
Captura de pantalla de un gráfico de un video de YouTube que ilustra las zonas afectadas por el terremoto de 7.6 grados de magnitud que sacudió parte del Caribe y Centroamérica el 9 de enero de 2018.
«Las naturaleza nos advirtió. Debemos prestar atención», dijo el presentador de radio jamaicano Cliff Hughes en su programa matutino menos de 12 horas después de que un terremoto submarino de 7.6 grados de magnitud sacudiera las costas de Honduras el 9 de enero.
Durante aproximadamente una hora, las autoridades emitieron una alerta de tsunami para Puerto Rico, islas Vírgenes Estadounidenses, islas Caimán, Jamaica y otras islas del Caribe, así como las costas de México y Centroamérica, pero luego fue levantado.
La magnitud del sismo fue mayor que el terremoto que devastó Haití el 12 de enero de 2010, y que causó la muerte de cerca de 200,000 personas (que sí produjo un tsunami).
Diversas entidades regionales emitieron alertas noticiosas en medios sociales, pero el terremoto azotó poco antes de las 10:00 p.m., hora local, cuando muchos ya estaban en la cama:
According to the Pacific #Tsunami Warning Center, a 3 foot Tsunami is capable along the coasts of #Honduras, #Belize, #CaymanIslands, Southern #Cuba, and #Jamaica. @newnewspage pic.twitter.com/ml3EuJEay7
— Breaking News (@newnewspage) January 10, 2018
Según el Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico, un tsunami de tres pies (1.50 m) puede llegar a las costas de Honduras, Belice, islas Caimán, el sur de Cuba y Jamaica.
Se registró un pequeño tsunami en las islas Caimán. Un reportero de Voice of America tuiteó continuamente sobre la situación:
Small #tsunami observed at George Town, Cayman Islands. pic.twitter.com/DBoqz2gmPO
— Steve Herman (@W7VOA) January 10, 2018
Cancelan la alerta de tsunami para Puerto Rico e islas Vírgenes.
————
Se oberva pequeño tsunami en George Town, islas Caimán.
Kingston, la capital de Jamaica, se ubica a lo largo de la costa sur de la isla, entre las Blue Mountains y el mar Caribe. El alcalde de Kingston, Delroy Williams, tuiteó diligentemente:
Coordinated Universal Time (UTC) is 5 hours ahead of Jamaican Time. Therefore impact is predicted for 11:18pm. Please be pro active in the event predictions are accurate. https://t.co/jUyYkgBIq2
— Delroy Williams (@MayorWilliamsJA) January 10, 2018
La Hora Universal Coordinada (UTC) está cinco horas más adelante que la hora de Jamaica. Por lo tanto, el impacto está previsto para las 11:18pm. Por favor, tengan iniciativa en caso que las predicciones se materialicen.
Cliff Hughes, haciendo notar que los medios de comunicación de Jamaica carecen de la capacidad de transmitir las 24 horas del día, destacó la utilidad de Twitter en esta situación:
That quake late last night was an excellent lesson for our first responders. And especially for us in media. We were simply not prepared to quickly alert the country of the danger. We have work to do becuz it's not if but when. Twitter was very useful.
— Cliff Hughes (@cliffnationwide) January 10, 2018
El sismo de anoche fue una excelente lección para nuestros servicios de emergencia. Y sobre todo para quienes estamos en los medios. Simplemente, no estábamos preparados para alertar rápidamente del peligro. Tenemos trabajo que hacer porque no se trata de si va a suceder, sino de cuándo va a suceder. Twitter fue muy útil.
Alertas de tsunami en acción
Muchos en Jamaica solamente se enteraron del terremoto cuando los despertaron preocupados mensajes del extranjero:
Woke at 5 a.m to whatsapp message sent at 1:45 a.m our time from UK about the warning. Internet was down when I went to bed. Su
ppose it was real danger, how would I have been warned?— CWS (@SomertonSteer) January 10, 2018
Me desperté a las 5 a.m con un mensaje de WhatsApp enviado a la 1:45 a.m, hora nuestra, desde el Reino Unido sobre la alerta. Internet se apagó cuando me acosté. Supongan que hubiera sido un peligro real, ¿cómo me hubieran alertado?
