Este post es parte de nuestra cobertura Europa en Crisis.
Un sitio al Parlamento portugués [pt] se llevó a cabo el 15 de octubre de 2012, día en que el gobierno portugués remitió oficialmente el presupuesto estatal para 2013 [pt] al Presidente del Parlamento. El borrador de propuesta, que se espera se someta a votación el 31 de octubre, revela una creciente austeridad [en] y recortes a los servicios públicos como salud (-17%) y educación (-14.5%), lo que inevitablemente lleva a más desempleo [pt] y empobrecimiento de la población.
En Twitter, Facebook y blogs muchos estuvieron sorprendidos [pt] por la falta de cobertura en televisión y criticaron [pt] las noticias tendenciosas y sensacionalistas acerca de la manifestación frente al Palacio São Bento (sede de la Asamblea de la República). Mientras tanto, los ciudadanos hicieron la noticia con sus propios medios, transmitiendo en vivo los acontecimientos y tuiteando con la etiqueta #OE13 (de «Orçamento de Estado 2013″, presupuesto estatal de 2013).
Un video del Ministério da Verdade en YouTube resume el sitio, que empezó a las 6 pm:

«Varios miles de personas se reúnen frente al Parlamento portugués para pedir la renuncia del gobierno luego del anuncio de un nuevo presupuesto». Foto de Xavier Malafosse, derechos reservados Demotix (15/10/2012)
João Paulo Pedrosa, en el blog Praça Stephens, escribe [pt] sus impresiones de los «pacíficos jóvenes» que encontró cuando llegó al Parlamento:
São, todavia, jovens à rasca, à rasca com as dificuldades do momento, o desemprego, a precaridade, a insegurança do presente e, sobretudo, o medo do futuro e é para eles que todos temos que ajudar a encontrar respostas.
Há contudo, bem expressa na barraquinha de comes e bebes que lá foi instalada, uma certa utopia de igualitarismo social que, infelizmente, não faz parte dos nossos tempo cruel e implacável. Vivemos, pois, um tempo péssimo, pena que seja logo o nosso. Mais que felicidade, hoje, a palavra mágica, é esperança.
Sin embargo, son jóvenes que están con las justas, con las justas con las dificultades del momento, desempleo, precariedad, inseguridad del presente y, sobre todo, miedo al futuro y es por ellos que todos debemos ayudar a encontrar respuestas.
No obstante, bien expresada en el pequeño puesto de comida y bebida que estaba instalado ahí, había una cierta utopía de igualitarismo que, desafortunadamente, no es parte de nuestro tiempo cruel e implacable. Vivimos, pues, un tiempo pésimo, qué mal que sea nuestro. Más que felicidad, hoy la palabra mágica es esperanza.

«Un hombre usa una nariz falsa de ‘Pinocho’ mientras miles se reúnen fuera del Parlamento portugués para manifestarse contra las renovadas medidas de austeridad implantadas por el parlamento portugués». Foto de Violeta Moura, derechos reservados Demotix (15/10/2012)
En otro video de André Matos Cardoso en Vimeo, se puede escuchar a los manifestantes corear lemas como «el pueblo unido jamás será vencido»:

«Manifestantes desnudos entre un par entre miles reunidos fuera del Parlamento portugués para protestar por las renovadas medidas de austeridad implantadas por el gobierno portugués». Foto de Violeta Moura, derechos reservados Demotix (15/10/2012).

«Policía antidisturbios supervisa las protestas mientras hay un incendio frente al Parlamento, y los manifestantes toman el lugar por las medidas gubernamentales de austeridad diseñadas para calmar la crisis económica y financiera de Portugal». Foto de João Caetano, derechos reservados (15/10/2012).
El filósofo e investigador Porfírio Silva, en su blog Machina Speculatrix, explica [pt] por qué está en contra de la idea de sitiar el Parlamento:
Se querem ser realmente imaginativos, façam um parlamento alternativo para um orçamento alternativo. Peguem na proposta do governo (quando existir), discutam alterações concretas e aprovem-nas, façam-nos saber do resultado para alimentar o debate entre os cidadãos. Prometo que nem vou analisar as credenciais «representativas» de tal «parlamento alternativo»: apenas analisarei o orçamento «popular» daí resultante, pelo seu próprio mérito.
Si de verdad quieren ser imaginativos, hagan un parlamento alterno para un presupuesto alterno. Tomen la propuesta del gobierno (si la hay), discutan enmiendas específicas y apruébenlas, hágannos saber el resultado para avivar el debate entre ciudadanos. Les prometo que no analizaré las credenciales «representativas» de ese «parlamento alterno»: solamente examinaré el presupuesto «popular» que resulte de esto, en su propios méritos.
Los comentarios siguen inundando el muro del evento en Facebook creado para el 15 de octubre (con casi 4.500 participantes), y se ha creado un nuevo evento para el 23 de octubre, llamando a una «Asamblea del Asedio» para planear acciones futuras.
Este post es parte de nuestra cobertura Europa en Crisis.