· Febrero, 2011

Historias Acerca de Tecnología de Febrero, 2011

Perú: Wikileaks, EUA, y su injerencia en la campaña electoral

Una de las consecuencias poco previstas en el Perú de las revelaciones que van dando los cables publicados por Wikileaks ha sido su repercusión en la campaña electoral presidencial peruana. Juan Arellano reúne algunas de las reacciones y el análisis a los cables y su efecto en la carrera hacia la presidencia del Perú.

28/02/2011

China: La revolución se hace en Twitter

Dos pequeñas protestas el domingo han sido declaradas el principio de la revolución de China, y sí, todo empezó en Twitter. Muchos creyeron que las protestas serían poco más que un espectáculo, pero ahora se preguntan si la desproporcionada respuesta de las autoridades ha creado algo más grande.

26/02/2011

Mundo Árabe: El gran debate sobre las redes sociales

El acalorado debate sobre el papel de las redes sociales durante las manifestaciones lleva meses. Últimamente este debate se ha concentrado en Túnez y Egipto, donde páginas como Facebook y Twitter fueron las más destacadas en cuanto a la organización de las protestas. Sin embargo, ahora, mientras las manifestaciones violentas siguen en Libia y Argelia--dos países con un nivel de penetración de internet por debajo del 15% y en donde las redes sociales, al parecer, no han tenido una gran influencia --este debate está cambiando.

25/02/2011

Japón: ¡Twitter te ayuda a cuidar de tu bebé!

Los padres y madres inexpertos no pueden darse por vencidos cuando su bebé llora o necesita que le cambien. Estos padres a menudo buscan consejo y ¿quién mejor para ello que otros padres? Últimamente, el curso de "paternidad básica" se enseña y aprende en Twitter, donde se compartenr preocupaciones y consejos sobre el cuidado de los bebés.

25/02/2011

Libia: ¿Por qué Gaddafi está retrasado?

El dictador de Libia, Muammar Al Gaddafi, habló en la TV del Estado. En la espera hacia su discurso, los tuiteros trataron de figurarse por qué estaba retrasado en dar su anunciada alocución. En la siguiente ronda de tweets una muestra del humor de dichas especulaciones.

23/02/2011

Brasil: Criminalización al compartir internet a través del Wifi

El 27 de enero, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil -ANATEL- decomisó equipos y multó a un usuario de internet con aproximadamente $1810 dólares por compartir su conexión wifi con sus vecinos en la capital del estado Piauí. En tiempos de tratar la inclusión digital, los bloggers comentan sobre los límites planteados por tal criminalización.

23/02/2011