Historias Acerca de Video de Enero, 2013
Brasil: «Masacre de Pinheirinho», un año después
El 22 de enero de 2013 se cumplió un año del violento desalojo del asentamiento Pinheirinho en la ciudad de São José dos Campos, Brasil. Se llevó a cabo una manifestación para conmemorar la fecha en la entrada de los terrenos de Pinheirinho. Desde entonces, la tierra está desocupada y las personas que vivían ahí se han quedado sin hogar.
Social Media Buzz: Los crímenes que no vemos en Siria
Millones de sirios utilizan las herramientas de medios sociales como Facebook, Twitter, YouTube y Skype para divulgar y analizar el conflicto. Cada semana, Mohammed Sergie sigue la conversación en línea, en inglés y en árabe, resaltando lo más destacado de la actividad en las redes sociales.
Ecuador: El humor en los tiempos de elecciones
El humor, la sátira y algunas sanciones son parte del ambiente que se vive en Ecuador, a pocas semanas de que los ciudadanos elijan al nuevo presidente, vicepresidente y asambleístas del país, luego de analizar las propuestas de cada uno de ellos.
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Segunda Parte
Si la primera parte de la revisión de 2012 se centró en rebeliones armadas y proyectos sociales relacionados con la crisis económica, la segunda parte destaca la rebelión civil contra los problemas de gobernanza en Togo, Chad y Madagascar, las iniciativas ciudadanas en Senegal y Camerún y las evoluciones del debate social en Francia.
México: Corredora de fondo indígena gana carrera internacional
El blog HuffPost Voces recogió la historia de María Salomé, una mujer indígena tarahumara que ganó con gran ventaja los 10 kms. del medio maratón internacional OXXO en Chihuaha, México. Lo...
Irán: Un crimen en Youtube, una ejecución pública
Dos jóvenes, Alireza Mafiha y Mohammad Ali Sarvari, fueron ahorcados en Teherán, Irán, a primeras horas del 20 de enero de 2013, frente a los ojos de los espectadores que se habían reunido para presenciarlo.
Arte de resistencia en China más allá de Ai Weiwei
La resistencia social en la forma de arte de acción se está haciendo popular en China. Este post presenta a los lectores un grupo de arte de acción -Made-in-J Town [Hecho en Ciudad J]- que llevó a cabo varias actuaciones en Shandong en 2008, el año de las Olimpiadas de Pekín y el año en que las voces de discrepancia enfrentaron la represión más dura.
Petrodólares, megalomania y derechos humanos en Guinea Ecuatorial
El presidente Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial lanzó una ofensiva usando sus petrodólares para apuntar a los mundos del entretenimiento, deporte y la diplomacia internacional. Aún así, luego de su ascención a la presidencia de la Unión Africana, fue denunciado por sus pobres antecedentes en DDHH mientras que la orgía de gastos de su hijo causa repugnancia generalizada.
«¿Cómo estás en Bamako ?» Conversación con Awa en Mali
Anne Morin y Awa Traoré intercambian sobre la vida diaria en Bamako, las frágiles remuneraciones [fr], el costo de vida y la incertidumbre política [fr] mientras la guerra arrasa el...
Ataque de policía de Bahréin contra mujer provoca rabia
Mientras Bahréin se hacía aparecer suficientemente seguro como para organizar un evento deportivo regional, sus hombres de seguridad atacaban a una manifestante en medio de Manama, la capital. El 18 de enero, cuando se realizaba en Bahréin la final de Fútbol del Golfo, Zahra fue arrestada por protestar. Las fotos y videos de su arresto se hicieron virales, y provocaron rabia.
Bayakas luchan por salvar bosques de la cuenca del río Congo
El documental Ndima (bosque en idioma bayaka) retrata la lucha del pueblo bayaka para proteger los bosques de la cuenca del río Congo y preservar su estilo de vida. Una...
Construcción para el Mundial de Brasil amenaza «Museo Vivo» indígena
Hace unos seis años, el abandonado edificio del Primer Museo de los Indios, en Río de Janeiro, Brasil se convirtió en un “museo vivo” y pasó a ser hogar de varias diferentes comunidades indígenas. La mañana del 12 de enero de 2013, la policía militar llegó lista para desalojar a la comunidad. Pronto, activistas llegaron a la escena.
La letal contaminación atmosférica de Teherán en imágenes
La contaminación atmosférica ha sido un enemigo público para millones de iraníes durante años. A principios de este mes, el Ministerio de Sanidad declaraba que el año pasado más de 4.400 personas perdieron la vida a causa de la contaminación del aire en Teherán, la capital de Irán.
