Un año y medio después de recibir autorización para operar de nuevo en Portugal, la compañía aérea angoleña TAAG se ha visto otra vez implicada en importantes problemas relacionados con la seguridad de sus aviones.
El 6 de diciembre, poco después de despegar de Portela (aeropuerto de Lisboa), los pasajeros y la tripulación que iban a bordo de un Boeing 777 con destino a Luanda oyeron un ruido y una intensa vibración provocada por varias piezas del motor del avión que se soltaron. Estas piezas cayeron en las calles de la ciudad de Almada, provocando así daños materiales y causando heridas leves a dos personas.
No hubo que esperar a la reacción de los blogeros, que tienen que hacer frente a la gravedad de la situación. El blog Pululu [pt] dijo:
Segundo as agências noticiosas e televisões a cidade de Almada terá sido hoje palco de sementeira de peças que terão sido projectadas de um avião da TAAG que teria descolado momentos antes do aeroporto da Portela, em Lisboa. Dado que os aviões da TAAG que “circulam” nos céus europeus são, em princípio, novos, é de crer que a Boeing, empresa que os forneceu , não deverá estar muito bem vista. Ou será que voltamos aos tempos dos “frendship/fokker” e “dakotas” da antiga DTA que estavam todos “aparafusados” com fios? Espero bem que tenha sido só um pequeno percalço na manutenção e sem grande impacto excepto, como anuncia a SIC (estação de televisão privada portuguesa), os 10 autocarros destruídos e os dois feridos ligeiros.”

Fotografía del Boeing 777 de TAAG Aerolíneas de Angola, realizada por Paulo Guerreiro y obtenida de Flickr (licencia de Creative Commons)
En una situación difícil como esta, los pilotos tuvieron que alterar el vuelo y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Lisboa. Los más de 120 pasajeros fueron llevados a un hotel, y se dice que TAAG no tiene intención de pagarles el viaje de vuelta a Angola.
De la misma manera, la compañía ya ha hecho saber a través de su representación en Portugal que se responsabilizará de las consecuencias de este incidente, mediante una investigación ya puesta en marcha, para determinar la causa del mismo.
En 2007, la Unión Europea situó a TAAG en la lista negra de compañías aéreas [pt] a las que no se permite volar dentro del espacio aéreo europeo después que Francia detectase importantes deficiencias en la seguridad de sus aviones.
En el blog Contraditório [pt] se hace referencia a este episodio casi inaceptable para la compañía aérea de la bandera angoleña.
Desde 2006 que estava em curso uma investigação por parte da União Europeia à companhia aérea angolana TAAG. Pelo que se sabe, foi a França que, pela primeira vez, detectou anomalias graves a nível da segurança dos aviões desta companhia. Agora, que acabou a investigação, a EU decidiu proibir a entrada destes aviões no espaço aéreo europeu. Acho muito bem, as regras são iguais para todos. A reacção de Angola foi apenas uma: cuidado, muito cuidado, se proíbem os nossos voos aí, nós proibimos os vossos voos aqui (Angola). Quer dizer: nem se fala em tentar seguir as directrizes de segurança mínimas. Faz-se chantagem, gasta-se menos e costuma resultar.
En aquel momento, y para minimizar las pérdidas, TAAG optó por alquilar aviones a South African Airlines así como utilizar tripulaciones de ese país.
En 2009 esta restricción se levantó parcialmente y la UE sugirió que la aerolínea angoleña reanudase los vuelos entre Luanda y Lisboa, mientras que el Instituto Nacional de Aviación Civil se comprometió a realizar inspecciones en las aeronaves que operaban esta ruta. Parece ser que esta colaboración no fue la adecuada.
Según el autor del blog Linha de Rumo [pt]:
Parece que nem com a ajuda da TAP (Transportadora Aérea de Portugal) na manutenção a coisa vai… ou então já são problemas antigos, afinal o mesmo me aconteceu em 1 de Abril de 2007 e aconteceu novamente em 2 de Abril de 2009 em Luanda na TAP…
Ahora falta por ver la influencia que este triste episodio tendrá en las relaciones entre TAAG y la Unión Europea así como con sus clientes, quienes llevan quejándose durante mucho tiempo de la compañía aérea nacional por muchos motivos, siendo los retrasos la principal causa. Se esperan cambios pronto.