Historias Acerca de Tecnología de Febrero, 2013
Curso de Verano: Defensoría de Internet
La Universidad Centroeuropea en Budapest, Hungría, está ofreciendo un curso intensivo en Gobierno en Internet, Sociedad Civil y Defensoría de Políticas Públicas entre el 8 y 19 de julio de...
Irekia: El potencial de una verdadera transparencia gubernamental
En la publicación digital Sesión de Control, el periodista Iker Merodio ofrece un interesante análisis sobre las limitaciones y el potencial del proyecto Irekia–que significa abierto en euskera– y es...
Libertad para RuNet: la venganza del Pirata

En medio de los descarados esfuerzos para censurar RuNet, un grupo ha contraatacado. El 4 de febrero, el Partido Pirata de Rusia anunció un nuevo servicio de alojamiento web especializado, PirateHost, creado para vengarse de los ataques a las libertades de los rusos en Internet.
Truthloader: nuevo programa de You Tube sobre periodismo ciudadano
Truthloader [en] es un nuevo programa diario de You Tube [en], producido por la compañía británica ITN en asociación con YouTube, que provee periodismo de investigación y de los ciudadanos en conjunto, centrándose sobre...
Trinidad y Tobago: Dra. Kim Mallalieu sobre TIC
ICT Pulse [en] lanza su serie «Caribeños influyentes en tecnología» reseñando a la doctora Kim Mallalieu, educadora que ha influenciado en la regulación de telecomunicaciones, elaboración de aplicaciones móviles e...
Tecnología para la Transparencia: Quien Paga Manda
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Quien Paga Manda", que publica información acerca del servicio a clientes y los derechos de los consumidores en Costa Rica.
Netizen Report: Edición Derechos Humanos

El Netizen Report de esta semana comienza en la OECD, donde varias compañías europeas están siendo investigadas por violar las directrices de derechos humanos en Bahréin. Desde allí nos trasladamos a Pakistán, Rusia, los EE.UU. y más allá.
Espacios: AltCity, coworking en Beirut

AltCity es el primer espacio de coworking de Beirut, una solución al aislamiento de los freelancers 'y también una manera de conocer a personas que trabajan en campos similares. También proporciona un espacio para entrenar voces silenciadas de la ciudad en los nuevos medios.
Zambia: Entrevista con el cofundador de BongoHive
BongoHive, un polo de innovación emplazado en Zambia, ha captado la atención de los entusiastas de la tecnología informática y de internet en el país. Hace poco, Global Voices conversó con Simunza Muyangana, uno de los cuatro cofundadores, quien explicó qué es BongoHive.
Japón se prepara para la revolución de los datos abiertos
Tras la muerte de Aaron Swartz, un activista de los datos abiertos, se ha reavivado en todo el mundo el debate sobre el libre accesos y la propiedad intelectual de la información. Pero para Japón, las semillas de los datos abiertos acaban de empezar a ser plantadas al inicio de 2013.
Para el humor ruso están lloviendo meteoritos

A pesar de que la onda de choque del meteorito de Chelyabinsk hirió a cientos de personas. Los usuarios de RuNet han estado más que dispuestos a hacer chistes y difundir memes.
Ecuador: Sin lugar para las TIC
Ante la proximidad de las elecciones en Ecuador, a realizarse el domingo 17 de febrero de 2013, el blog Bitácora de Calú manifiesta su extrañeza pues «NINGUNO de los candidatos...
Subtítulos colaborativos para videos de You Tube
Cualquier usuario de YouTube ahora puede sincronizar su cuenta directamente [en] al servicio de subtítulado mundial Amara [en] e invitar a voluntarios para traducir videos. Los subtítulos se crean en la plataforma de Amara,...
Taller de Vigilancia II: Vigilancia estatal privatizada

Este es el segundo de una serie de artículos que mapean los desafíos de la vigilacia global analizados en el Taller de Vigilancia de EFF en Río de Janeiro, Brasil. Varios miembros de Global Voices Advocacy participaron activamente en la reunión. Este post es un resumen de lo que aprendimos.
Perú: Ideas para celebrar el Día Mundial de la Radio
El sitio web peruano Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi) propone 15 ideas para celebrar el Día Mundial de la Radio, que se celebra cada 13 de febrero desde 2011, y...
Netizen Report: Edición Great Firewall

El Netizen Report de esta semana comienza en China, donde los internautas se han enfrentado a mayores desafíos de censura desde el comienzo del año nuevo. Desde allí, pasamos a Tayikistán, a Pakistán, Irán y más allá.
Corea del Norte realiza tercera prueba nuclear
Corea del Norte llevó a cabo su tercera prueba nuclear el 12 de febrero de 2013, lo que ha provocado la condena internacional. Leer este vínculo en Storify [en] para...
«Experimento» de censura de internet en Rusia

Una región federal rusa está a punto de embarcarse en un proyecto "experimental" con la finalidad de censurar Internet. Un esfuerzo conjunto del gobierno regional de Kostroma y una ONG llamada Liga de Internet Segura, es similar en espíritu a la nueva lista negra de Internet de Rusia.
#Shahbag en 144 caracteres
A medida que el movimiento #Shahbag de los bangladesíes gana impulso, más y más bangladesíes están usando los servicios de redes sociales como Twitter y Facebook para organizar el movimiento....
Esclavos corporativos de Japón le ponen humor al trabajo duro
Con un toque de comedia, en sitios de medios sociales ha estado surgiendo apoyo moral y técnico para los "esclavos corporativos" de Japón, o "shachiku", como se les conoce en lenguaje coloquial japonés.
Donde los honestos de Rusia van a morir: El suicidio de Dolmatov

El refugiado político ruso Alexander Dolmatov fue hallado ahorcado, en una celda solitaria de un centro holandés de deportación. Dolmatov salió de Rusia el pasado verano, pues creía que las fuerzas de seguridad rusas lo observaban y que estaba en peligro de arresto.
Tecnología para la Transparencia: Votenaweb
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Votenaweb" (Voto en línea), que permite a los ciudadanos comparar su voto en relación a las iniciativas de ley del congreso con el voto de los políticos.
El Open Access y la complejidad de los Derechos Digitales
¿Cómo cambian las tendencias de pensamiento en el tiempo y el espacio? Hoy, esta problemática sobre la forma de funcionamiento del intelecto humano se alimenta de un nuevo esquema de transmisión: la digital. En la red codificamos el saber combinando el impulso oral y la memoria escrita.
¿Teléfonos móviles gratis para los agricultores de Nigeria?
El Ministerio de Agricultura nigeriano hizo público sus planes para proporcionar teléfonos móviles gratis a los agricultores rurales. Esto ha provocado muchas reacciones en la blogosfera nigeriana.
YouTube retira video de propaganda de Corea del Norte
El más reciente video de propaganda de Corea del Norte que muestra una versión animada de la ciudad de Nueva York en llamas, ha sido retirado de YouTube pues Activision,...