
Los barcos y ferrys estén detenidos a causa del aislamiento de los venecianos, y los cisnes regresan a los populares canales de Venecia, normalmente muy contaminados. Foto de Marco Contessa en Facebook.
En el clima actual dominado por la epidemia global de coronavirus, que desde hace semanas afecta la vida cotidiana, Italia recuerda a los médicos muertos en la epidemia de la COVID-19 con poesía. En sus ventanas, los italianos cuelgan mensajes de esperanza: la llegada de la primavera y el despertar de la naturales con la etiqueta #IoRestoACasa combinado con #LaNaturaNonSiFerma, y las sorprendentes imágenes de aguas limpias de ríos y mares, hasta en Venecia.
Poesía en homenaje por médicos caídos a causa del coronavirus
Al 13 de abril, la COVID-19 había causado la muerte de 109 médicos. El portal de la Federación Nacional de Órdenes de Médicos Cirujanos y Odontólogs (FNOMCeO) publicó una actualización de víctimas entre los médicos:
Da oggi, riporteremo i loro nomi qui, sul Portale FNOMCeO, che resterà listato a lutto in loro memoria, in un triste elenco che verrà via via aggiornato. In allegato, i dati sui contagi. Un monito, una lezione per tutti.
A patrir de hoy, informaremos sus nombres en nuestro portal de FNOMCeO en su memoria. Una triste lista que se actualizará. Adjuntamos los datos del contagio. Una advertencia, una lección para todos.
Se dedicó a las víctimas un poema de Giuseppe Ungaretti escrito en 1945, referido al bombardeo aliado contra el cementerio romano el 19 de julio de 1943. En esos días, violencia de la guerra no se detenía ni ante los muertos.
Non gridate più – Giuseppe Ungaretti
Cessate d’uccidere i morti,
Non gridate più, non gridate
Se li volete ancora udire,
Se sperate di non perire.Hanno l’impercettibile sussurro,
Non fanno più rumore
Del crescere dell’erba,
Lieta dove non passa l’uomo.
No grites más – Giuseppe Ungaretti
Deja de matar a los muertos,
No grites más, no grites.
Si todavía quieres oírlos,
Si esperas no perecer.Tienen el susurro imperceptible,
No hacen más ruido
Sobre el cultivo de la hierba,
Feliz donde no va ningún hombre.
En la segunda estrofa, se define a la hierba que crece como «feilz donde no pasa el hombre».
Los italianos se quedan en casa, afuera la naturaleza no se detiene
En vísperas de una Pascua atípica, que el coronavirus ha hecho transurrir en aislamiento, las imágenes de la naturaleza vista por la ventana materializan un mensaje de esperanza: me quedo en casa por mi bien y de los demás. Afuera, la naturaleza no se detiene. Con el inicio de la primavera en el hemisferio norte el 21 de marzo, las temperaturas aumentaron y la vida de la flora y la fauna continúa su rutina.
Aunque el proverbio italiano dice que «una golondrina no hace primavera», la golondrina sigue siendo un símbolo de la esperanza y la renovación de la primavera:
. #Aprile è il mese dei #rondoni tornano dall'Africa per fare il nido e crescere i piccoli. In questi mesi voleranno freneticamente a caccia di #insetti Qui siamo sul #tirreno calabrese #migrazioni #lanaturanonsiferma#iorestoacasa e osservo il #mare pic.twitter.com/6l4D7HAgQW
— wwfitalia (@WWFitalia) April 3, 2020
Abril es el mes de regreso de las golondrinas de África para hacer su nido y atender a sus crías. En estos meses volarán frenéticamente a cazar insectos. Estamos en terreno calabrés. La naturaleza no se detiene.
Me quedo en casa ? y observo los mares.
Stella Saladino lanzó la etiqueta #LaNaturaNonSiFerma, una invitación a inspirarse en la naturaleza:
Ho lanciato un nuovo motivo su Facebook con hashtag #Lanaturanonsiferma! Un incoraggiamento per tutti noi e un invito a prendere ispirazione dalla #natura e dalle #piante in questo momento così difficile che stiamo vivendo afflitti dal panico #coronavirus. #PensacomeunaPianta pic.twitter.com/cB52awyLVF
— StellaSaladino (@StellaSaladino) March 5, 2020
La naturaleza no se detiene. Piensa como una planta.
