
Manama, Bahréin. 2 de enero de 2015 — Bebé rodeada de una nube de gas lacrimógeno, mientras su madre y hermanos suben al auto durante los enfrentamientos. — Luego del arresto de Sheikh Ali Salman los violentos choques entre la policía y los manifestantes, que exigen su inmediata liberación, continuaron. Fotografía por Sayed Baqer Al Kamel. Copyright: Demotix
Bahréin, donde la represión contra el levantamiento popular continúa, ha recibido el nuevo año con una pesada carga del año anterior. Las cabezas de los dos principales partidos políticos (Al Wefaq Islamic Society liderado por Shaikh Ali Salman y la National Democratic Action Society de (Waad) Ebrahim Sharif) están en prisión, los líderes de las protestas de 2011 también se encuentran encarcelados y todos los activistas por los derechos humanos del país están en el exilio o procesados a la espera de un juicio.
La tuitósfera de Bahréin es una de las más activas de los países árabes, donde los bareiníes usan Twitter como uno de los pocos canales todavía disponibles — aunque no libre de peligros — para expresar el disenso.
Celebrando el Año Nuevo a su propio estilo, el Ministro de Justicia y asuntos islámicos Khaled bin Ali Al Khalifa tuitéo lo que muchos percibieron como una amenaza velada contra los opositores al régimen:
كثير من الايجابيات حملتها ٢٠١٤، وتعدنا ٢٠١٥ بإيجابيات اكثر. وهي بالفعل تسبب كثيرا من الصداع السياسي لمن خانهم تفكيرهم في التعاطي الإيجابي.
— Bu Abdullah (@Khaled_Bin_Ali) January 1, 2015
Muchas cosas positivas sucedieron en 2014, y el 2015 promete muchas más, y realmente le está causando un dolor de cabeza político a los traicionados por su propia falta de criterio para la interacción positiva
Esto ocurre luego de una disputa entre el ministro y la oposición respecto a las ampliamente boicoteadas elecciones parlamentarias de 2014. Shaikh Ali Salman, el líder del principal partido de la oposición, Al Wefaq, fue arrestado el 28 de diciembre de 2014, poco antes de la primera sesión del nuevo parlamento cuyas elecciones él había convocado a boicotear.
En otro tuit, el ministro de justicia citó a un poeta, amenazando con cortarle la cabeza a sus opositores:
@sawsanalshaer يقول عنترة بن شداد : وسيفي كان في الهيجا طبيبا…. يداوي رأس من يشكو الصداعا pic.twitter.com/RXw2ITqDVk
— Bu Abdullah (@Khaled_Bin_Ali) January 1, 2015
Antar Bin Shaddad [un poeta pagano] dijo: Mi espada en la guerra era la medicina que curaba a los que tenían dolor de cabeza
Desde el otro extremo del espectro político, el líder del grupo laico bareiní The Progressive Tribune, Abdulnabi Salman tuiteó de manera sarcástica:
كانت امسية رائعة على رائحة الغازات المسيلة للدموع لنا ولعوائلنا ونحن نودع العام 2014..شكرا لكل من اسهموا في اسعادنا#البحرين
— Abdulnabi Salman (@BuSalman1960) December 31, 2014
Fue una maravillosa víspera de Año Nuevo, despidiendo al 2014 rodeados del olor del gas lacrimógeno. Gracias a todos los que nos dieron esta alegría
En el siguiente tuit, él escribió:
عموما أتمنى لجميع أبناء شعبنا نساءا ورجالا أطفالا وشيوخا السعادة والفرح بعام جديد قادم نتجاوز فيه عذاباتنا وننظر بأمل نحو المستقبل#البحرين
— Abdulnabi Salman (@BuSalman1960) December 31, 2014
De todas maneras, les deseo a todos los bareiníes, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, felicidad y alegría para un Año Nuevo en el que superemos nuestros reclamos y miremos hacia un futuro mejor
En un presagio de otro año de constante represión, las autoridades bareiníes ordenaron la detención del secretario general del más grande bloque político. Ali Salman fue reelegido como secretario general dos días antes de su arresto. Los cargos en su contra están relacionados con contactar con regímenes y organizaciones extranjeros para discutir los «asuntos internos» de Bahréin. El asunto de la injerencia extranjera ha sido planteado contra varios países desde la represión, entre ellos EE. UU., Irán, Qatar, e incluso Irlanda, que ha estado en la lista de países que «conspiraron» con la oposición en el pasado.
El arresto de Salman trae recuerdos de 20 años atrás, cuando su detención desató el levantamiento de 1990 en Bahréin. Como una figura destacada de la escena política bareiní, Salman obtuvo la mayor cantidad de votos cuando participó en las elecciones parlamentarias de 2006. Naturalmente, su arresto provocó una serie de protestas en todo Bahréin, que han continuado hasta ahora.
El usuario de Twitter @FreedomPrayers compartió un video que muestra algunos de los aspectos de las «celebraciones» de Año Nuevo en la capital Manama, donde los manifestantes se opusieron al arresto de Salman:
Not the new year fireworks but post-prayers tear gas in manama tonight #bahrainhttps://t.co/yeWyXNz0zn
— Free Shawqi Radhi (@FreedomPrayers) January 1, 2015
No son los fuegos artificiales de Año Nuevo sino el gas lacrimógeno posterior a las plegarias en Manama esta noche en #bahrain (Bahréin)
El activista John Horne compartió otro video de un manifestante que desafía a un vehículo blindado de la policía cerca de la casa de Ali Salman, al que le disparan por la espalda cuando trata de escapar:
A fearless #Bahrain protester plants a flag on an armored police vehicle firing tear gas as it advances towards him https://t.co/O9oM2sT8M2
— John Horne (@JohnHorneUK) January 5, 2015
Un intrépido manifestante coloca una bandera en un vehículo blindado de la policía que lanza gas lacrimógeno mientras avanza hacia él
La inestabilidad que se produjo luego del arresto de Salman provocó lo que algunos llamaron la abolición de la oposición legal en Bahréin:
So I guess there's no legal opposition in Bahrain | #Bahrain al-Wefaq leader Sheikh Ali Salman arrested http://t.co/ou8Ak1MEL1
— Kristin Diwan (@kdiwaniya) December 28, 2014
Entonces imagino que no existe oposición legal en Bahréin, el líder de al-Wefaq Sheikh Ali Salman fue arrestado
La principal fuente de ingresos de Bahréin es el petróleo, cuyo precio ha caído por debajo de los $55 dólares norteamericanos por barril. Los estudios indican que el gobierno entrará en déficit y ni siquiera podrá cubrir los salarios de los empleados estatales cuando el barril llegue a los $45 dólares norteamericanos.
Mientras tanto, más de 3,000 personas de una población de 600,000 están en prisión por su participación en los levantamientos en el país, y la región acaba de terminar uno de los años más violentos de las últimas décadas. Puede que sea difícil ver muchas de las cosas «positivas» de 2014, pero mantengo la fe en que el 2015 será un año mejor alejado de las espadas y los dolores de cabeza.