Al menos una comunidad jamaicana de Old Harbour Bay tiene una alerta de tsunami piloto vigente y algunos habitantes evacuaron:
Panic Old Habour Bay residents leaving community in droves because of possible Tsunami threat. @JamaicaConstab @odpem @AndrewHolnessJM
— Old Harbour News (@oldharbournews) January 10, 2018
Pánico en Old Habour Bay, los habitantes salieron de la comunidad en tropel por la posible amenaza de tsunami.
En Puerto Rico, donde las autoridades también emitieron brevemente una alerta de tsunami, también se encontró a las personas con la guardia baja:
Wowowow I just woke up what is this #TsunamiPR THAT I HEAR ????
— BLACK HAIR YOONMIN (@usserles) January 10, 2018
Hey, hey, hey. Acabo de despertarme. ¿Qué es esta alerta de tsunami que estoy oyendo?
Puerto Rico sigue sufriendo de gran daño a su infraestructura luego del paso del huracán María en 2017, y su sistema de alerta de tsunami estaba oficialmente fuera de servicio:
AHORA en #PegaosEnLaMañana: Director de la Red Sísmica acepta «está en el piso» sistema de alerta de tsunamis y que arreglarlo puede tardar meses.@radioislatv
— Rafael Lenín López (@LeninPR) January 10, 2018
En la costa caribeña de Belice, surgió la ansiedad cuando pareció que el mar se retiraba. El Centro del Clima de Trinidad y Tobago tuiteó:
12:30AM: The Ocean Continues to Recede in San Pedro. Belize as the tsunami threat continues for Belize and Honduras.
Stay away from coastal areas if you reside in Belize or Honduras’ Caribbean coasts!
Video: Breaking News Belize pic.twitter.com/ylI1a8sM5X
— TTWeatherCenter (@TTWeatherCenter) January 10, 2018
12:30AM: el océano sigue retrocediendo en San Pedro. Belice mientras la alerta de tsunami sigue para Belice y Honduras.
¡Aléjense de las zonas costeras si viven en las costas caribeñas de Belice u Honduras!
Video: últimas noticias de Belice.
More images from San Pedro, Belize as the ocean has receded. Stay away from the coast!
Photos: Breaking News Belize pic.twitter.com/AorHHoQ0wp
— TTWeatherCenter (@TTWeatherCenter) January 10, 2018
Más imágenes de San Pedro, Belice, el océano ha retrocedido. ¡Aléjense de las costas!
Un valiente beliceño atravesó zonas costeras y publicó videos en vivo en línea, y dijo que la policía estaba despejando las zonas afectadas.
Irónicamente, el terremoto ocurrió en la Semana de Concienciación de Terremotos en Jamaica y otras islas. La agencia de control de desastres en las poco elevadas islas de Turcas y Caicos tuiteó:
Today, the DDME & the TCI Fire Department conducted an Earthquake Simulation Drill for the Government Offices and Private Businesses within the Town Center Mall, Providenciales. Over 70 persons participated using «drop, cover & hold” method followed by the building evacuation. pic.twitter.com/NUBBpZyAQB
— DDME.TCI (@DDMETCI) January 10, 2018
Hoy, la agencia de gestión de emergencias y desastres y el departamento de bomberos de Turcas y Caicos llevó a cabo un simulacro de sismo para las oficinas gubernamentales y empresas privadas dentro del Town Center Mall, Providenciales. Más de 70 personas participaron con el método «agacharse, cubrirse, agarrarse” seguido de evacuación del edificio.
Sin embargo, hubo preocupaciones sobre los protocolos de comunicación regional cuando se emite una alerta de tsunami. Al menos en Haití, hay un sistema vigente:
Haitian internet company gives free access to govt. seismic unit. @Petchary https://t.co/4kqdTBCB59
— Jan Voordouw (@JanVoordouw) January 10, 2018
Empresa haitiana de internet da libre acceso a la unidad de sismos del Estado.
