Últimos artículos de Adriana Gutiérrez de Setiembre, 2011
Video: Sin hogar pero no sin voz
Desde Colombia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos tenemos diferentes iniciativas que buscan mostrar en primer plano la lucha de aquellos que son doblemente olvidados: los niños, los pueblos indígenas, los inmigrantes y la comunidad transgénero.
Ségou Villages: Hackeando juntos el acceso rural a internet

¿Qué equipo es necesario para acceder a internet en los poblados rurales de Segú en Mali? Boukary Konaté, del proyecto becario de Rising Voices, Ségou Villages Connections, describe cómo está ayudando a los pueblos rurales a acceder a internet al "piratear" juntos una instalación de internet móvil.
Egipto: Sobre Maikel Nabil, el primer blogger en ser encarcelado desde el 25 de enero

Maikel Nabil, el primer egipcio en ser encarcelado desde que se inició la revolución del 25 de Enero, ha estado en huelga de hambre desde el lunes 22 de agosto. El 30 de agosto, Maikel dejó de recibir líquidos, incluyendo agua. Fue llevado a un hospital dos días después, luego de entrar en coma.
Bolivia: Policía bloquea marcha para defender territorio indígena de proyecto vial
Las protestas han continuado por parte de los marchistas indígenas para detener la construcción de una autopista que atraviesa el TIPNIS. La policía bloqueó la marcha recientemente, generando tensiones en un conflicto que ha creado una brecha entre el Presidente Evo Morales -el primer presidente indígena de Bolivia- y su base política.
Puerto Rico: Sintonizando una nueva voz para la sátira política
En Serio es un nuevo programa de sátira política en la TV y la web. Está inspirado principalmente en exitosos shows de sátira política estadounidenses y han adaptado esas influencias para la audiencia joven puertorriqueña con temas de interés e invitados locales. Incluye una saludable mezcla de políticos, bloggers, analistas, músicos y activistas.
Pakistán: Expresando lo indecible – Gawaahi
La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) ha sido aclamada desde hace mucho como el heraldo del cambio global. Gawaahi es una empresa que busca traer a un primer plano las voces subrrepresentadas de la sociedad pakistaní al unir las TIC con el activismo social.
Cámaras en todos lados: Retos y oportunidades en la intersección de los derechos humanos, el video y la tecnología

Witness anuncia el lanzamiento del reporte: "Cámaras en Todos Lados: Retos y Oportunidades en la Intersección de los Derechos Humanos, el Video y la Tecnología". Pueden leerlo y descargarlo en nuestra web. El reporte busca asegurar que las miles de personas que usan el video por los DDHH puedan hacerlo tan efectiva, segura y éticamente como sea posible.
Lenguas: Jean Came Poulard sobre el creole haitiano

El proyecto Indigenous Tweets recientemente entrevistó a Jean Came Poulard, un activo tuitero haitiano y desarrollador de software que trabaja con Logipam, ayudando a desarrollar y promover el software de códio abierto y los recursos para el creole haitiano en la web.
Portugal: Ciudadanos preguntan a islandeses acerca de la democracia
Los bloggers y activistas portugueses que analizan la crisis financiera de su país, están siendo inspirados por la práctica de democracia directa de Islandia en respuesta a la crisis que este país ha enfrentado. Sara Moreira reporta.
Presentando al blogger: Yaya Coulibaly

