Venezolana, nacida en Mérida pero residente en Barquisimeto.
Diseñadora gráfica, amante del cine y la música, además de ser adicta al internet y sus buenas herramientas de comunicación e información.
Twitter: @Adri021.
Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Diciembre, 2010
Películas mexicanas de 2010: La buena, la mala y la realista
Perla Cristal Gómez de Vivir México critica las películas mexicanas estrenadas en 2010, escogiendo una buena («Hidalgo«), una mala («2033«) y una realista («El Infierno«).
Latinoamérica: Reseña de 2010
Un terremoto de magnitud 8,8 en Chile, una huelga policial en Ecuador y el Premio Nobel de Literatura para el autor peruano Mario Vargas Llosa, fueron algunas de las noticias que bloggers y usuarios de medios ciudadanos reportaron y analizaron este año. Veamos estas y otras historias que el equipo latinoamericano cubrió en 2010.
Rusia: Trailer informal de la elección de Medvedev lanzado en línea
Un usuario anónimo creó un corto avance en video al estilo Guitar [en] presentando de forma graciosa a Dmitry Medvedev como «President Hero 2012″. El video llama la atención hacia las próximas elecciones presidenciales de 2012 en Rusia.
China, Congo y Japón: Política del fútbol
Ministry of Tofu traduce [en] las reacciones de los internautas chinos por una reciente revuelta de fanáticos del fútbol en Congo. Los hinchas del fútbol africano han confundido a un árbitro japonés creyendo que era chino y destrozaron tiendas de propietarios chinos para vengar el débil control en el campo...
Bahamas: Paciencia para Junkanoo
«Durante la época de Navidad y Año Nuevo, poco más anima a los bahameños que mostrar efusivamente dónde están sus corazones en apoyo a los grupos que engalanan los desfiles callejeros anuales»: Grasshopper Eyes The Potomac [en] escribe acerca de Junkanoo.
Costa Rica: Leyendo periódico mientras conduce un autobús
El blog Hell in Costa Rica ha compartido un video ciudadano donde un chofer de autobús, que trabaja para una compañía de transporte público que recientemente se metió en problemas por atropellar a una madre y su hija, es visto leyendo el periódico mientras conduce.
Etiopía: Historia del pueblo Oromo
Conozcan la historia del pueblo Oromo [en] del blog Ethiopia Tribe: «Los Oromo son un grupo étnico africano nativo que se encuentra en Etiopía y a menor escala en Kenia. Son el único grupo étnico más grande de Etiopía, con 32,1% de la población, según el censo de 1994, y...
Mozambique: Controversial registro de tarjetas SIM
Poco después de las protestas de septiembre en Maputo, que fueron organizadas a través de mensajes de texto, el gobierno mozambiqueño emitió un decreto ley ministerial obligando a los usuarios de teléfonos pre-pago de las dos redes del país a registrar sus tarjetas SIM. El proceso provocó protestas y se ha hecho más lento de lo que la estricta ley exige.
Camboya: Encarcelado por imprimir artículo de internet
Vutha duda de si hay libertad de expresión [en] en Camboya, luego que un miembro del equipo de las Naciones Unidas fuera sentenciado a 6 meses en prisión por imprimir un artículo de un sitio web y lo compartiera con sus compañeros de trabajo.
Sudáfrica: La violación correctiva es un crimen de odio
La violación correctiva es una práctica criminal, a través de la cual los hombres violan lesbianas, supuestamente como medio para “curar” la orientación sexual de la mujer. A pesar de ser Sudáfrica la primera nación en el mundo en ilegalizar la discriminación basada en la orientación sexual, el primer país africano en legalizar el matrimonio del mismo sexo y la primera república del mundo en garantizar a los ciudadanos LGBT iguales derechos en todos los aspectos de la vida, los casos de violación correctiva han ido en aumento.
Líbano: Reseña del año de la blogósfera libanesa
Liliane, en Lebanon Aggregator [en], resume el 2010 con hechos y personalidades de la blogósfera libanesa. Incluye nuevos blogs, el rango de cobertura de temas, quiénes conviertieron sus blogs en libros, actividades en que participaron los bloggers y mucho más.
Rusia: Autor del meme en internet sobre incendios es procesado por la policía
El blogger top-lap, autor de un famoso post exigiendo la «rynda» de Vladimir Putin y criticando la respuesta del estado a los incendios forestales rusos, cerró su blog [en] y desapareció. En el último posts, escribió [rus] que la policía rusa realizó una búsqueda en su casa, se llevó su...
