
Esta foto de la reunión del 17 de noviembre entre el primer ministro japonés Shinzo Abe y el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, distribuida por la Oficina de Relaciones Públicas del Gabinete Japonés ha sido ampliamente difundida en medios sociales. Mike Flynn está en el extremo izquierdo de la image, Ivanka Trump en el extremo derecho.
El 17 de noviembre, el primer ministro japonés Shinzo Abe se convirtió en el primer líder mundial en reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en persona, en la Torre Trump en Nueva York. Diversos comentaristas han notado que el apuro de Abe de reunirse con el presidente electo se debía en parte a la necesidad de abordar numerosas quejas que ha planteado Trump relativas a Japón durante la campaña. En Japón, los comentaristas cuestionaron el contenido de la discusión y exactamente cómo es que se permitió a miembros de la familia Trump a sentarse en una reunión entre dos jefes de estado.
PM Abe's comment following the meeting with Mr. Donald Trump, President-elect of the United States of America
https://t.co/hCN7qHlnnh pic.twitter.com/LvMML5bweI— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) November 18, 2016
Comentario del primer ministro Abe luego de la reunión con el señor Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos de América.
Inicialmente, poco se supo de la apresurada reunión entre Abe y Trump. Luego de los noventa minutos que duró la reunión, los informes de noticias se basaron en fotos y una declaración de Abe brindada por la Oficina del Gabinete Japonés para averiguar qué se dijo y quién asistió.
米国のメディアも、安倍首相との会談を「トランプ次期大統領が外国指導者と初めての会談中」と報じています。https://t.co/RCQYjZYAXn pic.twitter.com/a677P7xZgr
— 日経LIVE (@nikkeilive) November 17, 2016
Los medios estadounidenses también están informando que [la de] el primer ministro Abe es la primera reunión del presidente electo Trump con un jefe de estado extranjero. — Nikkei EN VIVO.
El primer ministro Abe dijo en su declaración:
I cannot answer questions about the specifics of the meeting. In any case, our alliance will not function without trust. I came away convinced that President-elect Trump is a leader who can be trusted.
No puedo responder preguntas sobre detalles específicos de la reunión. De cualquier modo, nuestra alianza no funcionará sin confianza. Estoy convencido de que el presidente electo Trump es un líder en el que se puede confiar.
La reunión del 17 de noviembre ocurrió en la residencia privada de Trump en Manhattan, e incluyó a una variedad de personajes, cuya presencia fue vista como controvertida. Entre ellos estaban la hija de Trump, Ivanka, y su esposo Jared Kushner, y Mike Flynn, que ejerció como director de la Agencia de Inteligencia de Defensa y que fue designado nuevo asesor nacional de seguridad de Estados Unidos en el gabinete preliminar de Trump al día siguiente de la reunión.

Abe con el traductor, Jared Kushner, Ivanka Trump, Mike Flynn. Imagen del sitio web de la Oficina de Gabinete Japonés.
Crítico para Japón tener buenas relaciones con el «peligroso» gobierno de Trump
La reunión pareció cordial, y se informó que el primer ministro entregó a Trump un palo de golf hecho en Japón con un valor de $5,000. Desde la perspectiva de Japón, era imperativo que el encuentro fuera un éxito. Robert Fahey, bloguero, candidato a un doctorado y comentarista sobre Japón, dice que un gobierno de Trump es «peligroso» para Japón, y observa:
Donald Trump’s stated positions on foreign policy are a significant threat to that relationship. Trump’s statements throughout his campaign paint Japan not as a partner but as a global rival of the United States. He suspects Japan of currency manipulation to the detriment of the US […] [Trump] has also repeatedly railed against what he views as the United States being short-changed in its security arrangements with Japan, and has gone far beyond the US establishment – which has long pressured Japan to take a more proactive role in conflicts and peacekeeping efforts – by suggesting that Japan should arm itself with nuclear weapons to ensure its own security.
Las posiciones mencionadas de Donald Trump sobre política exterior son un amenaza significativa para esa relación. Las declaraciones de Trump a lo largo de su campaña no pintan a Japón como un socio, sino como un rival global de Estados Unidos. Sospecha de manipulación de moneda por parte de Japón en detrimento de Estados Unidos […]. [Trump] también ha depotricado repetidamente por lo que considera que Estados Unidos se queda corto en sus arreglos de seguridad con Japón, y ha ido más allá del sistema estadounidense –que ha presionado a Japón a tomar un rol más proactivo en conflictos y esfuerzos para mantener la paz– y sugerido que Japón se debería armar con armas nucleares para garantizar su propia seguridad.
