Historias Acerca de Baréin de Setiembre, 2014
Netizen Report: Represión de activistas y electrónicas cazas de brujas en Bahréin

Esta semana analizamos las crecientes amenazas a activistas digitales en Bahréin e Irán, la represión de blogueros en Crimea y la vigilancia al estilo FinSpy en Singapur.
Ciudadano Digital 1.9

Ciudadano Digital es una revista mensual de noticias, política e investigación acerca de los derechos humanos y de la tecnología en el mundo árabe.
Una filtración de datos sugiere que el gobierno de Bahréin espió a su propia comisión de investigación
La sangriente campaña del gobierno contra un levantamiento popular estimuló la creación de la Comisión de investigación independiente de Bahréin, la cual concluyó que las autoridades han torturado de manera sistemática a los disidentes.
Otros nueve disidentes políticos fueron despojados de su nacionalidad en Bahréin
La hermana de un hombre asegura que él ha sido torturado antes de su sentencia. Una comisión especial encontró a Bahréin culpable de torturar y de maltratar oponentes del régimen en el pasado.
Activista bareiní Maryam Al Khawaja en huelga de hambre luego de negársele la entrada a su país
La activista de derechos humanos Maryam Al-Khawaja fue impedida de entrar a Bahréin a su llegada al aeropuerto. Luego de ser detenida inició una huelga de hambre.
Tensión entre los chiitas de Bahréin mientras políticos y religiosos juran lealtad a ISIS
En el 2011 los chiítas musulmanes se quejaron de la marginación política y económica en el país de 1,3 millones de personas, pero los acontecimientos recientes sugieren una tendencia creciente hacia la marginación completa.
La «bofetada» política del ministro de Justicia de Bahréin a sus oponentes en Twitter
Bofetadas, patadas y otras formas de violencia física fueron parte de maltrato sistemático o la tortura del gobierno a los opositores políticos desde el levantamiento del 2011.
Bahréin expulsó a un funcionario estadounidense de derechos humanos
Bahréin, gobernado por la familia sunita al Jalifa, ha tenido que enfrentarse a críticas por su historial de derechos humanos desde que los militares aplastaron las protestas de los musulmanes chiítas contra el gobierno en 2011.