Con la ayuda de los internautas, la Fundación Karam [en], con sede en Illinois, recaudó un total de 100 347 dólares superando así su objetivo original de 10 000 dólares en su campaña virtual “Afeita un bigote, mantén caliente a un niño sirio”, que duró desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre.
La campaña originalmente produjo la impresionante suma de 56 287 dólares hasta el 3 de diciembre y, de hecho, ganó la competencia #GivingTuesday de la Fundación Razoo [en], ganando por tanto una suma adicional de 15 000 dólares. La cantidad de donaciones continúa aumentando hasta la fecha.
Contó con 27 participantes y organizadores de 12 equipos con sede en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que compitieron para recaudar dinero al no afeitar sus bigotes durante el mes de noviembre.

Fuente de la foto: página de recaudación de fondos de la Fundación Karam
La recaudación de la campaña se destinará a la creación de paquetes de invierno por valor de 20 dólares para niños en Siria, que incluyen un abrigo de invierno, una manta y un sombrero, manoplas o una bufanda en cada equipo.
Kareem Omara, uno de los organizadores, dijo que estaba [en] emocionado por ser parte de la campaña, y agregó que se puede lograr mucho manteniendo la esperanza:
Todos y cada uno de ustedes es una bella persona que marcó la diferencia tanto si donó, hizo publicidad, como cualquier cosa. Quiero decir que sólo soy un estudiante universitario en quiebra que no puede donar mucho, pero encontré mi manera de contribuir. No pierdan la esperanza o piensen que no pueden marcar la diferencia. Todos podemos contribuir a nuestra manera, no importa lo grande o pequeña que sea.
Otro organizador, Kenan Rahmani subrayó la necesidad [en] de unir esfuerzos para obtener los mejores resultados:
Somos MEJORES cuando nos UNIMOS. En serio, gente. A la comunidad de activistas siempre le gusta ir en diez direcciones a la vez y casi nunca nos unimos como lo hicimos para esta campaña. Tal vez yo también soy culpable de esto. Entiendo completamente que todo el mundo tiene sus propias ideas y quieren que otros les apoyen.
Mohannad también estaba muy contento con lo que lograron:
70,000? Haha SIKE… scratch that we made over $95,000 <33 I'm so happy
— MohaNNad أبو مازن (@TheMoeDee) December 4, 2013
¿70 000? Jaja les engañé…tachen eso, logramos más de 95 000 dólares <33 Estoy tan feliz
El columnista sirio Robin Yassin-Kassab, quien también participó en la campaña, avaló la integridad [en] de los organizadores, añadiendo:
Conozco a los organizadores de esta organización benéfica y puedo dar fe de que son absolutamente honestos, que cada céntimo se destinará a mantener caliente a un niño sirio este invierno. Por favor, done, y por favor comparta esta página. Sólo tenemos unos días para recaudar tanto como nos sea posible.
Ha llegado el invierno
Después de tres años de conflictos, el invierno de Siria está lejos de terminarse y la primavera está muy lejos. Si no son los bombardeos ─ el intenso frío mantendrá a los angelitos de Siria despiertos por la noche. En diciembre de 2012, la organización Save the Children recopiló testimonios y fotos [en] para documentar la dura realidad que las familias sirias sufren durante el invierno. Citado en el informe, Ali, de 11 años de edad, dijo que si bien se proporciona ayuda, no es suficiente:
Tenemos una manta. No tenemos nada más ─ ni ropa. Recibimos una manta y somos tres. ¿Cómo nos va a valer? ¿Cómo nos va a calentar? No es suficiente. Estamos enfermando ─ estoy enfermando.
A principios del mes pasado, el fotógrafo con sede en Estambul John Wreford dijo que las familias sirias desplazadas no sólo sufren el exilio, sino que también temen al invierno:
Huddled in an Istanbul park a couple of Syrian families from Homs, ten very small children, its getting colder each night now.
— John Wreford (@JohnWreford) November 16, 2013
Acurrucados en un parque de Estambul, un par de familias sirias de Homs, diez niños muy pequeños, ahora cada vez hace más frío por la noche.
También se necesita ayuda en el interior de Siria, dice la activista con sede en Homs Luisa Zangh, quien pidió ayuda humanitaria:
A humanitarian call. If you want to help, make sure #Syria receives blankets. Still a huge shortage in the north and its cold.
— Luisa Zangh (@LuisaZangh) December 1, 2013
Un llamamiento humanitario. Si quieres ayudar, asegúrate que Siria recibe mantas. Sigue habiendo una gran escasez en el norte y hace frío.
Cada centavo cuenta. Usted todavía puede donar aquí [en].