Historias Acerca de Tecnología de Setiembre, 2009
China: Se intensifica la censura
Rebecca MacKinnon resume las recientes medidas de la censura en China, incluyendo el lanzamiento de nuevo software de vigilancia y el reciente ataque a las principales técnicas y tecnologías de...
India: Agua en la Luna
Breaking Tweets compila reacciones de los usuarios indios de Twitter a varios reportes de la misión india Chandrayaan-1 que informan de moléculas de agua en la Luna.
África: ¿Arruinará la tecnofobia la fiesta de las TICs?
La promesa de que las TICs favorecen el desarrollo humano es grandiosa. Los teléfonos móviles, algunos dicen, facilitan y amplian los mercados donde antes no era posible. Estos móviles han...
Taiwán: BoF 2009
Iniciado por un grupo de bloggers en 2005 y luego organizado por ADCT desde 2006, BoF (Aves de una Pluma), alias Festival de Blogs de la Juventud de Taiwán, se...
Actualización del forum de Harvard sobre ICT4D
El Centro de Investigación de Desarrollo Internacional de Canadá y el Centro Berkman de Harvard han realizado un conversatorio el 24 y 25 de setiembre en Harvard sobre el futuro...
Lan Houses: Una nueva ola de inclusión digital en Brasil
Ensayo de Ronaldo Lemos y Paula Martini, 17 de Setiembre de 2009, en respuesta a Un Dialogo sobre TICs, Crecimiento de Desarrollo Humano y Reducción de la Pobreza. La mayoría de los Brasileros que...
Japón: El robot-oso enfermera
La empresa Pink Tentacle presentó una nueva máquina: el robot-oso enfermera, diseñada para ayudar a las enfermeras a acostar y levantar a los pacientes de sus camas y llevarlos a...
Foro de Harvard – ¿Qué necesitamos saber?
La conversación empieza con discusiones de “brechas de conocimiento”, preguntas abiertas que necesitamos responder por medio de investigación para que podamos entender qué está saliendo bien y qué está saliendo mal en nuestro campo.
Colombia: Día del Amor y la Amistad en tiempos en línea
Setiembre es el mes del amor y la amistad en Colombia, y para celebrar, muchos participan en intercambios de regalos, para disgusto de algunos a los que no les gusta esta tradición, que también ha migrado ya a plataformas en línea.
Internet y Política 2008: Moviendo Gente, Moviendo Ideas
Ensayo del Centro Berkman, 23 de enero de 2009 Una Hipótesis de Trabajo Para la conferencia Internet y Política: Moviendo Gente, Moviendo Ideas de este año, los participantes presentaron trabajos...
Fortalecidos con celulares para servirlo mejor
“Necesitamos llamar a Nimai para que le dé una mirada al cableado de la cocina. Por favor, anda y tráelo”. En los años noventa, así lo hubiera dicho mi madre, pidiéndole...
Difusión de TIC: ¿Realmente hemos progresado?
Este ensayo es de Sabri Saidam, 18 de Setiembre de 2009, en respuesta a Un Diálogo sobre las ICT, Crecimiento del Desarrollo Humano y Reducción de la Pobreza. Es indudable...
El Futuro de las TIC para el Desarrollo
Durante las próximas semanas, Global Voices estará explorando cómo Internet y las Tecnologías de la Comunicación pueden ayudar al desarrollo humano, con el apoyo del Berkman Center para Internet y Sociedad de...
Bolivia: Usando XO y Classmates con comunidad WiFi
El proyecto de WiFi El Alto ha estado experimentando en el uso de las laptops del OLPC XO y Classmate con la señal de internet comunitario de la zona de...
Irán: Proveedores de servicios de blog en problemas
Varios sitios y blogs iraníes como Parlemannews reportan [fa] que dos importantes proveedores de servicios de blog en el país están en problemas. Persian Blog está filtrado y BlogFa tiene...
Uruguay: Problemas para comprar un iPhone
Marcos Crispino ha tenido problemas recientemente al tratar de comprar un iPhone en Uruguay. Entre planes de datos insuficientes y una contínua ausencia en las tiendas, él cree que la...
Otra vez, Siria bloquea Facebook

Según el periódico Al Quds Al Arabi, Siria está planeando volver a bloquear Facebook, tras un primer bloqueo de la red social en noviembre de 2007. Esto vino después que Facebook permitiera a los habitantes de los Altos del Golán marcar Israel como su país de residencia.
Traductor de la semana: Boukary Konaté en Malí
Boukary Konaté, de 31 años, enseña francés e inglés en una escuela secundaria en Bamako, la capital de Malí. El destino y el trabajo duro, lo trajeron de las zonas rurales de Malí a Bamako, donde descubrió y se enamoró de la red de redes (WWW). Unirse al equipo de traductores de Global Voices en francés lo condujo a un camino nuevo. Ahora está involucrado en varios proyectos para promover su lengua materna, Bambara, en la web, y lograr un mayor acceso al internet en las zonas rurales de Mali.
República Dominicana: La portabilidad numérica llega a RD
¿Cambiar de compañía telefónica y mantener el mismo número? Si bien es una facilidad disponible desde hace varios años en Estados Unidos -el referente por excelencia en República Dominicana- no es...
Egipto: Chicos malos que no moderan comentarios de sus blogs
El periodista y blogger Khaled El Balshy ha sido citado recientemente por Seguridad del Estado y acusado de calumnia porque no borró un comentario “malo” que dejaron en un post de su blog que data de 2007.
África: ¿Seacom ha cambiado algo?
TechMasai escribe un post acerca de Seacom, el cable submarino de África Oriental, en un post titulado “Ha pasado un mes luego de la llegada de Seacom, ¿ha cambiado algo?”
Blogueando en vivo la carrera del Force India
Über Desi ha blogueado en vivo la carrera del equipo de F1 Force India en el Grand Prix italiano.
Chile: El candidato presidencial Sebastián Piñera y su “Revolución Digital”
En Chile, el blog de la campaña “Una Computadora por Niño” tiene un video del candidato presidencial Sebastián Piñera, quien explica su posición y presenta su proyecto llamado “Revolución Digital”.
Bielorrusia: Muchos Blogs, pocos en inglés
Andrei Khrapavitski escribe que hay muchos blogs sobre Bielorrusia, pero muy pocos de ellos son en inglés.
Cuba: “Una isla virtual”
“Esta será la primera vez que un evento de Cuba será narrado en vivo por Twitter. ¡Esperamos que funcione!”: Generación Y y Octavo Cerco esperaban ver los resultados del concurso...