Historias Acerca de Alimento de Noviembre, 2010
Timor Oriental: Lluvias amenazan con escasez de alimentos y enfermedades
Sin una estación seca y con fuertes lluvias durante todo el año en Timor Oriental, se han destruido las cosechas y los granjeros han plantado menos, amenazando con un escenario de escasez de alimentos. Además, las lluvias pueden incrementar las enfermedades en el país.
Marruecos: Periodista danés deportado por historia de pesca del Sahara Occidental
Un Periodista danés que hizo una historia radial sobre el pago de la Unión Europea a Marruecos por pescado del Sahara Occidental fue deportado de Marruecos a los dos días...
Kuwait: Receta del Mutton Korma
Kulsum, un indio que vive en Kuwait, comparte una receta de mutton korma aquí.
¿Para 2015, podemos reducir a la mitad la hambruna?
Los líderes mundiales de unos 140 países se reunieron en la Cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York, del 20 al 22 de Septiembre, para discutir la mejor estrategia para lograr ocho de las metas de reducción de la pobreza para 2015. Una de ellas: Reducir a la mitad la hambruna mundial entre 1990 y 2015.
Gastronomía mexicana declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad
La gastronomía mexicana es bien conocida por su variedad de sabores y colores y por su combinación de diferentes especias e ingredientes únicos. Este año fue declarada "Obra Maestra Oral y Patrimonio Intangible de la Humanidad" por la UNESCO.
Taiwán sin industria petroquímica…
¿Que podría haber pasado si la Industria Petroquímica hubiera dejado de existir en Taiwán? La Oficina de Desarrollo Industrial (IDB) a cargo del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán, se ha esforzado por convencer a los Taiwaneses que si Taiwán no construye más plantas de Industrias petroquímicas, su economía se derrumbará y la gente sufrirá.
Ecuador: Manteniendo vivas las tradiciones en el Día de los Difuntos
La comunidad de Ecuador acaba de celebrar el Día de Difuntos: litros de colada morada y muchísimas guaguas de pan, la bebida y comida tradicional de la fecha, se cocinaron y repartieron durante el 2 de noviembre, celebrando una tradición ancestral. La tradición también se celebró en la blogósfera, desde donde se asomó una campaña para evitar que Halloween sustituya a la fiesta ancestral.