Últimos artículos de María Angélica Marín de Julio, 2011
India compite con China en África
En mayo, en la sede de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía, tuvo lugar el segundo encuentro entre la India y África. Este encuentro debiera conducir a la adopción de dos documentos: la Declaración de Adís Abeba y el Plan de cooperación entre la India y África.
Arabia Saudita: El matrimonio de la niña de Tabuk
No es la primera vez que hemos visto un padre deseando casar a su hija menor de edad con un hombre mayor, especialmente en Arabia Saudita y Yemen. Por intermedio de las redes sociales, ha salido recientemente a la luz la controvertida historia de la "Niña de Tabuk".
Corea del Sur: Oposición a los vagones exclusivos para mujeres en el tren subterraneo
El tren subterraneo es una de las formas de viajar mas conveniente en las ocupadas calles de Seúl, capital de Corea del Sur. Con el aumento del acoso sexual en el tren subterraneo, las autoridades municipales han decidido disponer de un vagón sólo para mujeres para reducir la tasas de delitos sexuales, una medida que ha provocado un intenso debate en línea.
Malawí ¿se expande la primavera árabe al sur del Sahara?
Es invierno en Africa al sur del Ecuador, sin embargo la temperatura en Malawí es mas bien de primavera- especialmente la de reciente pedigrí árabe. El aire de Malawí estaba lleno de tensión y ansiedad sobre lo que se esperaba fuera un enfrentamiento, entre la sociedad civil y el gobierno de Malauíi, el miércoles 20 de julio 2011.
Túnez: Campaña para liberar a Samir Feriani, crítico del gobierno
Un grupo de blogueros y activistas tunecinos han organizado una campaña para liberar a Samir Feriani, un alto funcionario del Ministerio del Interior de Túnez quien está detenido desde el 29 de mayo 2011.
Túnez: Policía dispersa brutalmente a manifestantes pacíficos
La policía tunecina dispersó brutalmente a quienes manifestaban frente a la sede del Consejo de Ministros el vernes 15 de julio. Los manifestantes pedían reformas y planifican realizar una tercera manifestación en la plaza Kasbah, epicentro de las protestas en la capital tunecina, Túnez.
Marruecos: Un relato personal de las protestas
El movimiento 20 de febrero nació en Internet y rápidamente se transformó en una fuerza mobilizadora en el terreno en Marruecos. Younes Loukili, un joven sociólogo y partidario del movimiento escribió una carta al movimiento que compartió vía Internet, en la cual explica sus antecedentes y como de ser un escéptico se transformó en un acérrimo defensor.
Zambia: Junta de Turismo ignora a músicos locales en la función de cambio de logo
La Junta de Turismo de Zambia ha cambiado recientemente su logo. Sin embargo, para disgusto de los músicos locales, la Junta invitó a un músico congolés residente en París, Fally Ipupa, para actuar en la función de cambio de nombre en Lusaka, la capital. Los tuiteros zambianos se apresuraron en reaccionar y expresar su descontento por la medida.
China: Popular actriz provoca debate sobre la homosexualidad
La homosexualidad no es un delito en China y desde hace pocos años, la comunidad gay se ha hecho más visible en el mundo en linea chino. La última semana de julio, un pastor chino residente fuera del país, reaccionó ante la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en Nueva York, del cual hizo eco la galardonada actriz china Lu Liping.
Bahréin: El régimen y la oposición comienzan diálogo nacional
Desde las protestas del 14 de febrero 2011, la idea de establecer un diálogo entre la oposición y el régimen ha sido evocado algunas veces. El sábado 2 de julio el tan esperado diálogo finalmente comenzó con el grupo secular Waad y la participación del grupo Wefaq Shia.
Rusia: Resurge infame fundación de caridad

La presentación del primer ministro Vladimir Putin, tocando el piano y cantando "Blueberry Hill" en un concierto benéfico en diciembre de 2010, fue ensombrecida por el escándalo de la 'Federaciya', fundación que presuntamente trató de desaparecer con el dinero reunido por el evento. El organismo de caridad ha vuelto a resurgir planificando un nuevo concierto.
Presentando al bloguero más popular de Brunéi
RanoAdidas es el bloguero mas popular de Brunéi. Su éxito ha sido celebrado recientemente, incluso por los medios de comunicación. Ha demostrado que los blogs no sólo son una fuente potencial de ingresos, sino una plataforma viable para influir en muchas personas también. Conoce a RanoAdidas.
Malasia: Más arrestos antes de la manifestación Bersih 2.0
Mas gente ha sido arrestada en Malasia por apoyar la manifestación Bersih 2.0 planificada para el 9 de julio 2011. Algunos han sido arrestados sólo por usar las camisetas Bersih. La manifestación Bersih, que ha sido declarada ilegal por el gobierno está organizada para pedir elecciones honestas y limpias.
Mozambique: La controvertida canasta contra la pobreza
El precio de los productos básicos es alto y el precio de la gasolina continúa incrementándose. En Mozambique, una de las medidas propuestas por el gobierno para mitigar el impacto de esto ha generado controversias. A pesar de lo esperado el "aborto" de la Canasta de necesidades básicas fue anunciado el 16 de junio.
Palestina: Sabotean dos barcos de la nueva flotilla
La flotilla de la libertad 2 de Gaza no podrá contar con un barco irlandés. La Motonave El Saoirse ha sido saboteada mientras estaba atracada en la ciudad costera de Göcek en Turquía; ahora no podrá tomar parte en la flotilla para romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a los palestinos.
Irán: Solidaridad con los prisioneros en huelga de hambre
El sábado 25 de junio, se organizaron protestas en al menos 25 ciudades alrededor del mundo, en solidaridad con los casi 18 prisioneros políticos que están en huelga de hambre en dos prisiones iranies como protesta por la muerte de dos activistas políticos, Reza Hoda Saber y Haleh Sahabi.
Hijablogging: «Indecisión sobre el uso del hijab»
Los temas que se discuten y debaten en la "hijablogófera" son muy amplios pero una reciente sucesión de entradas de blog profundizan en un tema particularmente delicado: ¿qué sucede cuando una mujer decide quitarse su hijab?