Historias Acerca de Tecnología de Agosto, 2011
Japón: Haciendo el mapa en línea de la radiación
Rick Martin nos da una actualización [en] en el trabajo de trazado de mapa de la radiación de Yahoo Japan y Safecast.org.
Marruecos: Página web de activistas sufre un ataque DDoS
La página web activista marroquí Mamfakinch! fue objeto de un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS, siglas en inglés) el domingo 31 de julio de 2011, el cual bloqueó el acceso a su página principal durante varias horas. La web volvió luego a estar en funcionamiento.
Reino Unido: #BlameTheMuslims se sale de contexto
Sanum Ghafoor es una musulmana de 19 años que estudia en el Reino Unido. Sintiéndose agraviada por cómo se acusó inmediatamente a los musulmanes de todo acto de violencia, Sanum sacó chispas al tuitear con la etiqueta #blamethemuslims [culpen a los musulmanes, en]. La etiqueta fue totalmente sacada de contexto.
China: Ira por ataque en TV estatal a plataformas de microblogueo
Los bloggers en China temen que la reciente transmisión del canal controlado por el Estado, China Central Television (CCTV), titulada '¿Dónde está el propósito moral de los microblogs?', fuera un ataque directo a la libertad de los medios ciudadanos. Oiwan Lam discute el tema.
Zambia: Quejándose y saludando electrónicamente
Dear Zambia [Querida Zambia] es un sitio web cuyo contenido lo generan cibernautas zambianos que se quejan de cualquier cosa que vaya mal en el país, o ciertamente, los que tienen algo bueno que decir sobre algo, lo que no es muy común, desafortunadamente.
Los Balcanes: Más de la mitad de la población utiliza Internet
Danica Radovanovic informa sobre los resultados de un estudio acerca de la utilización de Internet en la región balcánica.
Rusia: Aprender ruso a través de las redes sociales

Consejos sobre aprender ruso a través de los sitios de medios sociales – en Russian Language Blog (Blog del idioma ruso).
Twitter para promover y preservar las lenguas subrepresentadas

El proyecto Tweets Indígenas iniciado por Kevin Scannell ha estado rastreando y resaltando cuentas en Twitter que han estado usando la plataforma de microblogueo para promover y preservar la lengua de las comunidades subrepresentadas. Actualmente el proyecto sigue a más de ciento diferentes grupos idiomáticos.
Bahréin: Liliane Khalil, ¿otro engaño en forma de blog, o propaganda?
El bloguero británico y doctorando Marc Owen Jones escribió un artículo relatando su investigación sobre la identidad de una supuesta periodista árabe-americana llamada Liliane Khalil. Jonas rastreó todas sus cuentas en redes sociales, descubriendo que la mayoría de lo que había escrito sobre sí misma era falso.
Corea del Sur: Aplicación web reinicia debate sobre la neutralidad de la red
Mientras más y más personas usan los teléfonos inteligentes y las computadoras tipo tableta, recargando así la conexión inalámbrica, este principio medular del gobierno de Internet se está convirtiendo rápidamente en uno de los temas de debate en Corea del Sur.
Zimbabue: La liberación de la mujer «en línea y en directo»
Las blogueras zimbabuenses y usuarias de Facebook se han tomado las nuevas plataformas mediáticas para discutir de todo, desde su sexualidad, hasta el nuevo rol de las mujeres en la política y economía.
Kirguistán: El Gobierno impide que los portales de noticias formen parte de la campaña electoral
Antes de que se celebren las elecciones presidenciales del 30 de octubre en Kirguistán, el Comité Central Electoral sorprendió prohibiendo la participación de los medios de comunicación de internet en la campaña. A once portales de noticias se les ha denegado la acreditación para informar a los votantes.
Zambia: Brenda Zulu habla sobre el estado de la blogósfera zambiana
La atención está en Brenda Zulu, periodista y blogger zambiana. Brenda, que vive en Lusaka, Zambia, ha estado blogueando desde 2004 y es una de las bloggers del momento de Zambia. Conversé con Brenda sobre su vida, sus orígenes en el blogueo y el estado de la blogósfera zambiana.
Serbia: Funcionarios del gobierno y redes sociales (Entrevista)
Algunos funcionarios del gobierno serbio han abrazado a Twitter con entusiasmo para interactuar con sus ciudadanos, mientras que a otros se les hace difícil coexistir con cuentas falsas de tono satírico. Conoce más sobre este asunto en esta entrevista con la ex ministra Jasna Matic.
Kenia: Facebook debería eliminar de su lista de amigos a John Mwau
El blogger de Kenia Daudi Were ha lanzado una pregunta sobre si el gobierno de los Estados Unidos estará de acuerdo en hacer cumplir la ley Kingpin Act en contra de Facebook por establecer negocios con el keniano John Harun Mwau, quien a principios de este año fue señalado como un capo de la droga bajo la ley Kingpin Act.
Ecuador: Presidente Rafael Correa tuitea desde @MashiRafael
El Presidente ecutoriano Rafael Correa se ha unido a las filas de los presidentes latinoamericanos en Twitter. Latin America News Dispatch [Despacho de Noticias de Latinoamérica; en] reporta: «La cuenta...
Rusia: Éxodo de LiveJournal muestra el poder de las redes

