
De izquierda a derecha: «latte de té verde Matcha» en Flickr por el usuario NuCastiel (CC BY 2.0); «tête-à-tête» en Flickr del usuario katie (CC BY-NC 2.0); Espresso» en Flickr por el usuario cyclonebill (CC BY-SA 2.0).
Informes breves sobre patrones de encuadre en cobertura de noticias de temas culturales, ¡en dosis pequeñas, fáciles de digerir!
Bienvenidos a la primera edición de las Instantáneas Culturales de NewsFrames. Este es un nuevo tipo de artículo con el que estamos experimentando y explorando patrones en cobertura de noticias en temas culturales. Las Instantáneas Culturales verán cómo diferentes comunidades, países e idiomas informan sobre cultura como un puente a las semejanzas y diferencias en que las comunidades ven los mundos.
Parece apropiado que nuestra primera «instantánea» sea sobre la propia palabra cultura —o cultural. Por ejemplo, echa un vistazo a esta representación gráfica de cobertura centrada en Estados Unidos y el Reino Unido en agosto de 2017:

Fuente: Media Cloud. Palabras dominantes de una muestra al azar tomadas de 2950 historias publicada en 11 medios estadounidenses (izquierda) y británicos (derecha) en agosto de 2017. En esta búsqueda, palabras o temas en común entre los dos grupos ocupan la columna centrak. Anotaciones agregadas: se puede encontrar más sobre cómo usamos Media Cloud en ver imagen más grande).
En agosto, un gran tema de discusión, en principales medios de Estados Unidos y Reino Unido (monumentos, estatuas, sureño, confederado, blancos arriba) fue la manifestación “Unite the Right” de grupos de supremacía blanca y extrema derecha en Charlottesville, Virginia. Así que no es de sorprender que el término guerras —como guerra de cultura, o “el conflicto entre valores tradicionalistas o conservadores y progresistas o liberales”— fue un tema popular en las noticias.
Estos son algunos temas y artículos que llamaron nuestra atención. Relacionados con el temas de guerra de cultura:
- ¿Airbnb debe pohibir a los clientes con lo que discrepa?
BBC: 8 de agosto de 2017
Los organizadores detrás de una manifestación nacionalista blanca en Virginia están indignados después de que la empresa de compartir viviendas Airbnb expulsó a usuarios afiliados con la manifestación.
El tema de inmigrantes, también tuvo un lugar destacado, pero es posible que algunos no hayan visto pequeños artículos como este:
- En Chinatown, el espíritu de inmigrantes alemanes
Washington Post: 3 de agosto de 2017
¿Te interesa la historia alemana? Anda a Chinatown de Washington, DC. Escondido en el barrio está en Museo del Legal Alemán-Estadounidense (719 Sixth St. NW) que, como otros edificios cercanos, tiene un cartel bilingüe — en inglés y chino.
En Estados Unidos, la cultura corporativa parecía un tema importante con artículos destacados sobre Uber y Google en particular:
- Búsqueda de Uber de una presidenta ejecutiva se ha reducido a tres hombres
Washington Post: 4 de agosto de 2017
Una empresa que trata de recuperarse de acusaciones desenfrenadas de machismo puede pensar razonablamente que contratar a una ejecutiva puede ayudarle a recuperar credibilidad con los clientes y —tal vez más importante— con posibles trabajadores en un limitado mercado laboral para el talento. ¿Y si ninguna mujer quiso el trabajo?
Y temas musicales como hip-hop también recibieron atención:
- Centro Kennedy anuncia primeros premiados del gobierno de Trump
New York Times: 3 de agosto de 2017
“La elección de LL Cool J como el primer artista de hip-hop en recibir el premio sigue al anuncio en 2016 del primer director del Centro Kennedy para cultura hip-hop culture, Q-Tip de A Tribe Called Quest”.
Al otro lado del Atlántico, el tema de cultura se vio vinculado al tema de niños adoptivos británicos, por un caso particular relacionado con crianza religiosa:
- Menor en espera de adopción debería vivir con abuela musulmana no practicante
Guardian: 30 de agosto de 2017
“La menor angloparlante actualmente en espera de adopción debe vivir con su abuela, que dice ser musulmana no practicante, ordenó un juez de familia”.
El término princesa también tuvo algo de atención el 31 de agosto, cuando se cumplieron 20 años del accidente automovilístico fatal de la princesa Diana:
- Es hora de dejar descansar a la ‘cultura de la princesa’
Guardian: 6 de agosto de 2017
“Los 20 años de la muerte de la princesa Diana de Gales son el pie de entrada para búsqueda de almas gemelas: tal vez las niñitas deberían dejar de querer ser princesas de cuentos de hadas”.
(Ya que estamos en el tema de cultura de princesas, tenemos esto también):
- ¿Puede Disney reparar su averiada “Cultura de Princesa”?
Salon: 20 de agosto de 2017
La empresa está intentando redefinir qué significa ser una princesa.
¿Qué distingue a una cultura nacional? Esta selección de noticias de agosto de 2017 en los temas de empresas y música, o inmigrantes, niños y princesas revela la diferente percepción sobre transformaciones en cultura al frente y al centro.
Historias del archivo de Global Voices como las siguientes también ofrecen detalles que amplían o desafían nociones de cultura:
- Impacto de TIC en culturas indígenas: ¿Rejuvenecimiento o colonización?
17 de noviembre de 2009
¿Pueden las TIC realmente preservar y proteger distintas identidades y culturas? ¿Las TIC, con su intervención, presentan un elemento de occidentalización en medio de la cultura indígena que quieren preservar y proteger? - China: Fiebre de cultura comunista
22 de mayo de 2011
«Una prisión en Jiangxi lanzó este año un iniciativa de educación comunista que incluye cantar canciones comunistas, leer libros comunistas, ver películas comunistas y escribir inspiradas resoluciones comunistas, etc. Es demasiado». - Mauritania: Una cultura rica en juegos, danza y música
29 de julio de 2012
Mauritania es el vínculo entre los países de norte y oeste de África. Esto le ha dado un carácter especial, con su maravillosa diversidad étnica reflejada en su cultura única. - Flama: La migración latinoamericana desde el humor en internet
16 de septiembre de 2015
El humor puede ser una manera interesante de analizar el fenómenos de grupos que migran a países más prósperos, donde se convierten en poblaciones minoritarias. Los latinoamericanos en Estados Unidos son un perfecto eejmplo de esto –dice la red Flama.
Pero no quisimos incluir solamente comparaciones de Estados Unidos y el Reino Unido. Así que empezamos a explorar qué informaron los medios orientados a Francia en agosto de 2017, y empezamos a explorar la noción de patrimonio, que a veces se traduce como «legado».

Fuente: Media Cloud. Palabras dominantes de una muestra al azar de 7038 noticias publicadas en dos grupos de medios relacionados con Francia en agosto de 2017. Anotaciones agregadas. (Ver imagen más grande).
Una búsqueda dio con este interesante artículo sobre destrucción de patrimonio:
- Crime culturel, crime de guerre
L'Express: 22 August 2017
“La destruction délibérée du patrimoine est enfin reconnue comme acte criminel.”
- Los crímenes culturales son crímenes de guerra
L'Express: 22 de agosto de 2017
“Destrucción deliberada de legado (patrimonio) finalmente es reconocida como delito».
Pero lo dejaremos para otro momento. Mientras tanto, ¡que estén bien hasta la próxima!