———–
Lancé un nuevo diseño en Facebook con la etiqueta #LaNaturaNonSiFerma [la naturaleza no se detiene]. Es un apoyo para todos y una invitación a tomar inspiración de la naturaleza y las plantas en este momento tan difícil que estamos viviendo con pánico por el coronavirus. Piensa come una planta.
El despertar de la naturleza está por todas partes, como en Vanzago, en la área metropolitana de Milán:
il risveglio della Natura?all'oasi @WWFitalia Bosco @wwf
di Vanzago??? #lanaturanonsiferma #iorestoacasa@cascinagabrina pic.twitter.com/ovMiuJMlxP— WWFOasi (@WWFOasi) March 23, 2020
El despertar de la naturaleza en el oasis.
?
Bosque de Vanzago.
???
La naturaleza no se detiene. Me quedo en casa.
En Trentino hubo un encuentro con el rarísimo ibis eremita:
Incontri straordinari dal balcone di casa. In #Trentino l'incontro ravvicinato è con il rarissimo #Ibis eremita, interessato da progetto internazionale al quale partecipa @WWFOasi #Orbetello @WaldrappIbis @giornaleadige https://t.co/0MmDHXHyr2 #lanaturanonsiferma #iorestoacasa
— wwfitalia (@WWFitalia) April 1, 2020
El extraodinario encuentro en el balcón de una casa con un ibis.
————–
Extraordinario encuentro desde el balcón de casa. En Trentino, encuentro con el rarísimo ibis eremita, de interés del proyecto internacional en el que participa el Fondo Mundial para la Naturaleza. La naturaleza no se detiene. Me quedo en casa.
Por todos lados en Italia, florecen las orquídeas espontáneas, con colores y perfumes irresistibles:
In questi giorni le #orchidee spontanee stanno fiorendo un po’ ovunque nelle @WWFOasi In Italia se ne contano quasi 200 specie. Hanno forme e colori capaci di ingannare in maniera stupefacente gli #insetti, attratti anche da profumi irresistibili #lanaturanonsiferma #ecotips pic.twitter.com/jphTJSiTmk
— wwfitalia (@WWFitalia) April 2, 2020
En estos días, las orquídeas espontáneas están floreciendo por todos lados. En Italia se cuentan casi 200 especies. Tienes formas y colores que se pueden engañar de forma sorprendente a insectos, atraídos también por perfumes irresistibles.
También sobre los 900 metros, como en el Parque Nacionale Montes Sibilinos en Lazio, los primeros florecimientos hicieron recordar el inicio de la primavera:
Parco Nazionale Monti Sibillini dove #lanaturanonsiferma e così sono arrivate anche sopra i 900 metri slm le prime fioriture X ricordarci che oggi è il 1° giorno di #Primavera2020. Dedicato a tutti coloro che con rigore rispettano #iorestoacasa @WWFitalia @WWF_YOUng @WWF_DG pic.twitter.com/CAmdNZKndX
— Ferroni Franco (@FerroniFranco) March 21, 2020
El Parque Nacionale Montes Sibilinos donde la naturaleza no se detiene también llegó a más de 900 metros los primeros florecimientos para recordarno que hoy es el primer día de la primavera 2020. Dedicado a todos los que respetan y se quedan en casa.
El Fondo Mundial para la Naturaleza lanzó el primer diario de la naturaleza desde la ventana. Se puede participar en el proyecto “Naturaleza desde la ventana”, con la aplicación móvil iNaturalist.
#iorestoacasa: WWF lancia primo diario della natura dalla finestra#WWF #natura #diario #sostenibilità #animali #piante #LaNaturaNonSiFermahttps://t.co/FkWrG6yjML
— Verdecologia (@Verdecologia) March 19, 2020
Me quedo en casa: Fondo Mundial para la Naturaleza, lanza primer diario de la naturaleza desde la ventana.
————
Me quedo en casa: Fondo Mundial para la Naturaleza, lanza primer diario de la naturaleza desde la ventana..
