
Foto: Usuarios Digitales, usada con autorización.
Con el informe emitido este 29 de octubre, la Comisión de la Asamblea Nacional inició un acelerado proceso de aprobación al proyecto de ley de Telecomunicaciones que «durmió» por tres años. Aunque la sociedad civil estuvo pendiente desde la presentación de este proyecto en el 2011, y se hizo algunas incidencias como el apoyo a la Neutralidad de la Red; fue nula la convocatoria para su análisis dentro de la Comisión de la Asamblea Nacional.
Los temas tratados por los asambleístas fueron el cobro de una tasa especial al operador de telefonía móvil dominante y la desaparición del ente autónomo de control.
.@CristinaReyesec: No se puede castigar a la eficiencia, por tanto, se manda una mala señal al mundo. #LeyTelecomunicaciones
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) noviembre 11, 2014
.@henrycucalon sostiene que con el proyecto de #LeyTelecomunicaciones se trata de crea normas para alimentar las arcas fiscales
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 6, 2014
El Asambleísta Cesar Umaginga de Cotopaxi pide que se nacionalicen las telecomunicaciones #LeyTelecomunicaciones https://t.co/9QPv4uFMAE
— Fabián Auz (@AuzFabian) November 11, 2014
La organización Usuarios Digitales planteó algunos puntos críticos:
El control total del Ministerio de Defensa en estado de excepción por «calamidad pública»
La eliminación de un ente técnico de control autónomo, para crear una agencia bajo poder político
La protección de datos personales sólo en casos comerciales, no en otros.
Y en Twitter comentaron:
@usuariosdigital «calamidad pública» deja la puerta abierta a la censura, abuso y persecución mediática de disenso popular. ¡Ojo Pueblo!
— Pedro Franco (@Petruxec) noviembre 14, 2014
Hasta el viernes 14 se recibían aportes de los asambleístas para este proyecto de ley, que pasará a un segundo debate en el Pleno, aún sin fecha definida.