Pero en Jamaica, las agencias gubernamentales no tienen una fuerte presencia en línea:
It is so pathetic that social media pages of critical govt.agencies like @NWA_JA and @odpem are not updated on a regular basis – there was NO tsunami warnings on ODPEM's [Office of Disaster Preparedness and Emergency Management] twitter or website also NO updates nor map on NWA [National Works Agency] webpages/twitter of alternate route for Barbican road works
— denise demercado (@denjamdown) January 10, 2018
Es patético que las páginas de medios sociales de agencias gubernamentales fundamentales como la Agencia de Obras Nacionales y la Oficina de Preparación de Desastres y Gestión de Emergencias no se actualicen con frecuencia – NO hubo alertas en el sitio web ni la cuenta de Twitter de la Oficina de Preparación de Desastres y Gestión de Emergencias, TAMPOCO actualizaciones ni mapa en el sitio web de la Agencia de Obras Nacionales y la Oficina ni su página de Twitter de rutas alternas a las obras de la via de Barbican.
Encontrar humor y soluciones en una situación seria
A pesar del susto, hubo tiempo para el habitual humor caribeño. Un puertorriqueño tuiteó:
Luego del susto de anoche, amanecí revisando detenidamente mi plan de emergencia familiar en caso de #tsunamiPR. Lo comparto para que se preparen y protejan sus vidas y las de sus seres queridos. pic.twitter.com/NpgPpYx7LY
— José E. Maldonado (@pollomaldonado) January 10, 2018
Marvia Lawes, destacada figura religiosa jamaicana, intentó ver el lado gracioso, pero sabía que la situación era seria:
[…]Tsunami Warning and Jamaica in the same sentence…and it's suddenly not so funny anymore? […] I want to know, now what? How will these alerts be communicated to the citizenry that's not on Social Media, that lock off dem [their] radio at nights or [are] in other ways disconnected from the late-breaking news? Civil Defense Sirens in every town fi [will] wake up people? This is quite sobering I tell you.
[…] Alerta de tsunami y Jamaica en la misma oración… y de repente ya no es tan gracioso? […]. Quiero saber, ¿ahora qué? ¿Cómo se comunicarán estas alertas a la ciudadanía que no está en los medios sociales? ¿[Los] que guardan sus radios por la noche o se desconectan de las últimas noticias? ¿Las sirenas de defensa civil en las ciudades despertarán la gente? Esto te baja a la realidad, te digo.
Mientras las discusiones continúan en medios tradicionales y sociales, la Oficina de Preparación de Desastres y Gestión de Emergencias recibió sugerencias para aumentar su presencia en línea y en medios sociales:
Note to @JAODPEM – Suggesting that once there is a threat of disaster
– send urgent alerts to all media
– post alerts on every possible social media platform
– link @djmillerja @GiovanniRDennis @dennisbroox @AbkaFitzHenley @petchary, @dennisgjones , @marciaforbes and me to help.— Jean Lowrie-Chin (@JLowrieChin) January 10, 2018
Nota para la Oficina de Preparación de Desastres y Gestión de Emergencias – Sugerimos que cuando haya una amenaza de desastre:
– envíen alertas urgentes a todos los medios
– pubilquen alertas a todas las plataformas posibles de medios sociales
– enlacen a Dionne Jackson Miller, Giovanni R. Dennis, Dennis M. Brooks, Abka Fitz-Henley, Emma Lewis, Dennis G. Jones, Marcia Forbes y a mí para ayudar.
El alcalde de Kingston, Delroy Williams, también reflexionó:
We must learn from this experience and work together on improving our disaster preparedness warning/alert systems. Natural disasters are often times unpredictable so vigilance and a proactive approach is always a merit. #EarthquakeAwareness#DisasterPreparedness
— Delroy Williams (@MayorWilliamsJA) January 10, 2018
Debemos aprender de esta experiencia y trabajar juntos para mejorar nuestra preparación para desastres y sistemas de alerta y advertencia. Los desastres naturales a veces son impredecibles, así que estar alertas y proactivos siempre es un mérito.
En muchos países del Caribe con antecedentes de terremotos hubo lecciones que aprender.