Sostenibilidad, animales, plantas. La naturaleza no se detiene.
El Fondo Mundial para la Naturaleza también abrió virtualmente sus oasis protegidos, y gracias a cámaras web se puede observar nidos y migraciones.
En Orbetello, Toscana, encontrarmos una hembra del águila pescadora:
Mora, femmina di #falcopescatore inanellata in Corsica, ha messo su famiglia a #Orbetello grazie ai nidi artificiali creati per loro. Eccola che torna al nido dopo aver mangiato un pesce e scacciato gli intrusi @donabianchi1 @aletroisi @WWFOasi#lanaturanonsiferma#iorestocasa pic.twitter.com/UAQprKFG5k
— wwfitalia (@WWFitalia) March 31, 2020
Mora, hembra de águila pescadora copn anillo en Córcega, empezó una familia en Orbetello gracias a los nidos artificiales creados con ese fin. Aquí vuelve al nido después de comerse un pez y ahuyentar a los intrusos.
A pocos pasos de Roma, el halcón peregrino regresó a hacer su nido en el lago de Castelgandolfo:
#lanaturanonsiferma
A pochi passi da #Roma il #falco pellegrino è tornato a nidificare sulle pendici del cratere del lago di CastelgandolfoGUARDA ?in diretta la webcam del @ParcoCastelli
➡️https://t.co/KBpHJyDD1AQuesto e molto altro con gli #ecotips del WWF#iorestoacasa pic.twitter.com/xoymgHMKcG
— wwfitalia (@WWFitalia) March 26, 2020
La naturaleza no se detiene.
A pocos pasos de Roma, el halcón peregrino regresó a hacer su nido en la pendiente del lago de CastelgandolfoMIRA ? en directo la cámara web del parque Castelli.
➡️http://parcocastelliromani.it/falchi-in-diretta-2020Este es otro con los consejos ecológicos del Fondo Mundial para la Naturaleza.
Yo me quedo en casa.
En Puglia, en Taranto, los flamencos buscan comida en la Reserva Natural Regional Orientada Palude La Vela.
I #fenicotteri del Mar Piccolo, a #taranto, proseguono la loro ricerca di cibo nelle acque basse della palude #LaVela @WWFOasi#lanaturanonsiferma#iorestocasa con gli #ecotips del #WWF @donabianchi1 pic.twitter.com/RlcHNSTFAQ
— wwfitalia (@WWFitalia) March 27, 2020
Los flamencos del mar Piccolo, en Taranto, siguen con su búsqueda de comida en las aguas bajas de los pantanos La Vela.
La naturaleza no se detiene.
Me quedo en casa con los consejos ecológicos del Fondo Mundial para la Naturaleza.
Siempre en Puglia, un video muestra al martín pescador en la reserva natural Le Cesine, oasis de 380 hectáreas, último de la amplia zona pantanosa y boscosa entre Brindisi y Otranto.
Una cosa bella può aiutarci ad alleggerire questo momento di clausura necessaria. #iorestoacasa ma il Martin Pescatore delle @LeCesineOasiWWF ci ricorda che ci sono tante cose belle che ci aspettano perché #lanaturanonsiferma. Aspettando di buttarci alle spalle il #Covid_19 https://t.co/LopeATrbZ6
— Antonio Barone (@anbarone) March 20, 2020
En el oasis y reserva natural de Cesine en Salento, para este martín pescador es hora de la comida. Por supuesto, a base de peces.
La naturaleza no se detiene pero yo me quedo en casa.
———-
Algo hermoso puede ayudarnos a aligerar este necesario momento de enclaustramiento. Yo me quedo en casa
pero el martín pescador de Le Cesine nos recuerda que hay tantas cosas hermosas esperándonos porque la La naturaleza no se detiene. Esperamos para dejar atrás la COVID-19.
Los animales salvajes se han apropiado de las ciudades casi desiertas, como los gansos salvajes de Treviso:
Da Treviso arriva quest'immagine. Le strade sono semi-deserte e gli animali riappaiono ? Che ne pensate? Da voi com'è? Crediamo ci sia molto su cui riflettere e da cambiare nel nostro futuro.
