El bloqueo de sitios web por parte del gobierno se está volviendo común.
Desde la India, Anja Kovacs [en] informó que la mayoría de ciudadanos (sobre todo los pobres), usan los cibercafés pero que unas leyes recientes amenazan la facilidad del acceso porque guardan la información de los usuarios por 12 meses y requieren un documento de identidad oficial, exigen que se saque una foto al entrar, que las cabinas no midan más de 1.4 metros y prohíben que los menores de edad usen internet sin supervisión.
Graciela Selaimen, del Instituto NUPEF [pt] en Brasil, notó que los usuarios brasileños pagan 5 veces más para conectarse que los usuarios en París.
Steve Song de Village Telco [en] resumió que los temas emergentes del acceso, el desarrollo y los derechos, pertenecen a dos categorías generalizadas: obtener el acceso y mantenerlo. Los participantes del sector privado, del gobierno y de la sociedad civil pidieron que el enfoque a la gobernanza de Internet se basara en los derechos humanos.
Tomando esto en cuenta, está claro que los gobiernos se están dirigiendo a las cuestiones de la gobernanza de Internet y al papel que juegan en los procesos de varios grupos interesados (tal y como se veía en la declaración reciente de India, Brasil y África del Sur [en]). Sin embargo la política que se relaciona con esto no debe distraer la atención de los problemas a los que se enfrentan la sociedad civil en los países en vías de desarrollo, ni ser una cortina de humo delante de la que los gobiernos, u otros, puedan esconder su injerencia, cada vez más sofisticada, en los derechos humanos y en Internet.
Si no nos fijamos en las violaciones de derechos ahora, será demasiado tarde intentar recuperarlos después. El más grande riesgo es que los ciudadanos de Kenia, de India y las organizaciones de la sociedad civil alrededor del mundo se vuelvan más marginados todavía.
Es por eso que la APC pide que el tema principal del IGF de 2012 sea el de los derechos humanos.
Siga los tuiteos de Joy desde el IGF, toda la semana en @internetrights. Para los tuiteos de todos los que han asistido al foro, siga #IGF11 enTwitter.
(Imagen gracias a APC.org)