Afortunadamente no todas las buenas ideas discutidas en el salón de clases allí se quedan. En el 2002, Laura Donnelly y Alicia Rascón comenzaron a desarrollar el concepto de una revista en la Universidad de Austin, Texas, cuyo tema giraba en torno a las experiencias de las jóvenes latinas. Tras su graduación continuaron estableciendo las redes de trabajo necesarias hasta lograr crear lo que hoy es Latinitas, la única organización sin fines de lucro en Estados Unidos dedicada al empoderamiento de niñas y jóvenes latinas de 9 a 18 años mediante la enseñanza y el uso de los medios de comunicación y la tecnología (a continuación un vídeo sobre uno de los proyectos).
Y por supuesto, la revista continúa publicándose de manera digital bajo el mismo nombre de la organización, y las mismas participantes escriben gran parte del contenido. Entre las secciones desarrolladas por las jóvenes, se encuentran las siguientes:
- Poetry: Share your poems with other Latinitas. (Poesía: Comparte tu poema con otras Latinitas)
- OMG: Have you survived an embarrassing moment? Let us know what happened and how you overcame it. (ODM: ¿Has sobrevivido algún momento vergonzoso? Cuéntanos qué pasó y cómo lo sobrepasaste.)
- Rant & Rave: Is there something you want to get off your chest? Let us know. We want to hear your thoughts. (Despotrica: ¿Hay algo que quieras sacarte del pecho? Cuéntanos. Queremos escuchar lo que piensas.)
- Girl Talk: Answer our monthly questions for teens. (Conversaciones entre jovencitas: Contesta nuestras preguntas mensuales.)
El pasado 6 de octubre Latinitas celebró su primera conferencia anual con mucho éxito. Hanne Vang

Latinitascelebró su Primera Conferencia Anual en Austin, Texas. Foto usada con autorización.
Hansen, la editora de traducción y asistente de relaciones comunitaria, también traductora de Global Voices, comenta que más de 60 niñas de 9 a 15 años asistieron a los tres talleres ofrecidos en TechChica: los medios/redes sociales, blogging y podcasts, y anuncios públicos de servicio social.
Hanne explica:
A través de estos diferentes medios las niñas crearon campañas sobre problemas sociales en su comunidad con el fin de crear cambios sociales. Entre los temas que eligieron están embarazos de adolescentes, la intimidación (bullying) y la discriminación de los discapacitados. El resultado al final fueron videos con anuncios públicos de servicio social (PSA's) que fueron exhibidos. Durante la conferencia nos dimos cuenta de la conciencia que las niñas tienen sobre cuestiones sociales.
Según el reportero Juan González:
El censo proyecta que antes del 2050 una de cada tres personas que viven en Estados Unidos serán de descendientes de latinos y si esta tendencia continúa es muy posible que para fin del siglo XXI la mitad de la población del país trazará no sus orígenes a Europa sino a Latinoamérica.
Que Latinitas apoye el fortalecimiento de las voces de las jóvenes latinas, quienes serán nuestras futuras líderes, es muy esperanzador. Bien sabe este colectivo de jóvenes creativas y brillantes que el éxito radica en continuar luchando por sus sueños particulares a pesar de los prejuicios.