.#natura #animali #ecosistema #anatre #papere #treviso #lanaturanonsiferma #doctorvet pic.twitter.com/ltkCNt5MTC— DoctorVet.App (@AppDoctorvet) April 3, 2020
De Treviso llega esta imagen. Las calles están semidesiertas y los animales reaparecen.
?
¿Qué piensas? ¿Cómo es por tu lado? Creemos que es mucho para reflexionar y para cambiar en nuestro futuro.
Además, hasta dos millones de jabalíes vagan por Italia, como es el caso de Roma:
Gennaio 2020 Riviera Ligure, Camogli .
I bagnanti scelgono dove piazzare l’ombrellone#cinghiali #Liguria pic.twitter.com/kseYM0OIVT— Caterina Collovati (@CateCollovati) January 28, 2020
Enero de 2020 riviera de Liguria, Camogli .
Los bañistas eligen dónde poner la sombrilla.
Cinghiali, Liguria.
Nel mentre, Roma ci regala anche piccole giuoie. #Bufalotta #cinghiali #enormicinghiali #CinghialiSvanitiCheSiPerdono pic.twitter.com/OvHv5cwFiJ
— pugs (@pavlov_813) February 13, 2020
Por su parte, Roma nos regala pequeños Cinghiali.
Venecia limpia, aguas vuelven a estar limpias

Las aguas de Venecia antes (con el tráfico de barcos) y después (durante el aislamiento de los ciudadanos). GIF del imágenes satelitales del sitio de Gisgt&Beer.
Venecia está ahora más espectacular, sin barcos ni tráfico acuático:
#Venice without boats and water traffic #venezia senza moto ondoso #CoronaVirusitaly pic.twitter.com/VhPYCQitxx
— Vera Mantengoli ✍? (@VeraMantengoli) March 29, 2020
Veencia sin barcos ni tráfico en la agua. Venecia sin olas. Coronavirus Italia.
@veneziadavivere Venice#venezia#iorestoacasa #veneziapulita #Veneziadavivere #venice #venise #stayhome #acqueazzurre #nationalgeographic #viajes #venicefrommywindow #iosonovenezia #iloveitalia #travel #bestsightsworldwide pic.twitter.com/DbFMQGBjy8
— Best Sights WorldWide (@bestsightsworld) March 30, 2020
Venecia
Me quedo en casa
Venecia limpia, Venecia para vivir. Quédate en casa.
Aguas azules. Venecia desde mi ventana. Soy Venecia, me gusta Italia.
En el Canal Grande de Venecia, los patos han reemplazado a las embarcaciones:
video by @camillapurdon #veneziapulita #venice #peace #romance #beauty #grandcanal #ducks pic.twitter.com/Nc9oGHWzCF
— Venezia Pulita / Clean Venice (@VeneziaPulita) April 3, 2020
Video de Camilla Purdon
Venecia limpia. Venecia, paz. Belleza. Gran Canal. Patos.
Andrea Mangoni publicó el video: «Venecia y sus canales en tiempos de coronavirus», y comentó:
L'avvento del Sars-Cov-2, il virus legato all'infezione covid 19, ha portato enormi cambiamenti nella vita di tutti noi. Alcune città più di altre, come Venezia, appaiono irrealmente vuote e silenti in questi giorni. Ma non solo. Lo stop al traffico acqueo ha comportato il deposito dei sedimenti dei canali, che sono tornati in molti casi a mostrare acque cristalline e a rivelare la vita in essi nascosta. Questo video vuole essere proprio una memoria di ambo le cose: del silenzio della città, e della vita che torna a esser visibile, dopo tanto tempo celata. Questi tempi passeranno, abbiate coraggio. E come dicono i Veneziani, duri i banchi!
La llegada de Sars-Cov-2, el virus vinculado a la infección de la COVID-19, ha traído enormes cambios en la vida de todos. Algunas ciudades más que otras, como Venecia, parecen irrealmente vacías y silenciosas en estos días. Pero eso no es todo. La paralización del tráfico en el agua ha llevado a la caída de sedimentos en los canales, que en muchos casos han regresado para mostrar las aguas cristalinas y revelar su vida oculta. Este video quiere ser apenas un recuerdo del silencio de la ciudad, y de la vida que vuelve a ser visible después de tanto tiempo escondida. Estos tiempos pasarán, ten valor. Y como dicen los venecianos, ¡resisten las bancas!
