Historias Acerca de Tecnología de Enero, 2013
Revolución de la subcontratación en Bangladesh
Asif Anwar [en] sugiere que tener cada vez más personas en trabajo independiente y con subcontratación puede hacer de Bangladesh un país con ingresos intermedios antes de lo esperado.
Corea del Norte transmite visita de ejecutivo de Google Eric Schmidt
El blog North Korea Leadership Watch escribió un post [en] (con varias capturas de pantalla) sobre cómo los medios estatales de Corea del Norte cubrieron la visita del Presidente Ejecutivo...
Cineastas cubanos se apropian de las nuevas tecnologías
Una nueva era de cineastas encuentran su camino en Cuba según un artículo publicado en The New York Times [en]. El reportaje cuenta la historia de Sebastián Miló, un director cubano...
Tecnología para la Transparencia: CGNet Swara
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "CGNet Swara" que da mayor participación a la población de Chhattisgarh, India, al ayudarlos a que informen sobre temas locales por medios telefónicos.
Tecnología para la Transparencia: El Proyecto Ujima
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "El Proyecto Ujima" que trata de arrojar luz sobre los gastos de los gobiernos y de las ONG, permitiendo la disponibilidad en linea de los datos presupuestarios.
Tecnología para la Transparencia: Mars Group Kenya
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Mars Group Kenya" que dirige una de las mayores bases de datos en internet sobre información del gobierno en Kenia.
¿Quién debe estar en el Salón de la Fama de Internet?
La Sociedad de Internet busca nominados [en] de todos los países que hayan tenido un rol significativo en el desarrollo de Internet para incluirlos en el Salón de la Fama...
Abren nominaciones a premio de Comunicaciones y Cambio Social
El Centro para Comunicación y Cambio Social en la Universidad de Queensland en Australia está aceptando postulaciones de personas y organizaciones que trabajan en la teoría o práctica de comunicaciones...
Pakistán: YouTube bloqueado, desbloqueado y vuelto a bloquear
Después de tres meses del bloqueo de YouTube por parte del gobierno, los paquistaníes al fin pudieron acceder al sitio de intercambio de videos el 29 de diciembre de 2012. Pero el interludio fue breve.
Corea del Sur: La ilegal campaña electoral de un agente secreto
La policía inició otra ronda de investigaciones a un agente secreto por llevar a cabo una ilegal campaña electoral en un sitio orientado al humor usando 16 identifiaciones diferentes. El...
Ecuador: Asamblea Nacional tiene nuevo widget
La Asamblea Nacional de Ecuador dispone ya de un nuevo widget. El impulsor de la iniciativa, el especialista en comunicación política Antonio Gutiérrez-Rubí, comenta en su blog que «se trata...
¿Qué pasó con el cable? Cubanos debaten acceso a Internet
En mayo de 2012, más de un año después de la llegada del cable a Cuba, en la isla no se perciben mejorías en la velocidad de la conexión o en el incremento del acceso a la red.
Líder supremo iraní tras las líneas enemigas con nueva página de Facebook
A pesar de condenar a los medios sociales, parece que ahora el ayatolá Jameneí tiene su propia página de Facebook. La censura en Facebook es tan activa como en otros medios de Irán: los comentarios críticos desaparecen tan rápido como aparecen. Vea aquí las distintas reacciones ante la nueva presencia en Facebook del líder supremo de Irán.
Irán: Los momentos de internet más memorables de 2012
A continuación se enumeran algunos de los momentos más memorables de 2012 en el mundo cibernético iraní. El régimen ha seguido utilizando, a lo largo de todo el año, sus tácticas represivas y despiadadas contra los blogueros e internautas: el año comenzó con la represión de los blogueros y acabó con el asesinato de uno de ellos.
Japón: «Digital Backyard» en Sapporo
Los tres días de conferencia de «Digital Backyards» [en] organizados por smal.jp [jp] y berlinergazette.de [de] tendrán lugar en Sapporo del 10 al 12 de enero del 2013. Habrá un...
Vietnam: Los sitios de tecnología deben informar las novedades regionales
No es fácil para el lego informarse sobre las nuevas empresas de tecnología, los nuevos productos o las nuevas tendencias de Vietnam… Todos saben del último iPhone, nadie sabe de...
Uganda en el 2012: De los 50 años de independencia a la diputada más joven de África
Este pasado 2012 ha sido uno de los años más felices en la historia de Uganda. Los buenos recuerdos abarcan desde la elección de la diputada más joven de África hasta la celebración del 50.º aniversario de la independencia del país. No obstante, para los futboleros, el 2012 no fue tan dulce, ya que Uganda no clasificó para la Copa Africana de Naciones que tendrá lugar en Sudáfrica este mes.
Bangladesh: Servicios sanitarios vía celulares para embarazadas y madres
Las tasas de mortalidad materna e infantil son altas en Bangladesh. Por otra parte, la tasa de penetración de los celulares es casi del 65% y mucho de los abonados son mujeres. Aponjon, un servicio de asistencia sanitaria para madres por medio del uso de celulares, se lanzó recientemente con el objetivo de llegar a las madres recientes y a las embarazadas en Bangladesh para reducir las enfermedades.
Los egipcios exigen software libre y de código abierto
Se ha hablado mucho sobre el papel liberalizador que ha jugado la tecnología durante la primavera árabe, pero todavía queda mucho por decir sobre la futura función recíproca que tendrá la rebelión en la liberalización de la tecnología. Recientemente el gobierno accedió a invertir 43,8 millones de dólares para adquirir licencias y software de Microsoft.
Bolivia: Descubren una potencial patente ilegal del código QR
Los ciberactivistas bolivianos han trabajado de forma colectiva para revelar una potencial patente ilegal sobre el uso de los Quick Response Codes (códigos de respuesta rápida), o códigos QR, en el país.
Tecnología para la Transparencia: Maji Matone
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos al "Maji Matone", un programa que permite a los ciudadanos de Tanzania informar sobre irregularidades en los lugares de abastecimiento de agua via SMS.
Sierra Leona: Un mapa de las elecciones en tiempo real
Sierra Leona celebró elecciones nacionales por tercera vez desde el final de la guerra civil el 17 de noviembre de 2012. El Observatorio Electoral Nacional (NEW), una coalición de organizaciones observadoras en el país, ofreció un mapa con datos sobre las elecciones en tiempo real mediante las tecnologías de seguimiento de OneWorld.
Trinidad y Tobago: Tendencias tecnológicas 2013
ICT Pulse [en] trata sobre seis tendencias de tecnologías de la información y la comunicación que es probable que la región vea este año.
Ecuador: Presidente Correa no inauguró parque eólico Villonaco
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, prefirió no inaugurar el parque eólico Villonaco por considerarlo inconcluso. Alison Martínez ofrece las reacciones desde Loja.
China evalúa registro con nombre real para todos los usuarios de Internet
Luego del llamado para mayor supervisión de Internet hecho por el periódico People’s Daily hacia mediados de diciembre, Xinhua News informó el 24 de diciembre de 2012 que el gobierno chino está considerando una nueva ley que solicite registro con nombre real para sus 500 millones de usuarios de Internet.