Yaya Coulibaly es un agrónomo de Cinzana-Gare, un pueblo localizado en la región de Segú. También participa en el proyecto becario de Rising Voices, Ségou Villages Connection, donde ha sido parte de varios entrenamientos en medios ciudadanos, como una forma de contar algunas de las historias de estas comunidades rurales.
Mujeres africanas esforzándose para ser líderes de estado
Ellen Johnson-Sirleaf preparó el camino en 2006 cuando fue electa Presidenta de Liberia y se convirtió en la primera jefa de estado africana. Desde entonces, otras africanas han decidido postularse a la presidencia. Esto es un paso en la dirección correcta para un continente que aún lucha a ratos con una justa representación de las minorías en sus sistemas políticos.
China: ¿Quién hubiese dicho que los libios odiaban a Gaddafi?
Uno de los principales analistas militares de China, ha convertido la línea oficial sobre Libia en un chiste, y en el exterior, el apoyo nominal de China a Gaddafi pudiera terminar costándole al país contratos petroleros y mucho más. Los internautas observan las lecciones que Pekín podría aprender.
Guinea: La lucha de Nadine Bari para reducir la pobreza en Guinea
Nadine Bari es una ciudadana francesa que ha creado una de las organizaciones humanitarias más antiguas de Guinea, Guinée-Solidarité. Con donaciones de Europa, ellos han ayudado a dotar escuelas, hospitales y han ayudado a niños sin hogar, huérfanos y discapacitados a recibir educación.
Pakistán: Empoderando a la juventud para un mejor mañana
El Instituto de la Paz y Estudios Seculares es una humilde organización comunitaria juvenil en Lahore, Pakistán, que busca empoderar a jóvenes pakistaníes y alentarlos a enfrentar los retos de hoy para que así puedan moldear un mejor futuro para el mañana.
Corea del Sur: Censura a la música pop enfrenta fuerte oposición
Más de 2.600 canciones pop surcoreanas han sido censuradas en los últimos dos años por sus letras "peligrosas". Sin embargo, una agencia de entretenimiento introdujo una demanda contra el gobierno que consideraba el álbum de su cantante como 'inapropiado para jóvenes' y ganó el caso. La decisión fue ampliamente bienvenida por el público coreano.
Jamaica: Documental colaborativo para la Independencia
«El próximo año, Jamaica y yo cumplimos 50″: Labrish [en] escribe acerca de «una fabulosa idea para celebrar la independencia de Jamaica».
Australia: Malasia sin solución para las políticas de los ‘Balseros’
El intento del gobierno australiano de adoptar una dura posición sobre los traficantes de personas y buscadores de asilo que llegan en barco ha dado con una dificultad mayor. En diciembre de 2010, unos 50 buscadores de asilo se ahogaron en la Isla de Navidad. Una disputa legal ha pospuesto el intercambio de los refugiados sobrevivientes con Malasia.
Sudán: El deseo de Sudán de unirse a la Comunidad de África Oriental es un dolor de cabeza
Flight Africa acota [en] que la postulación de Khartoum para unirse a la Comunidad de África Oriental está causándole un dolor de cabeza diplomático a los miembros del Estado: «Sin...
Nicaragua: Festival de blogs enfocado en la migración
Del 1 al 10 de septiembre, los bloggers nicaragüenses participarán en un festival de blogs auspiciado por Global Voices, enfocado en el tema de la migración. En el sitio del...
Venezuela: Problemas para acceder a Blogger.com

Durante todo el mes de agosto, los bloggers venezolanos han estado quejándoje acerca de las dificultades de acceder a los servicios de Blogger.com. Los ciudadanos afirman que, aunque cuando los problemas han sido profusamente reportados a CANTV (el principal ISP venezolano, estatal), la compañía no había brindado ninguna respuesta ni resuelto el problema.
México: ‘Terroristas de Twitter’ enfrentan hasta 30 años de prisión
«Gilberto Martínez Vera (@gilius_22) y María de Jesús Bravo Pagola (@maruchibravo) enfrentan sentencias de hasta 30 años en prisión por ‘terrorismo y sabotaje'», reporta Tim Johnson en su blog Mexico...
Irán: Certificado SSL malicioso y disidentes iraníes
Se cree [en] que los internautas y disidentes en Irán estén en un particular riesgo por un malicioso certificado SSL, el cual es utilizado para «firmar» digitalmente las conexiones HTTPS...
India: Reacción a las fosas comunes en Cachemira
Dilip D'Souza [eng] en Death Ends Fun [La Muerte Acaba con la Diversión] reacciona a la noticias de los más de 2000 cuerpos acribillados que fueron encontrados en fosas comunes...
Rusia: Filtro de la Cámara de Auditoría expone significativas violaciones financieras

El blogger anticorrupción, ipasserby, ha analizado [ru] más de 100 documentos clasificados de la Cámara de Auditoría rusa que fueron filtrados accidentalmente a la web en julio de 2011. Según...
China: Profesor de leyes dice que todas las chicas chinas estudiando en Francia son libertinas
El profesor de leyes, Zhang Haixia, en Ministry of Justice [Ministerio de Justicia] afirmó que «Toda las chicas de China continental que estudian en Francia regresan como perdedoras y se...