Historias Acerca de Tecnología de Febrero, 2011
Perú: Wikileaks, EUA, y su injerencia en la campaña electoral
Una de las consecuencias poco previstas en el Perú de las revelaciones que van dando los cables publicados por Wikileaks ha sido su repercusión en la campaña electoral presidencial peruana. Juan Arellano reúne algunas de las reacciones y el análisis a los cables y su efecto en la carrera hacia la presidencia del Perú.
China: Los falsos retweets del Partido de 50 Céntimos
Varios activistos en línea chinos se han percatado que el Partido de 50 Céntimos ha adoptado una nueva táctica al crear falsos retuits de prominentes líderes de opinión en línea....
Rusia: La «Libertad en internet» es como la Guerra Fría 2.0

La Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, compartió su visión del papel de internet en el mundo moderno, destacando la definición del ciberespacio como "el espacio público del siglo XXI" y el compromiso de los EE.UU. de fomentar la libertad en internet.
Azerbaiyán: El Gran Día del Pueblo
Los activistas en Azerbaiyán han abierto una página en Facebook: 11 March – Great People's Day in Azerbaijan / 11 Mart – Böyük Xalq Günü [11 de marzo, El gran...
Chile: Recordando el terremoto de grado 8.8 con tweets del 27 de febrero del 2010
Gonzalo A. Luengo O. compiló una larga lista de tweets del 27 de febrero del 2010, cuando un terremoto de grado 8.8 golpeó a Chile a las 3:34 de la...
Rusia: Blogueros deconstruyen la propaganda aislacionista

A medida que Rusia se acerca a su ciclo de elecciones parlamentarias (2011) y presidenciales (2012), las voces de los propagandistas del Estado se hacen más fuertes.
Latinoamérica: Los cables más recientes publicados por Wikileaks
The Latinamericanist [en] resume algunos de los más recientes cables diplomáticos publicados por Wikileaks sobre Colombia, Chile, Perú y Brasil.
China: La revolución se hace en Twitter
Dos pequeñas protestas el domingo han sido declaradas el principio de la revolución de China, y sí, todo empezó en Twitter. Muchos creyeron que las protestas serían poco más que un espectáculo, pero ahora se preguntan si la desproporcionada respuesta de las autoridades ha creado algo más grande.
Singapur: Festivales en marzo
Preetam [en] enlaza a varios festivales de comunidades que se realizarán en Singapur el próximo mes: unEconomics2011, MusicCampSG, WorkCamp, SG Twestival 2011 y FilmCampSG
Bahréin: Liberado el encarcelado blogger Ali Abdulemam
El blogger bahreiní encarcelado Ali Abdulemam finalmente fue liberado. La noticia fue bien recibida por los ciberciudadanos de todo el mundo, a medida que los tweets posteaban fotos de un sonriente Ali siendo recibido por su familia y amigos.
Myanmar: Tarjetas telefónicas prepago disponibles
El gobierno de Myanmar finalmente ha permitido el uso de tarjetas telefónicas prepago [en] en el país, de acuerdo a The Irrawaddy.
Chile: ¿Libros de texto digitales para escolares?
El año escolar empieza en Chile, y Enzo Abbagliati en Cadaunadas pregunta, «¿Por qué en Chile los libros de texto no son digitales?» luego de gastar casi $300 dólares norteamericanos...
Mundo Árabe: El gran debate sobre las redes sociales
El acalorado debate sobre el papel de las redes sociales durante las manifestaciones lleva meses. Últimamente este debate se ha concentrado en Túnez y Egipto, donde páginas como Facebook y Twitter fueron las más destacadas en cuanto a la organización de las protestas. Sin embargo, ahora, mientras las manifestaciones violentas siguen en Libia y Argelia--dos países con un nivel de penetración de internet por debajo del 15% y en donde las redes sociales, al parecer, no han tenido una gran influencia --este debate está cambiando.
EUA: De Utah a Egipto, ideas para la red
En Utah, el blog Etopianews [en] anima a la Secretaria de Estado de los EUA, Hilary Clinton, a considerar cómo involucrar a los ciudadanos más activamente en la gobernanza democrática...
Brasil: Fundador de WikiLeaks da entrevista exclusiva a internautas
Los internautas brasileños fueron invitados a participar en una entrevista exclusiva y colectiva con Julian Assange, fundador y editor del polémico WikiLeaks. Assange explica por qué trabaja con medios de comunicación masivos -a pesar que nunca deja de criticarlos.
Japón: ¡Twitter te ayuda a cuidar de tu bebé!
Los padres y madres inexpertos no pueden darse por vencidos cuando su bebé llora o necesita que le cambien. Estos padres a menudo buscan consejo y ¿quién mejor para ello que otros padres? Últimamente, el curso de "paternidad básica" se enseña y aprende en Twitter, donde se compartenr preocupaciones y consejos sobre el cuidado de los bebés.
«No somos hormigas»: Un libro que promueve el optimismo informado
No Somos Hormigas es un libro y una plataforma en línea; un proyecto en español dedicado al "optimismo informado". Global Voices figura en el libro y en su web como ejemplo de un proyecto de innovación social.
Islas Turcas y Caicos: El coraje para protestar
The tcipost [en] se pregunta si las protestas en las Bahamas podrían servir para «despertar al pueblo de Turcas y Caicos».
Pakistán: Facebook y Fundamentalismo
Feisal Naqvi en Monsoon Frog escribe [en] cómo le está yendo al fundamentalismo en la era de Facebook.
Libia: ¿Por qué Gaddafi está retrasado?
El dictador de Libia, Muammar Al Gaddafi, habló en la TV del Estado. En la espera hacia su discurso, los tuiteros trataron de figurarse por qué estaba retrasado en dar su anunciada alocución. En la siguiente ronda de tweets una muestra del humor de dichas especulaciones.
Europa: La Unión Europea y los medios sociales
Kosmopolito escribe sobre las formas en las que «las instituciones de la UE [deberían] abordar a los bloggers» [en] y la necesidad de tener una «euroblogosfera.» más grande [en].
Puerto Rico: Los mejores blogs del 2010
El equipo de Esoez.com entregó los Esoez Awards a los mejores blogs de Puerto Rico en el 2010. El podcast En Profundo, el blog musical Puerto Rico Indie, y el...
Brasil: Criminalización al compartir internet a través del Wifi
El 27 de enero, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil -ANATEL- decomisó equipos y multó a un usuario de internet con aproximadamente $1810 dólares por compartir su conexión wifi con sus vecinos en la capital del estado Piauí. En tiempos de tratar la inclusión digital, los bloggers comentan sobre los límites planteados por tal criminalización.
Políticos uruguayos en Twitter
Federico Lorenzo nos brinda una lista de políticos uruguayos en Twitter, agrupados por partido político.
Rusia: Lanzan proyecto de mapeo de blogs

Los creadores del servicio de mapeo colaborativo blog-map.ru intentan ambiciosamente «unir a todos los bloggers en un mapa» A pesar de muchos blogs mapeados incorrectamente, el servicio ofrece la experiencia...