Este post es parte de nuestra cobertura especial de Olimpiadas de Londres 2012.
Las redes sociales de Venezuela celebraron en grande la medalla de oro alcanzada por Rubén Limardo en los Juegos Olímpicos de Londres. Poco después del final del duelo, la noticia inundó la blogósfera y la etiqueta #VamosLimardo se volvió Trending Topic mundial en Twitter. Así, Venezuela celebró el duro trabajo de Limardo en una disciplina poco usual en Venezuela y discutió el apoyo que Limardo no tuvo de las organizaciones del Estado.
Con la medalla olímpica de Limardo, los medios de Internet abren un espacio de festejo dentro de la crisis social y económica. Del mismo modo y a pesar de varios intentos en la politización de la noticia, se resaltó también cómo ambos lados de esta dolorosa división encontraron un punto de acuerdo gracias al esfuerzo que llevó un oro olímpico a Venezuela después de 44 años.
Profeballa, en su blog Venezuela y su Historia apunta que uno de los grandes aportes de Limardo es la apertura de la participación de Venezuela en nuevos escenarios de participación mundial:
Conocido mundialmente por sus reinas de belleza, riqueza petrolera y afición al beisbol, el oro olímpico del esgrimista Rubén Limardo profundiza la incursión de Venezuela en el deporte mundial, con futbolistas jugando en Europa, y triunfos en disciplinas como Fórmula 1 y golf.
Kira Kariakin [en], por otro lado, reflexiona acerca de las limitaciones a las que se enfrentan los aspirantes a la participación deportiva:
Every time the Olympic Games come round, we think about the inequalities of the world. It seems somehow immoral, that huge amount of money spent on infrastructure, advertising and so on when so much could be done with it for the poor in the country hosting the games or elsewhere. We also think about the poor or underdeveloped countries that send delegations which don’t perform as wished, overwhelmed as they are by the power of the Chinese, Americans, Russians, Australians, Germans and all the other big medal-winning nations. Not to forget about the politics and struggles surrounding the games.
Y más específicamente, con respecto a Venezuela:

Caricatura de Edo(*), usada con permiso.
In Venezuela, sports are politics not policy […] Our young at universities and schools don’t have scholarships or logistical support for their studies when they’re good at sports. […] And there are always problems: insecurity and crime around the venues, not enough infrastructure, “missing” resources, internal quarrels in federations, inefficiency and no serious implementation of any comprehensive policy. In Venezuela it takes a truly “Olympic” effort for any person to achieve excellence in any discipline because everything is stacked against them.
(*)El texto en la caricatura de Edo «Gloria al bravo Limardo» hace referencia al título del himno nacional de Venezuela: «Gloria al Bravo Pueblo»
Ernesto Rondón, por su parte, resalta la importancia histórica de la medalla de Limardo:
Desde 1968, Venezuela no ganaba una medalla de Oro Olímpica […] Desde hace 108 años Latinoamérica no ganaba la medalla de Oro en esgrima […]. Ahora [en] agosto del 2012, un venezolano luego de unos largos 44 años , nuevamente se baña en Oro en unos juegos olímpicos […]
En Twitter, la plataforma en la que más discusión y comentarios tuvieron lugar, algunos usuarios resaltaron la polémica que rodea a la poca participación del Estado en el entrenamiento del atleta
Así, Elizabeth Fuentes (@fuenteseliz) cita a Limardo y resalta:
@fuenteseliz: Ruben Limardo en su Twitter(19 de Marzo) denunció que clasificó sin apoyo del Ministerio del Deporte
Sin embargo, otros usuarios como Oriana Anzola (@Orianaanzo), resaltaron el carácter conciliatorio de la medalla de oro:
@Orianaanzo El ORO de Ruben Limardo, hoy borró del vocabulario las palabras chavista y oposición, para darle paso a VENEZOLANOS
Algunos, como @e_M_es, armaron ingeniosos juegos de palabras en este mismo sentido:
@e_M_es: #VamosLimardo, asperezas..
Finalmente, en medio de la gran avalancha de comentarios y conversaciones en Twitter, el humor típico de los venezolanos no quiso quedarse fuera.
Así, Andrés Suzzarini (@Andreszz86) dice:
@Andreszz86: Tantos Años viendo [El Zorro] por tv valieron la pena #VamosLimardo
Y «Simón Bolívar» (@elsimonbolivar) comenta:
@elsimonbolivar: #VamosLimardo ahora te toca aprender a pelear desde el caballo
Este post es parte de nuestra cobertura especial de Olimpiadas de Londres 2012.
1 comentario