España: Propuestas en Twitter para un aeropuerto sin aviones
España cuenta con un aeropuerto que desde su inauguración ha hecho correr ríos de tinta líquida y electrónica: el aeropuerto de Castellón. Los internautas opinan sobre este aeropuerto que tiene un sinfín de problemas absurdos.
«Primos» de São Tomé y Príncipe unifican la diaspora utilizando radio en linea
Su lema es "Todos somos Primos" y utilizan el internet para unir a quienes se encuentran dispersos por el mundo y son originalmente de São Tomé y Príncipe. Global Voices entrevisto a Guedes Machado Medeiros, quien es coordinador general del grupo "Somos Todos Primos".
#DELETECONTROL/: Campaña contra la represión digital

El Instituto Humanista para la Cooperación, Hivos, en asociación con otras organizaciones lanza # DELETECONTROL /, una campaña para ayudar a internautas amenazados a luchar contra la represión digital.
Video: Construcción de capacidades en el Rising Voices Media Training
En la frontera entre Birmania y Tailandia, el proyecto becado de Rising Voices, Karen Border News lanzó su taller sobre los podcast. En un corto video, los estudiantes hablan sobre su experiencia.
Día de Reconciliación en Yemen del Sur
Miles de personas de las seis provincias sureñas del sur de Yemen acudieron en grupo a la ciudad de Adén en los últimos días para participar en el carnaval de "reconciliación y olvido". El carnaval conmemora la guerra civil en el antiguo Yemen del Sur, que ocurrió en 1986.
Ataque a la segunda Marcha de la Vida de Yemen
La Segunda Marcha de la Vida también fue dispersada por la fuerza por las fuerzas antidisturbios del presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi utilizando gas lacrimógeno y porras que causaron daños informados y documentados a algunos manifestantes.
Protestas creativas canalizan el malestar en España
Desde que se hizo visible el activismo anti-crisis en España a partir del 2011, el descontento se ha canalizado de forma constructiva e inteligente a través de distintos movimientos y manifestaciones creativas. Aquí una muestra.
Malasios se reúnen para ‘Levantamiento de los ciudadanos’
Decenas de miles se unieron a la manifestación ‘Himpunan Kebangkitan Rakyat’ (Levantamiento de los ciudadanos) en Kuala Lumpur, Malasia, organizada principalmente por fuerzas de la oposición. La manifestación destacó la campaña para elecciones limpias, educación gratuita y protección medioambiental.
«Social Media Buzz» informa que los rebeldes sirios han perdido un carismático comandante
Millones de sirios están utilizando herramientas de comunicación social como Facebook, Twitter, Youtube y Skype para divulgar y discutir el conflicto. Cada semana, Mohammed Sergie monitoriza conversaciones que tienen lugar en la red en inglés y en árabe, extrayendo y volcando lo más destacado en una publicación llamada "Social Media Buzz".
Protesta en Beijing en contra de un tren expreso tomó a China de sorpresa
Una rara protesta tuvo lugar en el centro de Beijing el 9 de diciembre de 2012 en contra de la construcción de la línea del Tren Expreso Shenyang-Beijing, la cual atraviesa el área céntrica del distrito de Chaoyang. Aunque la libertad de reunión está protegida por la constitución china, en la mayoría de ocasiones las autoridades reprimen las demostraciones de iniciativa ciudadana.
Manifestantes marcharon 270 km en la Segunda Marcha de la Vida de Yemen
El año pasado los jóvenes revolucionarios marcharon desde Taiz hasta Saná en lo que llamaron la Marcha de la Vida. El objetivo era dar nuevo ímpetu a la revolución de Yemen. Este año los jóvenes revolucionarios conmemoraron a los mártires de la Marcha de la Vida de 2011 caminando 270 km desde Taiz hasta Saná. Fueron recibidos en la frontera de Saná y se unieron más defensores y jóvenes.
Dos activistas kurdos se enfrentan a la pena de muerte en Irán
Según varios sitios web de noticias iraníes y organizaciones de derechos humanos, dos jóvenes activistas kurdos, Zaniar y Loghman Moradi, están a punto de ser condenados a la horca. Han sido acusados del asesinato del hijo de un imán suní de Malayer y, tras nueve meses encarcelados sin poder salir en ningún momento ni recibir visitas, han admitido el cargo del que se les acusa.