Historias Acerca de Francia de Enero, 2013
Por qué la foto del «soldado de la muerte» en Mali se convirtió en viral
Esta foto de un militar francés que tiene un pañuelo con una cabeza de muerto impresa se compartió por todo el mundo, para muchos como símbolo concretización del inicio de las operaciones militares francesas en Mali. Pero, ¿por qué este militar ha impresionado tanto la imaginación de los cibernautas?
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Segunda Parte
Si la primera parte de la revisión de 2012 se centró en rebeliones armadas y proyectos sociales relacionados con la crisis económica, la segunda parte destaca la rebelión civil contra los problemas de gobernanza en Togo, Chad y Madagascar, las iniciativas ciudadanas en Senegal y Camerún y las evoluciones del debate social en Francia.
De Gabón a Mali: Las intervenciones militares francesas en África
El pasado 11 de enero comenzó la intervención militar francesa en Mali, denominada Operación Serval, en respuesta al avance de los grupos islamistas hacia Bamako. Celebrada por una parte de la población de Mali y por numerosos observadores extranjeros, esta intervención se aparta de la línea de conducta no intervencionista del presidente francés Hollande.
Paralelos entre guerras religiosas y de derechos de autor
Rick Falkvinge [en], fundador del Partido Pirata, reinterpreta [en] las guerras de religión que devastaron Europa Occidental en los siglos XVI y XVII en términos de la lucha actual de...
Francia: ONG condenan privatización de dominio público
Siete asociaciones europeas de cultura libre emitieron una declaración [fr] protestando contra una sociedad pública-privada entre la Biblioteca Nacional Francesa BNF y la base de datos Proquest [fr], cuyo objetivo...
Etiqueta homofóbica agitó Twitter en Francia
La etiqueta #SiMonFilsEstGay (Si mi hijo fuera homosexual) agitó Twitter el 22 de diciembre de 2012, en la tuiteresfera francesa. La etiqueta es básicamente una incitación homofóbica a la violencia, acompañada de algunos tuiteos "humorísticos" de mal gusto. Las supuestas bromas consistían en contarle a otros usuarios de Twitter el castigo que le darían a su hijo si resultara ser homosexual.
México: Florence Cassez, ¿culpable de secuestro o víctima de montaje?
Gran conmoción ha causado en el ciberespacio la liberación de la francesa Florence Cassez después de que permaneciera siete años en una prisión mexicana acusada y hallada culpable de secuestro, posesión ilegal de armas de fuego y delincuencia organizada. Las reacciones son diversas, lo que demuestra la complejidad del caso.
«¿Cómo estás en Bamako ?» Conversación con Awa en Mali
Anne Morin y Awa Traoré intercambian sobre la vida diaria en Bamako, las frágiles remuneraciones [fr], el costo de vida y la incertidumbre política [fr] mientras la guerra arrasa el...
Culpen a incentivos financieros de yihadíes, no a la caída de Gaddafi, por problemas en Mali
El capitalismo de riesgo de los yihadíes se extendió a un negocio todavía más lucrativo: el secuestro de rehenes occidentales por todo el Sahara rindió más de 90 millones de...
¿Por qué Rajoelina renunció a ser candidato presidencial en Madagascar?
Con el anuncio del retiro de la candidatura del presidente de transición Andry Rajoelina, que sigue al del expresidente Ravalomanana en diciembre, los malgaches tendrán nuevo presidente en 2013, siempre que las elecciones se lleven a cabo en los plazo previstos. Los observadores son escépticos ante las declaraciones de Rajoelina sobre sus deseos respecto al desarrollo de las elecciones.
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Parte 1 de 2
El año 2012 estuvo marcado por los conflictos armados en Mali, la República Democrática del Congo (RDC) y la República CentroAfricana (RCA), las elecciones controvertidas en Senegal, en Quebec y en Francia, manifestaciones para cambios en Chad, Madagascar] y Togo, pero también debates públicos acerca a la inmigración, la crisis económica y el matrimonio para todos.
Contra el caos, la imaginación radical
El desarrollo de las comunicaciones digitales extiende aún más lejos el clamor de las voces populares, liberando al mismo tiempo palabras, imágenes, ideas y acciones que hasta ahora estaban restringidas a determinadas esferas. El mundo virtual está hiperconectado, rebosa de ideas originales y bulle de voluntades atrevidas con aspiraciones innovadoras.
Familias tuareg se reagrupan para evitar ataques aéreos en el norte de Mali
Debemos reagruparnos para que los aviones nos distingan de los combatientes ismalistas a los que apuntan y que están en movimiento. Refugiados tuareg en Borj y Timeaouine al norte de...
Estudiantes repasan vínculo único entre Córcega y Puerto Rico
Puerto Rico y Córcega (Francia) comparten un vínculo común que se repasa a menudo con un programa de intercambio hecho por la Universidad de Puerto Rico [fr]. A pesar de...
Brasil debate tráfico de personas para explotación sexual
Mientras que la política europea ha dado un paso favorable para abolir la prostitución como una profesión legalizada en el Viejo Continente, hace poco en Francia una pareja fue condenada a tres años en prisión por organizar un fraude de prostitución con jóvenes brasileñas. En Brasil, el gobierno y los medios están tratando de sensibilizar sobre el tráfico humano para explotación sexual.
Francia: Debate sobre anticonceptivo de tercera generación
La «nueva» píldora no está exenta de riesgos. El riesgo de flebitis o de una embolia pulmonar se duplica, de 2 a 4 accidentes por cada 10.000 usuarias. Este incremento puede...