
Activistas protestan ante el Departamento de Reforma Agraria de Manila para condenar la masacre de nueve granjeros en Sagay, isla de Negros. Foto de Anakbayan utilizada con autorización.
Nueve agricultores, entre ellos dos menores, fueron asesinados el 20 de octubre en Hacienda Nene, en la ciudad de Sagay, en la isla de Negros, en lo que podría ser el ataque más cruento contra campesinos durante el gobierno de Rodrigo Duterte.
Una misión de verificación liderada por grupos de derechos humanos y de la sociedad civil señalan a miembros del Ejército Civil Auxiliar Especial (SCAA), milicia privada asociada con las fuerzas armadas de Filipinas, como los autores más probables de la masacre, que se ha denominado «Sagay 9″.
Miembros del grupo paramilitar, que cuenta con respaldo del Gobierno, dispararon a los campesinos con rifles M-16 cuando cenaban sobre las 9:30 de la noche. Supuestamente, varias víctimas presentaban balas en el cráneo, y posteriormente a tres cuerpos se les roció con gasolina para quemarlos.
Las víctimas son Angeliffa Arsenal de 47 años, Rommel Bantigue de 41, Paterno Baroy de 48, Marcelina Dumaguit, Rene Laurencio padre, Morena Mendoza de 48 y Eglicerio Villegas de 36, y también los menores Marchtel Sumicad de 17 años y Joemarie Ughayon hijo de 16. También hubo tres heridos que sobrevivieron.
La misión verificadora se llevó a cabo los días 24 y 25 de octubre de 2018, con la participación del Centro de Rehabilitación Infantil, la congresista Arlene Brosas del partido femenino Gabriela, la Alianza Nacional Karapatan por el Avance de los Derechos del Pueblo, varios abogados de la Unión Nacional de los Pueblos y Salinlahi.
Fact Finding Mission at Sagay Negros Occidental Massacre Site #stopkillingfarmers #JusticeForSagay9 @GabrielaWomenPL pic.twitter.com/DGsotRLcnG
— ArleneBrosas (@ArleneBrosas) October 24, 2018
La misión verificadora en el lugar de la masacre de Sagay, en Negros occidental.
UPDATE from NEGROS:
PHOTOS from the Sagay9 massacre scene. #JusticeForSagay9 #StopKillingFarmers pic.twitter.com/RwaxPgsueu
— KMP (@kmp_phl) October 22, 2018
Actualización desde Negros:
Fotos de la escena de la masacre de Sagay9.
Tierras en disputa
Las víctimas de la masacre de “Sagay 9” eran miembros de la Federación Nacional de Trabajadores del Azúcar (NFSW) que ocupaban una parte no utilizada de la Hacienda Nene, de 75 hectáreas. El grupo sostiene que esta hacienda está destinada a su redistribución entre campesinos según el programa gubernamental de reforma de la tierra.
Los campesinos acababan de iniciar un “bungkalan”, programa agrícola colectivo, con el fin de reafirmar su reivindicación de las tierras aún no repartidas. El día de la masacre habían comenzado a plantar vegetales para asegurar su supervivencia durante el «tiempo muerto», la época improductiva entre la cosecha y la siembra.
Según la misión verificadora, los paramilitares del SCAA se han hecho célebres por servir como mercenarios para los grandes terratenientes, como la propietaria de Hacienda Nene, Carmen Tolentino, y su arriendador Allan Simbingco. En realidad, ambos están estrechamente relacionados con el gobernador de Negros Occidental, Alfredo Marañon, y su hijo, el alcalde de Sagay, llamado también Alfredo Marañon.
Negros es conocida por la subsistencia de las haciendas, amplias propiedades de la época colonial española, que se crearon en la isla para cultivar caña de azúcar.
Durante los dos años que Duterte lleva en el poder, la NSFW ha documentado 172 asesinatos de campesinos, 45 de ellos solamente en Negros. Según esta federación, la intimidación y la violencia contra los agricultores sirve para perpetuar las condiciones de explotación:
Sugar workers in haciendas, on the average, receive a measly P500 to P750 ($9.3-$14) weekly wages all year round. Minimum wage is pegged at only P245 ($4.5) per day for the farm workers but in many haciendas, P80-P120 ($1.5-$2.2) a day is still prevalent.
Los trabajadores del azúcar en las haciendas reciben en promedio un exiguo sueldo semanal entre P500 y P750 (de 9,3 a 14 dólares) durante todo el año. El salario mínimo está fijado a solo P245 (4,5 dólares) diarios para los campesinos, pero en muchas haciendas, prevalecen pagas de P80 a P120 (de 1,5 a 2,2 dólares) diarios.
El 21 de diciembre de 2017, la presidenta de NFSW-Sagay, Flora Jemola, fue asesinada a puñaladas, presuntamente por paramilitares. Ronald Manlanat, miembro de NFSW en la Hacienda Joefred de Sagay, fue asesinado el 22 de febrero de 2018. Le vaciaron el cargador entero de un rifle M-16 en la cabeza.