El último ataque de negación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés, el segundo de este año) en LiveJournal, la red rusa más popular de blogueo, ha provocado un éxodo masivo de bloggers a diferentes plataformas y está reformando de manera significativa la blogósfera del país.
Vietnam: Más de 500 personas asistieron a BarCamp Saigón
El cuarto BarCamp en Saigón se celebró el domingo 24 de julio en la Universidad Internacional RMIT de Ho Chi Minh, Vietnam. Fue el mayor BarCamp en Saigón en cuanto a asistencia. A continuación algunas fotos y testimonios del encuentro.
Zambia: Predicadores utilizan Facebook para evangelizar
Los predicadores zambianos están aprovechando todas las oportunidades y, sin duda, todos los espacios para difundir la palabra. Con la llegada de las redes sociales como Facebook, algunos pastores y oradores motivacionales innovadores está utilizando la red para llegar a las “almas perdidas”.
México: ‘Vivir México’ entrevista al Editor de Lingua en Español acerca del Festival de Blogs
Vivir México entrevistó al Editor de Lingua en Español, Juan Arellano, acerca de nuestro actual Festival de Blogs: México – Ciudadanía, Violencia y Blogs.
República del Congo: La nueva tableta ‘Made In Africa’, ¿es en realidad china?
Una nueva tableta "made in Africa" fue anunciada a bombo y platillo en República del Congo el pasado mes de junio. Aunque es de celebrar cualquier innovación tecnológica en el continente africano, sería conveniente comprobar si la nueva tableta de VMK ha sido realmente diseñada, desarrollada y fabricada en el Congo tal y como se viene anunciando.
Rusia: Previendo la utopía de la «Democracia en Nube»

'Democracia en Nube' es el título del nuevo libro escrito por Leonid Volkov y Fyodor Krasheninnikov, dos bloggers políticos de la región de los Urales en Rusia. El libro despliega la visión de los autores sobre cómo un 'futuro' sistema de gobernanza democrática puede construirse con la ayuda de las herramientas en línea.
Nepal: ¡Es un código ético, no es censura!
Bhumika Ghimire comenta [en] sobre el código ético firmado por 10 bloggers nepalíes que se volvió controversial: «Este código ético es parte de ese esfuerzo para ayudar a la comunidad,...
Caso de Estudio: Entrevista con Wycliffe Sande

Rising Voices continúa su observación del proyecto Map Kibera Trust en Nairobi, Kenia. Este post presenta una entrevista con Wycliffe Sande, quien es el coordinador de la Voz de Kibera y uno de los miembros de la Red de Noticias de Kibera. Él habla acerca de cómo se inició en el proyecto y de como éste ha marcado una diferencia en la comunidad.
Polonia: El estado de la lectura
Hace unas semanas, un diario de Polonia lanzó una campaña - Leer en Polonia - debido a los bajísimos índices de lectura en el país: un informe indica que el 56% de los polacos no lee ningún libro y es incapaz de leer textos de más de 3 páginas. Hay un gran debate en torno a esto en Polonia y las razones en las que se fundamenta la crisis lectora.