Historias Acerca de The Bridge de Noviembre, 2019
Carta a China: Mi amiga uigur Zainur está detenida hace dos años en un campo chino
"Recorrieron los rostros de todo el que entrara en el masjid. Impidieron el ayuno. Enterramos nuestros libros. Nos dijeron que sacáramos los cerrojos de las puertas. 'No sé por qué'".
Belarús 2020: ¿Rumbo a la descolonización?
Belarús es el país más rusificado de los países de la ex Unión Soviética. En años recientes, para cambiar eso se ha lanzado una serie de iniciativas cívicas creativas para promover el bielorruso.
Museos de la mente: Por qué deberíamos conservar las lenguas en peligro de desaparición
Manetener las lenguas en peligro de extinción supone transformar cómo se ve a los hablantes en sus comunidades, cómo se retratan las lenguas en los medios de comunicación locales y nacionales y cómo se los Gobiernos tratan este asunto.
¿Quién inspira a las élites de Turkmenistán?
¿Qué puede decirnos el multilingüismo con respecto a cómo la élite de Turkmenistán ve la posición del país en el mundo? ¿Qué le podría decir al mundo con sus nuevas habilidades lingüísticas?
Enfrentamientos de 12 de noviembre en la Universidad China de Hong Kong: Relato de un testigo ocular
Algunos alumnos míos tuitearon cosas como "¿dónde está el presidente de la universidad, dónde está la dirección, dónde están los profesores?" Decidí: "A la mierda, me voy al campus".
¡Basta de impunidad, libertad de expresión!
Nuestro derecho a la información es inseparable de nuestro derecho a la libertad de expresión, y ambos están amenazados. El el 2 de noviembre se celebró el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
Protestas de Hong Kong se tornan más violentas porque no hay justicia
"No pido que toleren la justicia, pido que la entiendan".
Quichua, un idioma que libera
Belén Febres narra cómo el quichua la ha ayudado a conectar mejor con sus raíces y el lugar que este idioma ocupa en su vida.