Bolivia: El «Gasolinazo» – Gobierno incrementa impuestos al combustible
Greg Weeks de Two Weeks Notice [en] escribe: «El gobierno boliviano incrementó drásticamente los impuestos al combustible, en más de 70%. Lo hizo por lógicas razones capitalistas, concretamente los altos precios en los países vecinos habrían promovido un mercado negro próspero. Sin embargo, el razonamiento oficial deja mucho que desear».
Comoras: Resultados provisionales de las elecciones presidenciales y posible fraude
Wongo's blog en Anjouan facilita algunos resultados provicionales [fr] (VP Ikililou Dhoinine se proyecta con el 65% de los votos) de las elecciones presidenciales llevándose a cabo actualmente en Comoros. Sin embargo, la oposición reclama que en Anjouan ha habido fraude [fr].
Pakistán: Protestas por el (mal)manejo del caso de una pandilla de violadores
Sana Saleem en Mystified Justice, furiosa ante el insensible manejo de los medios de un caso reciente sobre una pandilla de violadores (que llevó a la víctima a retirar su caso contra el perpetrador), escribe [en] una carta abierta a Sharmila Farooqui -protestando la forma en que el Consejero de...
Organizaciones por los Derechos Humanos del mundo condenan los ataques a la libertad de expresión
Ya han pasado casi dos semanas desde que cablegate.wikileaks.org, el sitio web que hospedaba los cables diplomáticos estadounidenses filtrados, fuera dado de baja y el derecho de Wikileaks a publicar información veraz fue inmediatamente asediado. Desde entonces, las organizaciones por los Derechos Humanos del mundo han condenado los ataques sobre WikiLeaks y han elevado sus voces para proteger la libertad de expresión en línea.
Irán: «Fuerzas de seguridad descifran claves y controlan emails»
Moslehi, Ministro de Inteligencia de Irán, dice [fa] que las fuerzas de seguridad de la República Islámica descifran claves de manifestantes y controlan sus emails.
Rusia: «Mapa de Ayuda» ganó Premio RuNet
Los editores del proyecto de Global Voices: Runet Echo, Grisha Asmolov y Alexey Sidorenko, ganaron el prestigioso Premio RuNet 2010 de Rusia, en la categoría "Estado y Sociedad".
Argentina: Fotoblog «Buenos Aires Daily» captura la vida en la capital argentina
Buenos Aires Daily [en] publica fotografías de la vida en la capital argentina. La descripción para la foto del 24 de Diciembre [en] dice: «Las calles de Buenos Aires a menudo están llenas de gente como Armando. Montando su bicicleta, utiliza el sonido de un silbato para que la gente...
Venezuela: Propuesta de ley para regular internet fue aprobada
El lunes 20 de Diciembre, el parlamento venezolano aprobó la propuesta de ley que da al Ejecutivo el poder de regular todo el contenido accesible en internet en Venezuela. A través de un ente administrativo, CONATEL, todos los ISPs con sede en Venezuela tendrán la responsabilidad de bloquear todo el contenido contrario a los artículos 28 y 29 de dicha ley.
Trinidad y Tobago: Un voto vs. Derechos Humanos
Los bloggers de Trinidad y Tobago están decepcionados por la abstención en su país en una votación de la ONU respecto a la enmienda de la resolución que «condena las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias» que «restablece una referencia a la orientación sexual en la lista de grupos de personas...
China: Estado rico, pueblo pobre
Andy Yee traduce y analiza [en] el artículo de Mo Zhixu en ChinaGeeks sobre el sistema político que resula en un «Estado rico y un pueblo pobre».
Venezuela: Represión policial durante protesta por Ley de Universidades
Miguel Octavio en The Devil's Excrement [en] dice que los estudiantes enfrentaron una severa represión policial durante una protesta contra la nueva ley que concede al gobierno más control sobre las universidades. Además, en Venezuela News and Views [en], Daniel Duquenal reporta que un periodista de AFP resultó herido mientras...
Blogger Destacada: Sara Abd Al-Maktari
La blogger Sara Abd Al-Maktari comenzó como participante en los primeros talleres ofrecidos por el proyecto de Rising Voices, Empowerment of Women Activists in Media Techniques (EWMAT) [Empoderamiento de Mujeres Activistas en Técnicas de Medios] en Yemen. Desde entonces, ha sido voluntaria para guiar otra ronda de talleres que enseñan a las mujeres acerca del uso de medios ciudadanos.
Corea: Trato preferencial para los graduados de la Universidad Kim Il-Sung
Dar trato preferencial a graduados de prestigiosas escuelas es la enfermedad crónica de Corea del Sur. @Heoyeonism tuiteó el comentario de un desertor norcoreano [ko] sobre que los desertores norcoreanos que asistieron a la Universidad Kim Il-Sung, una de las principales universidades de Corea del Norte, son más propensos a...