El ministerio español de Educación, Cultura y Deporte (MECD) publicó en el boletín oficial de octubre las condiciones para acceder a las becas Erasmus, y las ha recortado de forma inesperada, dejando sin parte de la asignación a miles de estudiantes españoles que ya se encuentran en el extranjero desde principio de curso.
El programa Erasmus es un proyecto eurocomunitario que permite a los estudiantes europeos realizar uno de los cursos de su carrera universitaria en otro país. Los estudiantes españoles están subvencionados en parte por el ministerio de Educación (unos 115 €), en parte por la Unión Europea (unos 110 €) y algunos reciben también subvenciones de sus comunidades autónomas (unos 150 € de media).
El ministerio español de Educación suele publicar las condiciones para la obtención de una beca estatal cuando los estudiantes ya han comenzado el curso en el país de su elección. Hasta ahora, las condiciones no habían sufrido grandes cambios, y en general, se exigía un expediente académico correcto y un cierto dominio de la lengua en la que se fuera a estudiar el curso.
Pero este año, sin que nada hiciera presagiar un cambio tan radical, el ministerio decidió restringir su subvención a los estudiantes que durante el pasado curso 2012/2013 hubieran obtenido una beca general [pdf]. Esta limitación dejó sin una parte de sus ingresos a miles de estudiantes, poniendo en jaque la continuidad de sus estudios en el extranjero, y abocándoles a volver a España y comenzar el curso un mes después que sus compañeros.
Los estudiantes, encabezados por Germán Fernández, se movilizaron en las redes para dar a conocer su situación a la opinión pública. La petición para que el MECD mantuviera las becas creada en Change.org por Laura Zornoza recabó en pocas horas más de 200 000 firmas. En Twitter, las etiquetas #Erasmus, #SalvemosErasmus, #RIPErasmus y las palabras «Erasmus» y «Wert» (ministro español de educación) se convirtieron en trending topic:
Darle el ministerio a Wert ha sido como darle una navaja a un mono #educación #ERASMUS http://t.co/AKoppqBOic
— El Señor Gordo (@elsenorgordo) November 5, 2013
La insoportable levedad del Wert ahora en directo en @HoyporHoySER Este ministro no ostenta el ministerio, lo perpetra….#Erasmus
— Fani Grande (@fanigrande) November 5, 2013
Ridículo internacional de nuevo con el intento de #RIPErasmus. Este Gobierno además de estar cargado de incompetentes…cuanta mala leche!!
— Maribel (@maribel_ostos) November 6, 2013
El Erasmus d Wert viene a ser como una mili en los boinas verdes: te sueltan en un monte y te buscas la vida.
— Pilar Lopez (@29_octu) November 6, 2013
No se recorta a la Casa Real por que solo son 7 millones, pero se recorta a los erasmus, que son 16…
— Adrián Monroy (@amonroy91) November 6, 2013

Estudiantes españoles en Foggia (Italia) protestan contra el recorte en sus becas. Captura de pantalla de su vídeo en YouTube
Algunos acusaron a los estudiantes de holgazanear en el extranjero a costa del erario público:
@Gato_directo @Jiwert La mayoría de becados erasmus son estudiantes del montón que se pegan la vida padre en el extranjero. — Raúl Quirós (@Quiros1978) November 4, 2013
Y recibieron duras críticas:
Hay gente q cree q los estudiantes no merecen becas Erasmus. Debe ser el único país d Europa con estas ideas. Este es el nivel..#RIPErasmus
— Fotomovimiento (@Fotomovimiento) November 4, 2013
Una beca Erasmus aporta muchísimo más que todos los años de carrera juntos. Pero claro, el bienestar de las personas lo último. #RIPErasmus
— zara (@zaradenutella) November 4, 2013
¿Qué tipo de trastorno tienen los que defienden a políticos semianalfabetos y atacan a los #Erasmus?
— Piruleta de menta (@Piruletadementa) November 4, 2013
También la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG Connect) de la Comisión Europea publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje:
Is this really necessary? Spanish minister of education cuts on #erasmus fund forcing Spaniards to come back home http://t.co/PMlKuvWdbW
— Open Up EducationEU (@telearnEU) November 4, 2013
¿Es esto realmente necesario? El ministro español de Educación recorta los fondos #erasmus forzando a los españoles a volver a casa.
Incluso las Nuevas Generaciones del Partido Popular al que pertenece el gobierno emitieron un comunicado en el que afirmaban:
… no podemos compartir la decisión tomada por el Ministerio de Educación sobre la aportación complementaria del Estado en el programa Erasmus, ya que se ha realizado una vez empezado el curso , lo cual deja en una situación de inseguridad a cientos de universitarios españoles que han decidido cursar una beca Erasmus este año.
También la Comisión Europea se pronunció en el mismo sentido. Según informa el diario Público,
La decisión de las autoridades españolas debería haberse anunciado a los estudiantes antes del inicio del año universitario ─ha denunciado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olivier Bailly─. Los estudiantes que están actualmente en el programa Erasmus para el año 2013-2014 se encuentran penalizados y deberían haber sido informados de la suspensión o del cambio de la aportación nacional que les correspondía», ha resaltado.
Toda esta marea de críticas, a la que se han sumado varios miembros prominentes del propio partido en el gobierno, ha dado frutos, y el ministro de Educación anunció el día 5 que se mantendrán las becas para todos los estudiantes de Erasmus «con carácter transitorio y limitado a la convocatoria 2013-2014». Para ello, el ministerio de Hacienda destinará una partida presupuestaria extraordinaria de 20 millones de euros.
Aún así, la medida no convence a los ciudadanos, conscientes de que esta ayuda desaparecerá a partir de 2014 para los alumnos que no tengan beca ordinaria. Sergio Gepetto comentó en lainformacion.com:
Pero qué marcha atrás ni que marcha atrás!!!! Eso que ha hecho Wert es una maniobra de distracción total, anunciar una burrada y para que os conforméis con lo más mínimo, «ha reculado» como dicen.
No le deis tanto bombo que eso es lo que quieren.