
Imágenes mezcladas por Tetyana Lokot.
Bielorrusia ha decidido bloquear el acceso a todos los anonimizadores de Internet en el país, incluido Tor. El Ministerio de Comunicaciones del país publicó un nuevo decreto que estipula cómo el acceso a determinados recursos en línea debe ser limitado por los proveedores de Internet a petición del Estado. Algunas de las limitaciones se refieren directamente a los servicios de anonimato.
Государственная инспекция при выявлении интернет-ресурсов, средств обеспечения анонимности (прокси-серверы, анонимные сети типа Tor и другие), позволяющих пользователям интернет-услуг получать доступ к интернет-ресурсам, идентификаторы которых включены в список ограниченного доступа, добавляет в список ограниченного доступа идентификаторы этих интернет-ресурсов, средств обеспечения анонимности.
La inspección estatal, tras descubrir recursos de Internet, servicios de anonimato (servidores proxy, redes anónimas como Tor y otras), que permiten a los usuarios de Internet acceder a los recursos en línea cuyos identificadores están incluidos en la lista de acceso limitado, agregará también a la lista los identificadores de estos recursos en Internet y servicios de anonimato.
Los usuarios de Internet normalmente utilizan los servicios de anonimato para eludir la censura gubernamental y poder acceder a los recursos en línea prohibidos en Bielorrusia, incluyendo muchos de los sitios web de la oposición.
Las estadísticas de Tor indican que entre 6000 y 8000 usuarios en Bielorrusia usan Tor directamente a diario, con otros conectándose a través de puentes. Según Anton Nesterov, activista contra la censura, para impedir el acceso a Tor es probable que los funcionarios intenten bloquear los llamados nodos de guardia, los primeros nodos en el circuito a través del cual un usuario se conecta para enrutar el tráfico cifrado. «Podrían simplemente bloquear torproject.org y nada más, pero si hablan de bloquear Tor, eso significa bloquear los nodos» dice Nesterov.
Rusia también ha estado considerando la prohibición de VPN y anonimizadores. A principios de febrero, Leonid Levin, un diputado al frente de la comisión parlamentaria sobre política de información y comunicaciones, sugirió que el acceso a herramientas de anonimización y elusión como Tor, VPN y servidores proxy debe restringirse.
1 comentario