Después de mucha expectativa, Ecuador anunció que le otorgará asilo político [en] al fundador de WikiLeaks, Julián Assange. El Ministro del Exterior ecuatoriano, Ricardo Patiño, hizo este anuncio a las 7am hora local de Ecuador, 1pm hora de Londres. Como lo explica Justicia para Assange [en]:
Assange se encuentra actualmente bajo la protección de la embajada de Ecuador. El ha pedido asilo basado en el bien fundamentado miedo de poder ser perseguido, torturado o asesinado en los Estados Unidos debido a su conexión con la publicación de información verídica de temas de interés público a través de su trabajo en WikiLeaks.
El periodista ciudadano James Albury (@alburyj) [en] ha estado transmitiendo en vivo [en] desde las afueras de la embajada de Ecuador en Londres.
La cuenta de Twitter de Justice para Assange (@swedenvsassange) [en] añadió:
@swedenvsassange: Un país latinoamericano de 13 millones de personas ha tomado la decisión de proteger el derecho a la información de toda la población mundial.
#assange
El Ministerio Británico de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones (@foreignoffice) [en] reaccionó de inmediato al anuncio:
@foreignoffice: Estamos decepcionados con el comunicado del Ministerio del Exterior de Ecuador que dice que
#Ecuador ha ofrecido asilo político a Julian#Assange.
@foreignoffice: Bajo nuestra ley, el Sr Assange ha agotado todas las opciones de apelación, las autoridades de Gran Bretaña están obligadas a extraditarlo a Suecia
@foreignoffice: Debemos cumplir esa obligación. La decisión de esta tarde del gobierno ecuatoriano no cambiará eso.
#Assange
@foreignoffice: Seguimos comprometidos a negociar una solución que nos permita cumplir nuestras obligaciones bajo la Ley de Extradición.
#Assange
En respuesta a estos tuiteos, WikiLeaks (@wikileaks) [en] escribió:
@wikileaks: Lo que por supuesto tiene otra mirada. Reino Unido está obligado a reconocer el asilo, los derechos de los refugiados y sus otros acuerdos con la ONU.
Cibernautas de Ecuador y de todo el mundo han estado discutiendo el tema desde ayer, agosto 15, cuando Ecuador recibió una carta del Reino Unido. Según lo informado por la BBC [en], Patiño dijo el miércoles: «Hoy recibimos del Reino Unido una amenaza explícita por escrito que advertía que podrían entrar por la fuerza a nuestra embajada en Londres si no entregamos a Julián Assange.» WikiLeaks dió a conocer [en] un comunicado [en] sobre esta amenaza, señalando que:
Cualquier trasgresión en contra de la santidad de la embajada es un acto unilateral y vergonzoso y una violación de la Convención de Viena, la cual protege a las embajadas en todo el mundo.
Después de que se diera a conocer la noticia de la carta, Jacob Appelbaum (@ioerror) [en] hizo un llamado a la gente de Londres para que apoyen a Assange:
@ioerror: ¿Estás en Londres? ¡Ve a la embajada ecuatoriana y apoya a Julián Assange,
#wikileaks y el derecho de los buscadores de asilo en todos lados!
Mientras tanto, el escritor de derechos humanos y política exterior y analista Josh Shahryar (@JShahryar) [en] tuiteó:
@JShahryar: No soy fanático de
#Assange, pero la amenaza de los británicos de entrar por la fuerza a la embajada ecuatoriana en Londres es vergonzosa y repugnante más allá de las palabras.
Después de que Ecuador anunciara que otorgaría asilo a Assange, el usuario @robertito1991 desde Guayaquil, Ecuador, escribió:
@robertito1991: Ecuador es el país mas famoso del mundo x darle una cucharada de su propia medicina a USA y a UK
#AsiloAssange @LegionJJ @anonopshispano
Pero no todos los ecuatorianos están contentos con la noticia, y algunos recordaron la tormentosa relación del presidente Rafael Correa con los medios, como @GiannyMoc y Fer Cascante (@FerCascante):
@FerCascante: Por Dios en que pais vivimos dan
#AsiloAssange y no se respeta la libertad de prensa, que contradiccion!
Otros, como Elías Suárez (@Slashzer) muestran sus sospechas:
@Slashzer: Algo quiere Correa que Assange tiene, no lo duden.
Sin embargo algunos celebran y felicitan al gobierno ecuatoriano como David Jimenez Abad (@DavidJimenezA93) desde Cuenca, Ecuador:
@DavidJimenezA93: Bien por Ecuador al otorgar
#AsiloAssange y no ceder a presiones internacionales
Como el investigador de seguridad Dillan Beresford (@d1n) [en] señaló, este caso no se ha terminado:
@d1n: Esto no se ha terminado. El asilo político *debería* pero no garantiza el salvoconducto de Julián Assange a Ecuador.
La cobertura en vivo de The Guardian reportó recientemente que «Suecia ha llamado a su embajador en Ecuador a Estocolmo, diciendo que el otorgamiento de asilo a Assange es ‘inaceptable’.»
1 comentario