Luego de los ataques contra Japón de Trump durante las elecciones estadounidenses, Tobias Harris, comentarista y ex edecán legislativo japonés, sugiere que también era probable que el primer ministro Abe estuviera tratando de garantizar que la relación especial con Estados Unidos continuaría:
When Abe says he can trust Trump he's trying to reassure Japanese people, majority who see Trump's win as bad & bad for US-Japan rel. https://t.co/hUVW6Gx2O4
— Tobias Harris (@observingjapan) November 18, 2016
Cuando Abe dice que puede confiar en Trump está tratando de calmar al pueblo japonés, la mayoría ve la victoria de Trump como mala y mala para la relación entre Estados Unidos y Japón.
Algunos cibernautas japoneses no pasaron por alto que, según el lenguaje corporal, Abe parece tener una mucho mejor relación con Trump que con el presidente chino Xi Jingping:
安倍×トランプ(にっこり)
安倍×キンペー(…)
この落差に笑ったw pic.twitter.com/69PGqKwxaR— KAZUYA (@kazuyahkd) November 18, 2016
Abe + Trump = *carita sonriente*
Abe + Xi = *indiferencia*La completa diferencia me hace reír, ja, ja.
Preocupación en Japón por el apuro de Abe de reunirse con Trump
Sin embargo, no todos quedaron tranquilos con la reunión de Abe con Trump. En un texto para Yahoo! News de Japón, el popular escritor y activista Shiba Rei anota que, aunque el primer ministro Shinzo Abe fue uno de los primeros líderes mundiales y otros notables en contactar con Trump el 9 de noviembre luego de su victoria, también lo hizo la líder de la extrema derecha francesa, Marine La Pen:
必読です。→ 安倍トランプ会談で世界にさらした恥―ドイツ・メルケル首相が見せた格の違い(志葉玲) – Y!ニュース https://t.co/yAKQu8t4E2
— Miko Yoshimura (@minekoyoshimura) November 18, 2016
Lectura imprescindible: Abe, vergüenza de categoría mundial después de su reunión con Trump. ― Shiba Rei informa sobre la respuesta completamente diferente de Abe a Trump comparada con Angela Merkel de Alemania.
Rei también escribió que mientras Abe llamó a Trump «digno de confianzar», la cancillera alemana Angela Merkel indicó indirectamente significativas dudas sobre el compromiso de Trump con los principios de la democracia liberal.
La líder japonesa de oposición, Renho Murata también la emprendió contra Abe, y se quejó de que no se revelaran detalles de lo que se discutió en la reunión. Sankei News informó que Renho exigió saber si en las conversaciones entre Abe y Trump se incluyeron asuntos estratégicos como el Acuerdo Transpacífico y el futuro de las bases estadounidenses en Japón:
貴方の説明よりは信頼できる◾︎【安倍・トランプ会談】民進党・蓮舫代表「何をもって信頼できるのか? 詳しく説明する義務」と注文 https://t.co/JWE27vglmg @Sankei_newsさんから
— 渡邉哲也 (@daitojimari) November 18, 2016
«Estoy convencido de que el presidente electo Trump es un líder en el que se puede confiar» (reunión de Abe y Trump).
Líder del Partido Demócrata de Japón, Renho, pregunta: «¿Sobre qué base confía en Trump? Tiene la obligación de explicar por qué».
Para otros observadores japoneses, tal vez la mayor pregunta era por qué Ivanka Trump asistió a la reunión entre Abe y Trump. La hijo de Trump no tiene un rol formal en el gobierno de Estados Unidos, y se prepara para asumir el mando del imperio empresarial de su padre.
Sankei Biz preguntó:
安倍・トランプ会談、なぜイバンカさんが同席? 存在感の大きさ浮き彫り https://t.co/Wzqyvt4pat #安倍首相とトランプ次期大統領 pic.twitter.com/a1J9QBqKqy
— SankeiBiz (@SankeiBiz_jp) November 18, 2016
¿Por qué Ivanka Trump participó en la reunión entre Trump y Abe? Su presencia destacó.
Al día siguiente, la prensa estadonuidense tuvo una posible explicación:
How do Trumps cash in? Foreign delegations feel pressure to stay at Trump DC hotel, by @OConnellPostbiz @marycjordan https://t.co/po71qNkYDd
— Philip Rucker (@PhilipRucker) November 19, 2016
¿Cómo cobran los Trump? Las delegaciones extranjeras se sienten presionadas de alojarse en el Hotel Trump en [Washington] DC.