Muchos esperan que después de la crisis de la COVID-19 se tomen muchas medidas «verdes» para reactivar la economía y luchar contra el cambio climático:
#COVIDー19, #lockdown, diminuzione dell’#inquinamento: quando la crisi sarà passata, sono tante le misure “verdi” che potremmo adottare per far ripartire l’#economia e lottare contro il #cambiamentoclimatico. Anche a livello locale, anche a #Venezia.https://t.co/jRI6SzUt0J
— ytali. (@ytali_) March 29, 2020
COVID-19. Propuestas para un reinicio «verde»
Hay muchas medidas ecológicas que podrían adoptarse en los próximos meses para reactivar la economía y, al mismo tiempo, combatir el calentamiento global. Hasta en Venecia.
————–
COVIDー19, Cuarentena, disminución de la contaminación: cuando la crisis termine, hay muchas medidas «verdes» que podríamos tomar para reiniciar la economía y luchar contra el cambio climático. Incluso a nivel local, incluso en Venecia.
Ríos, playas y mares antes sucios, ahora trasparentes
Lamentablemente, En Campania el río Sarno, considerada la vía fluvial perenne más contaminada de Europa, pero que una vez fue navegable y lleno de peces, ahora está despejado. Pecoraro Scanio, presidente de la Fundación UniVerde y exministro de Agricultura y Ambiente, ha publicado al respecto:
SARNO, FIUME PIÙ INQUINATO D’ITALIA OGGI LIMPIDO.
Fotografato da amici @MarevivoOnlus.
SAREBBE COSÌ SE DEPURATORI INDUSTRIALI E CIVILI FUNZIONASSERO come cerchiamo di ottenere come associazioni e come ho cercato di IMPORRE da Ministro #Ambiente, scontrandomi con lobby e ostacoli. pic.twitter.com/ljQsgNHpp8— Pecoraro Scanio (@PecoraroScanio) March 31, 2020
SARNO, EL RÍO MÁS CONTAMINADO DE ITALIA HOY EN DÍA.
Fotografiado por los amigos de Marevivo Onlus.
SERÁ QUE SI LOS DEPURADORES INDUSTRIALES Y CIVILES TRABAJAN mientras tratamos asociarnos y cómo lo traté de como ministro de Ambiente, me enfrenté a grupos de presión y obstáculos..
Siempre en Campania, una foto del mar en Nápoles:
Quando l'emergenza #COVID19 sarà passata, dovremmo tutti fare una grande riflessione sul mondo «di prima» per non commettere più gli errori commessi finora, tutelando veramente l’#Ambiente. Guardate il mare di #Napoli in questi giorni: uno spettacolo! pic.twitter.com/ekuOVp1XjI
— Carla Ruocco (@carlaruocco1) April 3, 2020
Cuando pase la emergencia de la COVID-19, todos deberemos hacer una gran reflexión sobre el mundo «de antes» para no cometer más los errores cometidos hasta ahora, y cuidar el ambiente de verdad. Miren los mares en estos días, ¡un espectaculo!
En Cerdeña, Poetto, la principal playa de Cagliari, regresaron las conchas de abanico:
Poetto: rinasce la spiaggia e tornano le conchiglie. Il docente Demuro: “Una meraviglia. Ci mostra quanto la natura sia potente e resiliente”.#Poetto #spiaggia #mare #natura #ambiente #conchiglie #Cagliari #tutela #pulizia #uomo
SCOPRI DI PIÙhttps://t.co/CjtBUwK7V8 pic.twitter.com/kO9mEpbmGM— Unica Radio (@UnicaRadio) March 31, 2020
Poetto: renace la playa y regresan las conchas de abanico. El docente Demuro: “Una maravilla. Nos muestra lo poderosa y resiliente que es la naturaleza”.
Playa de Poetto.
DESCUBRE MÁS.