Sagay Massacre is the 13th massacre under this regime. pic.twitter.com/s0thzvpNyX
— KMP (@kmp_phl) October 24, 2018
¡Alto a la matanza de campesinos!
Justicia para Sagy 9.
———–
La masacre de Sagay es la décima tercera masacre durante este régimen.
Explicación oficial
Tras la masacre de Sagay, los portavoces del Gobierno, el Ejército y la Policía se unieron para acusar de los asesinatos al Partido Comunista de Filipinas (PCF), a su brazo armado, el Nuevo Ejército Popular (NPA), y a la propia NSFW.
La Policía Nacional Filipina (PNP) ha atribuido numerosos casos de asesinato a Rene Manlangit y a Rogelio Arquillo, dos organizadores sindicales de la NSFW, que supuestamente engañaron a las víctimas para que ocuparan las tierras como parte de una conspiración para desatar la indignación contra el Gobierno.
Las fuerzas armadas afirman que el asesinato de nueve campesinos forma parte de una “siniestra conspiración” para derrocar al presidente Rodrigo Duterte. Pero varios grupos de derechos humanos y de la sociedad civil desmienten esta tesis, y aseguran que las autoridades insisten en esta versión para enmascarar su propia participación en la matanza.
El propio presidente Duterte, en el discurso que pronunció el 28 de octubre, advirtió a los campesinos envueltos en disputas sobre la reforma agraria que no ocuparan tierras, ya que ha dado orden a los militares y a la policía de arrestar y matar a todos los que ocupen propiedades públicas y privadas.
My order to the police is to shoot them. If they resist violently, shoot them, and if they die, I do not care.
La orden que he dado a la policía es que les disparen. Si se resisten con violencia, dispárenles, y si mueren, no me importa.
Respuestas en Twitter
When #DutertesMilitary says the NPA is their prime suspect in THE KILLING OF 9 FARMERS, including a child, who believes them? Because why would the NPA kill farmers? What would they gain? Meanwhile the landlord that gains from farmers’ oppression, THEY ARE NOT SUSPECTS? #SPIN
— katrinastuartsantiago (@radikalchick) 22 de octubre de 2018
Cuando el ejército de Duterte dice que el NPA es el primer sospechoso DEL ASESINATO DE NUEVE CAMPESINOS, entre ellos un niño, ¿quién le cree? Porque, ¿qué razón tendría el NPA para matar a campesinos? ¿Qué ganaría? Y mientras tanto, los terratenientes que se benefician de la opresión de los agricultores, ¿NO SON SOSPECHOSOS?
“I stood up and tried to run back but bullets were flying. I crawled, trying to huddle as close to the ground. I prayed for my son.”– Bobstil Sumicad #JusticeForSagay9 #StopKillingFarmers pic.twitter.com/zIWGlW8UIT
— StopKillingFarmers (@ryan_alcarde) October 25, 2018
«Me levanté e intenté volver corriendo, pero volaban las balas. Me arrastré, intentando pegarme al suelo. Recé por mi hijo».
Ito pala ang ginawa kong mapa sa cartography class ko. Pinapakita niya kung gaano kalaki yung lupaing nasa monopolyo ng mga panginoong may-lupa at mga korporasyon.
Sa likod ng lahat ng ito ay ang araw araw na paghihirap ng mga magsasaka.#StopKillingFarmers#JusticeForSagay9 pic.twitter.com/sncKWta0kL
— Moy (@MoyieMoy) October 21, 2018
Este es el mapa que he estado haciendo para mi clase de Cartografía. Muestra el gran tamaño de las tierras monopolizadas por terratenientes y empresas. Detrás de todas esas tierras está el sufrimiento diario de los campesinos.
What's not so right about this country is aside from our food producers are getting killed for standing up for their rights, it's already 2018 and yet spanish-introduced haciendas still exist! #EndFeudalism #StopKillingFarmers
— Jam Pinpin (@jamcaholic) October 21, 2018
Lo que no está bien en ese país es que, aparte de que están asesinando a nuestros productores de alimentos por reivindicar sus derechos, ya estamos en 2018 y las haciendas que trajeron los españoles aún existen.
US-Marcos regime,1985: Escalante Massacre
US-Aquino regime,1987: Mendiola Massacre
US-Arroyo regime,2004: Hacienda Luisita Massacre
US-BS Aquino regime,2016: Kidapawan Massacre
US-Du30 regime,2018: Hacienda Nene MassacreBERDUGO ANG ESTADO SA MGA MAGSASAKA!#StopKillingFarmers
— Joisa #JusticeForSagay9 (@joysandreya) October 21, 2018
Estados Unidos-régimen de Marcos, 1985: masacre de Escalante
Estados Unidos-régimen de Aquino, 1987: masacre de Mendiola
Estados Unidos-régimen de Arroyo, 2004: masacre de Hacienda Luisita
Estados Unidos-régimen de Benigno Aquino, 2016: masacre de Kidapawan
Estados Unidos-régimen de Duterte, 2018: masacre de Hacienda NeneEl estado es un verdugo de los campesinos.